30 diciembre, 2015

Pastillas amarillas

http://joserubensentis.blogspot.com.ar/2015/12/los-medicamentos-genericos-las.html

miércoles, 30 de diciembre de 2015

los medicamentos genéricos, las vacaciones de macri y el laboratorio roemmers

-Roberto Navarro en su regreso a C5N denunció este domingo que el gobierno de Mauricio Macri negocia con el departamento de Estado de EE.UU. el ingreso de Argentina a la Alianza Transpacífico, una red internacional de comercio liderada por ese país y Japón para competir con China, cuyas cláusulas son secretas y fueron reveladas a través de Wikileaks.
-La Alianza Transpacífico está integrada por EE.UU. Chile, México, Perú, Japón, Malasia, Vietman y Singapur, y fue armada por EEUU tras el rechazo de presidentes sudamericanos al ALCA.
-El premio Nobel en Economía, Joseph Stiglitz, asegura que la alianza Transpacífico destruye empleos, derechos laborales y pequeñas empresas, y advierte que implica la aceptación de la exclusividad de las patentes farmacéuticas y la imposibilidad de que los países continúen con la investigación científica. En este sentido, sostiene que se prohíbe la venta de medicamentos genéricos dejando las condiciones óptimas para los grandes laboratorios.
-Ya el gobierno de Cristina había denunciado la "cartelización del mercado", que hace que los laboratorios fijen los precios sin competencia, y la oposición a la llamada ley de genéricos.
-Desde aquel gobierno se observó que había al menos tres laboratorios que estaban en esa tarea. Uno era laboratorio Roemmers. (Los otros dos Elea y Bagó).
-¿Dónde está pasando Macri las vacaciones?. En una propiedad en Villa La Angostura de la familia Roemmers.
-Las casualidades que en política no existen.

El gobierno de la venganza

http://elaguantepopulista.blogspot.com.ar/2015/12/el-gobierno-de-la-venganza.html
miércoles, 30 de diciembre de 2015
El gobierno de la venganza

Este gobierno postuló en su escasa, bizarra, patética "plataforma", el acabar con la denominada "grieta" con la pretendida "unión de los argentinos".
Pero el resentimiento los puede. De manera que en el breve tiempo que lleva desde su asunción ha extendido significativamente la apertura de dicha grieta, poblándola con su amasado rencor de más de una década de odio cultivado, transformando su deseo naif en El Gobierno de la Venganza.

Cualquier similitud con la actualidad...

Vuelta de campana

http://elpensadorpopular.blogspot.com.ar/2015/12/la-vuelta-de-campana-artificios-del.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+ElPensadorPopular+(el+pensador+popular)

miércoles, 30 de diciembre de 2015

LA VUELTA DE CAMPANA: ARTIFICIOS DEL DICCIONARIO MACRISTA

Por Espacio Carta Abierta

En lo que podríamos considerar una vuelta de campana de la historia nacional, el nuevo gobierno del país nos conmina a retraducir permanentemente las palabras.
Cuando dicen que se acabó el cepo cambiario, hay que leer una brutal devaluación que no tardará en afectar la vida cotidiana de los argentinos, enriqueciendo a un puñado de agroexportadores, acentuando la inflación, promoviendo la desocupación, la desarticulación industrial, la apertura importadora y la inserción subordinada al capital financiero en la economía.

Macri demuele el estado de derecho

http://tallerlaotra.blogspot.com.ar/2015/12/terminator-macri-demuele-el-estado-de.html
miércoles, 30 de diciembre de 2015
Terminator Macri demuele el estado de derecho y el sueldo de los trabajadores maquinalmente mientras todos miramos a Antonia y Papá Noel

La cosa es así:

La plutocracia encabezada por Terminator Macri avanza día a día con su proceso de demolición del estado jurídico, mediante actos de delincuencia gubernamental avalados por el sátrapa de Lorenzetti que se hace el dolobu y desmiente toda la perorata sobre el respeto a las instituciones, que por supuesto le chupa un huevo, mientras se puede acomodar en el nuevo régimen plutócrata. Highton de Nolasco deja demoler el estado de derecho y cumple con su conciencia republicana brindando por Montesquieu, en un alarde de resistencia elegante subrepticia. Hoy un decretazo de Macri se llevó puesta la arquitectura comunicacional construída a través de la ley más debatida de la historia argentina, que queda sin efecto por la voluntad de Terminator. Ahora el sistema de comunicaciones queda en enteras manos del milico Aguad, que en pocas horas hará volar Telesur, el único medio que se anima a informar de las movilizaciones opositoras, mientras C5N, TN y Telefeónica nos deleitan con postales navideñas de Antonia y Papá Noel.

