Entradas

Pájaros extraviados

Vienen y van Como pájaros extraviados La noche les ha concedido la piedad del olvido Pero ha sido tan breve! Ya el sol expone las vergüenzas nuevamente Ya la gente ha dejado su refugio Y sale a desbaratar las ilusiones Unos pocos colores desconfiguran en una marquesina de olvido Si un ángel intentara asomar a este lugar desertaría no hay duda Perros y trapos sobran Y el hollín y el carbón Y este olor a humo permanente rendido al orín Cuanta fuerza hace falta para levantarse? Cuantas voces para callarse? La soledad no es numero Y no será silencio ciertamente Ha de ser la angustia De vivir rondando esta bucólica espera Nada... Ixx, 16dic2010

Estampas - Nueva Roma III

Imagen
Por Bruno Passarelli. 28/09/2006 Redacción de La Nueva. A 150 años del trágico fin de Silvino Olivieri y de la Legión Agrícola "En octubre llegará a Buenos Aires nuestro hermano Silvino Olivieri, quien tratará de llevar a la práctica, con otros fratelli que comparten nuestros ideales, en esas tierras desoladas pero igualmente ávidas de libertad, luminosos proyectos para difundir la civilización y organizar la acción de los hombres que allí adhieren al Partido de Acción". Así escribía el 16 de julio de 1855 Giuseppe Mazzini, héroe del Risorgimento, que luchaba por una Italia unida y republicana, a Carlo Pisacane, su brazo derecho en la Giovine Italia. El documento yace en el Archivo de la Farnesina, en Roma, y testimonia la expectativa que acompañaba el viaje de Olivieri, como "organizador supremo militar" de los italianos que, en estas latitudes, adherían a los ideales mazzinianos. Su máxima empresa, la de establecer a poca distancia de Bahía Blanca una Legión Agríc...

Estampas - Nueva Roma II

Imagen
"[...] Nueva Roma no prosperaba. Una buena -" parte del tiempo lo habían empleado los legionarios en cavar en la roca calcárea de la colina profundas cavernas. De ellas una era ·destinada á calabozo en castigo de las faltas al servicio militar ó agrícola; y otra, que afectaba la forma romántica de un corazón y comunicaba por dos galerías con dos viviendas, era la morada del coronel Olivieri." El general Roca en 1879 y muchos viajeros han contemplado en diferentes épocas las misteriosas y sombrías cuevas de Nueva Roma, á las cuales atribuye la tradición popular recuerdos horrorosos de venganza y de tormento.  En realidad desde su instalación la colonia se desmoralizó. La tropa tenía motivos para quejarse de cierto círculo que influía sobre el ánimo de su jefe y la apoyaban algunos oficiales italianos con el sargento mayor argentino D. Santiago Calzadilla.  El coronel Olivieri era sostenido por sus hermanos y varios oficiales napolitanos, algunos de los cuales habían servi...

Estampas - Nueva Roma I

Imagen
En 1856 el gobierno separatista de Buenos Aires autorizó a un conde italiano la fundación de un poblado lindante a Bahía Blanca. Cuando en 1879 el general Roca acampó pastaban vacas en Nueva Roma, de colonos, niente. Cambalache silvino olivieri Mariano Oropeza Por: Mariano Oropeza https://www.serargentino.com/argentina/cambalache/nueva-roma-a-las-afueras-de-bahia-blanca Nueva Roma a las afueras de Bahía Blanca Cuando Bahía Blanca era nada más que el Puerto de la Esperanza, última frontera conocida, desde Buenos Aires en 1856 accedieron a los deseos y billetes de un conde y coronel italiano, Silvino Olivieri, que había sido leal de la insurreción porteña contra la Confederación Argentina en 1853. A Olivieri le cupo organizar la Legión Italiana, con hombres experimentados en las guerras de unificación de la península italiana, aplaudido por Mitre y Paz. Y que pocos meses antes venía el conde de participar en la batalla de Caseros, del lado de quien ahora combatía por un alto sueldo pagad...

