17 julio, 2022

Y entonce llegó la guerra... - Rusia - Ucrania

martes, 12 de julio de 2022
La guerra de 30 años en Ucrania, en el umbral de un conflicto nuclear entre EEUU y Rusia

Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada

Asistimos a una tercera guerra de 30 años en Ucrania –la primera se libró en Europa central entre católicos y protestantes (1618-1648; https://amzn.to/3amWbDe) y la segunda en el intermezzo de la Primera y Segunda Guerras Mundiales–, según la notable apreciación de Jeffrey Sachs (https://bit.ly/3NRPgzQ).

La tercera guerra de los 30 años que inició Washington en Ucrania contra Moscú–que subsume la “primera guerra híbrida global (https://bit.ly/3RiawSb)”– traduce una guerra indirecta entre EEUU y Rusia que en cualquier momento puede degenerar en una guerra nuclear.

La política anticapitalista en la época del COVID-19 David Harvey

miércoles, 25 de marzo de 2020
La política anticapitalista en la época del COVID-19

David Harvey, Observatorio de la crisis

Cuando trato de interpretar, entender y analizar el flujo diario de las noticias, tiendo a ubicar lo que está sucediendo en el contexto de dos maneras un tanto distintas (y cruzadas) que aspiran a explicar como funciona el capitalismo.

13 julio, 2022

El Zelote - En busca del Jesús histórico

Masada

LA BÚSQUEDA DEL JESÚS HISTÓRICO
 
 A Julio

¿Es posible configurar un relato histórico de Jesús de Nazaret o su transmutación en Cristo solo admite el de la fe? La pregunta ha acuciado a varias generaciones de historiadores cristianos y laicos. Comentando una obra del erudito bíblico John P. Meier, Rafael Aguirre enumera las tres principales etapas en la búsqueda del Jesús histórico: la primera corre paralela con la Ilustración y se traduce en muchas “vidas de Jesús”, la mayoría piadosas; la segunda, que brota a mediados del siglo XIX, postula la continuidad entre el Cristo de la fe y el Jesús histórico; la tercera principia en los años ochenta del siglo XX e intenta situar a Jesús en su entorno con base en los datos arqueológicos e históricos.[i]
     La reconstrucción del Jesús histórico es una tarea compleja y elusiva. Abundan las fuentes romanas y judías sobre la Palestina del siglo I de la era común (e. c.), pero escasean las referidas a Jesús. Según Meier, los escritos de San Pablo y de los cuatro evangelistas, que forman El Nuevo Testamento, son “los únicos documentos extensos que contienen bloques de material suficientemente importantes para una búsqueda del Jesús histórico”. A las fuentes coloreadas por la fe solo pueden añadirse pasajes de los polémicos evangelios apócrifos y menciones breves del historiador judío Flavio Josefo y de un puñado de historiadores romanos.[ii] Pese a estas limitaciones, la búsqueda prosigue, con frecuencia envuelta en discusiones.
     En 2013 el historiador de las religiones Reza Aslan publicó Zelote, la vida y la época de Jesús de Nazareth.[iii] Invitado a comentarlo en el canal de TV News Fox, insignia mediática del conservadurismo estadounidense, la entrevistadora Laura Green cuestionó repetidamente la filiación musulmana del autor, como si fuera un impedimento para escribir sobre el tema; Aslan, estudioso de los orígenes del cristianismo durante veinte años, replicó que no se interrogaría del mismo modo a un cristiano que escribiera sobre el Islam. El atropellado encuentro entre la conductora terca e ignorante y el atrevido historiador musulmán, convirtió a Zelote en un best seller.