Argentina: de la República al Régimen

http://www.atilioboron.com.ar/2015/12/argentina-de-la-republica-al-regimen.html

Argentina: de la República al Régimen



(Por Atilio A. Boron) En escasas tres semanas el sistemático e incesante atropello del oficialismo a las normas, procedimientos y valores propios de una democracia precipitó la vertiginosa transición desde la república hacia una forma estatal diferente, que en la ciencia política se conoce bajo el nombre de régimen. Este se caracteriza por su desprecio por la legalidad, el autoritarismo en el ejercicio de las atribuciones presidenciales y la violación de las reglas del juego y de la cultura dialógica propias de la democracia. También por la supeditación de los otros poderes del estado a los designios del poder central y la esterilización de la voluntad popular resultante de la parálisis producida en el funcionamiento del congreso.



Todo esto motivado por un afán incontenible de cancelar algunos de los más importantes logros del kirchnerismo, para lo cual no existen escrúpulos de ningún tipo y se apela a un torrente de decretos de necesidad y urgencia, cuando no existen ni la una ni la otra. O a “aprietes” para destituir a funcionarios que gozan de una designación vitalicia, como la Procuradora General Alejandra Gils Carbó; o cuyo mandato legalmente estipulado todavía no había expirado, como Alejandro Vanoli al frente del Banco Central. O recurrir a monstruosidades jurídicas e institucionales, como la disolución de una agencia del estado como la AFSCA, establecida por una ley del congreso que, además, había sido declarada constitucional por la Corte Suprema. Una profunda restauración conservadora está en marcha, y cuando finalmente comience el período ordinario de sesiones del Congreso el próximo 1° de marzo el paisaje institucional y jurídico de la Argentina será casi por completo irreconocible. Si se trata de un régimen por sus formas, por su contenido clasista es una plutocracia que instaura un país “atendido por sus dueños”, una “CEOcracia” en donde los gerentes de las más grandes compañías en diversas ramas de la economía toman por asalto las estructuras del estado y ejercen  -claro que por ahora, ya se verá por cuanto tiempo- un poder omnímodo y en beneficio de la riqueza. CEOcracia, además, que registra un número sin precedentes de individuos procesados o imputados en diferentes estrados judiciales.



Un poder desnudo y carente de las mediaciones resultantes de las luchas democráticas, y completamente irresponsable ante el congreso (por lo menos durante los próximos dos meses) y ante la ciudadanía, atónita por un frenético despliegue de prepotencia institucional nunca visto desde la recuperación de la democracia. No hace falta ser demasiado perspicaz para comprobar que este tránsito decadente constituye además una impostura que contrasta escandalosamente con los mensajes de “paz y amor” que el hoy presidente propalaba con estudiada beatitud durante su campaña así como su promesa de reconstruir la unión de la familia argentina mediante el diálogo y el acuerdo político, intención enfáticamente anunciada en su mensaje inaugural al congreso y groseramente desmentida en la práctica pocas horas después. Impostura, también, de aquellos supuestos vestales de la república y la democracia que ayer vociferaban sin pausa desde todos los megáfonos de la oligarquía mediática y que hoy, para su irremediable deshonra, guardan un cómplice e incalificable silencio ante la prepotencia del régimen.

28 diciembre, 2015

La "Verdad" acerca de Stairway to Heaven

Hay una dama que cree que todo lo que brilla es oro 
y compra una escalera al cielo. 
Al llegar allí, si las tiendas están cerradas 
con una palabra puede conseguir lo que vino a buscar. 
¡y está comprando una escalera al cielo! 


http://blogs.gamefilia.com/lord-areg/04-08-2009/25207/la-verdad-acerca-de-stairway-to-heaven

Lámina interna del álbum en LP Led Zeppelin IV.


La "Verdad" acerca de Stairway to Heaven 

4 de Agosto de 2009

Stairway to Heaven (Escalera al Cielo) es una de las canciones más emblemáticas del rock pesado (aunque muchos la consideramos como balada rock pesada- donde lo de "pesado" es solo un decir) que ha perdurado por los siglos y eones musicales desde la década de los 70's. Es canción y melodía de culto enrtre los seguidores de Led Zeppelin y durante algún tiempo, fue la más solicitada en EEUU aún y cuando en ese lugar jamás salió en forma de sencillo (single).

Ya se ha hablado hasta el cansancio acerca de esta canción. Muchos han encontrado lo "que querían ver" cuando se pusieron a analizar, desde su propia perspectiva, la letra que para muchas otras personas puede tener varios significados (algo que incluso se menciona dentro de la canción misma).