Plantas silvestres - Huevito de gallo

Imagen
Fuente Malezas Comestibles Autores: Eduardo Rapoport, Angel Marzocca & Barbara Drausal. Universidad Nacional del Comahue - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- Fundación Normatil. Huevito de Gallo Salpichroa origanifolia  (Lam.) Baill. HUEVITO DE GALLO =  S. rhomboidea  (Hook.) Miers,  Physalis origanifolia  Lam.,  Atropa rhomboidea  Hooker (Fam. Solanáceas) Otros nombres vulgares : CAROTA DE GALLO, HUEVO DE GALLO, PISINGALLO, QOPI (mocoví), UVA DEL CAMPO, UVILLA; en Brasil: CONGONHA, GRAO-DE-GALO, OVO-DE-GA LO, SININHO, TIMBÓ. Hierba perenne, rizomatosa, glabra o levemente pubescente, de tallos decumbentes o ascendentes, a veces apoyantes, de 15-60 cm de alt., ramificados; hojas ovado-orbiculares a ovado-lanceoladas o romboidales, las inferiores opuestas, las superiores alternas, con márgenes enteros o algo sinuosos, de 1-5,5 cm de largo; flores axilares pedunculadas, solitarias, de corola gamopétala, urceolada, blanca; bayas blan...

Estampas - El gaucho y la pampa

Imagen
  LA PAMPA. Siendo el gaucho (como decíamos ayer) un hombre de silencio, de suyo taciturno, su natural mudez semi-india crecía en aquel vasto océano, verde y sin ondas, en que se pasaba la vida. Paja y cielo, y cielo y paja, y más cielo y más paja todavía; el campo se extendía desde los pajonales en la margen occidental del Paraná, hasta los pedregosos llanos de Uspallata, á trescientas leguas de distancia.  Saliendo de San Luis de la Punta, seguía hasta Bahía Blanca, y volviendo á atravesar el Uruguay, cubría todo el suelo de esa República, la mitad por lo menos de Río Grande y, con un rodeo, encerraba las misiones, tanto del Paraná como del Paraguay.  En todo este océano de altas yerbas , verdes en la primavera, amarillentas después, y hacia el otoño pardas como el cuero de un zapato viejo, los rasgos distintivos y característicos, eran unos mismos.  En todas partes soplaba un viento incesante, estremeciendo y rizando las yerbas ondulantes. Esmaltaban las incontabl...

Estampas - Camino del sur, la frontera en 1860

Imagen
https://caminosypueblos.com.ar/los-caminos-de-nuestra-region/ Los caminos de nuestra región En el mapa que enmarca este artículo podemos identificar los dos caminos importantes que atravesaban nuestra zona antes de la colonización: el “Camino Real”, al sur, y al norte el “Camino de Gordillo”; el resto sólo eran huellas transitadas por los pocos habitantes de esta región y también por los aborígenes. EL CAMINO REAL En la zona que estamos tratando, este camino se extendía siguiendo el cauce de los ríos Carcarañá y Ctalamochita (Río Tercero). Como era común en esa época, las postas estaban situadas a unas 4 ó 5 leguas unas de otras, a fin de no forzar los caballos, bueyes y mulas utilizados en las carretas, diligencias y otros carruajes que lo transitaban y para dar descanso a los pasajeros. Partiendo desde el este hacia el oeste podemos enumerar las de Gallegos, Arequito, Guardia de la Esquina, Cruz Alta, Cabeza del Tigre, Lobatón, Saladillo, Barrancas, Sanjón y Fraile Muerto. Algunas de...

Estampas - El relato de una cautiva

Imagen
GERÓNIMA CASAS DE DUVERTI.  RELATO DE UNA CAUTIVA  (SUROESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX) INTRODUCCIÓN AL DOCUMENTO El mundo constituido por las campañas rurales del centro-sur de nuestro país -así como su historia- se erigió sobre otro mundo y otra historia: la frontera. Este espacio social, conformado por las múltiples relaciones acaecidas entre diversos grupos e individuos, fue paulatinamente devastado en aras de la expansión de un Estado nación que se consideraba a sí mismo soberano sobre estos territorios. Relatos de luchas entre indios y soldados, de conflictos, violencia, malones y contra malones, de sangre en el barro y tolderías incendiadas, abundan en las fuentes documentales historiográficas (Prado 1960 [1907]; Armaignac 1974 [1883]; Pechmann 1980 [1938]; Cornell 1995 [1864], entre tantas otras). Sin embargo, salvo algunas excepciones -en Arqueología pueden mencionarse Marcela Guerci y Mario Rodríguez (1999) y su estudio sobre la rel...