Muchos han querido ver en esta canción una referencia a la Escalera de Jacob, pero en realidad su simbología es más oscura y esotérica, por lo que para abordar este tema debemos tener detrás el apoyo del sistema usado en el álbum como un todo ya que eso es lo que es, un todo que es representado por el Holismo que guiñaba Jimmy Page al hablar de la creación del álbum. El Holismo (del griego (holos) que significa «todo», «entero», «total») es la idea de que todas las propiedades de un sistema dado, por ejemplo, biológico, químico, social, económico, mental, lingüístico, etc. no pueden ser determinados o explicados siplemente por las partes que los componen por sí solas. El principio general del holismo fue resumido concisamente por Aristóteles en la Metafísica: "El todo es más que la suma de sus partes".

El cuarto álbum de la banda Nace el 8 de noviembre de 1971 y tiene la particularidad de ser el único que no tiene un nombre oficial, ni aparece el nombre de la banda, salvo cuatro extraños símbolos, que representan a cada integrante del grupo. En realidad son cinco símbolos debido a la participación de Sandy Denny en Battle of Evermore que agregó el suyo propio. Se dice que Zepp III fue terriblemente criticado por la gente por lo que la agrupación decidió lanzar el disco con una funda sin datos, por lo que sus fans lo bautizaron simplemente como Led Zeppelin IV (como consecutivo a Led Zeppelin III -con numerales romanos-). 

Desde la concepción de la funda interna hasta los símbolos dicotómicos en la doble portada externa, se nota un gran trabajo de diseño y logística previa por parte de los integrantes de la banda y cierto conocimiento de lo oculto. No debe sorprender que un seguidor de lo esotérico como lo es Page haya metido en la parte interior del álbum un dibujo del Ermitaño, la carta IX del Tarot cuyas características definen la personalidad del guitarrista.
Introspección, reflección, retiro, aislamiento y soledad (recordemos que en la película The Song Remains The Same, Page es el único que en su porción al inicio del filme se encuentra en solitario).
¿Pero dinos Areg, de qué trata la canción?
Antes que nada hay que leer la letra párrafo por párrafo y analizarla por las partes que la componen. Nota: Hay que saber que el análisis siguiente se logró por consenso entre varias personas conocedoras de música por lo que no debe ser tomado como la verdad escrita en piedra. Cualquier otra persona puede tener un punto de vista diferente.

There's a lady who's sure all that glitters is gold 
And she's buying a stairway to heaven. 
When she gets there she knows, if the stores are all closed 
With a word she can get what she came for. 
Ooh, ooh, and she's buying a stairway to heaven.
Hay una dama que está convencida de que todo lo que brilla es oro
y está comprando una escalera al cielo.
Cuando llega allí, sabe que si todas las tiendas están cerradas
con una palabra ella puede conseguir lo que vino a buscar.
¡y está comprando una escalera al cielo! 

Aquí notamos que lo importante es la supuesta dama, una mujer con tan grande influencia que sin importar que algo no se pueda hacer, ella lo logra simplemente pidiéndolo. ¿Quién es esta mujer tan poderosa? En realidad no es una persona, es un símbolo. Simboliza la religión que siguen los humanos que buscan un significado en su vida. Vuelcan sus creencias en seres sobrenaturales y entidades divinas, llámese dios, ángeles, demonios, etc. Aunque no tiene que ser obligatoriamente un sistema religioso, puede incluso ser la ciencia, el Conocimiento oculto, la Kabalah, etc, ustedes eligen.

There's a sign on the wall but she wants to be sure
because you know sometimes words have two meanings.
In a tree by the brook, there's a songbird who sings,
Sometimes all of our thoughts are misgiving.
Ooh, it makes me wonder,
Ooh, it makes me wonder.

Hay una señal en la pared pero ella quiere estar segura,
porque ya sabes que a veces palabras tiene dos significados.
En un árbol que se encuentra cerca del arroyo,
hay un pájaro cantor que canta,
a veces todos nuestros pensamientos son de duda.
¡Y me llena de asombro! ¡Y me llena de asombro!

La señal en la pared son los mensajes de divinos y clamores de milagros, sin embargo, las iglesias de todas las religiones se andan con cuidado cuando se trata supuestos milagros. Aún así las dudas crecen tanto por parte de la iglesia como por los creyentes. Fue en realidad un milagro o algo que simplemente no se pudo explicar científicamente.

There's a feeling I get when I look to the west, 
And my spirit is crying for leaving. 
In my thoughts I have seen rings of smoke through the trees, 
And the voices of those who standing looking. 
Ooh, it makes me wonder, 
Ooh, it really makes me wonder. 
Hay un sentimiento que me da cuando miro hacia el oeste,
y mi espíritu está llorando por abandonarme.
En mis pensamientos he visto anillos de humo en los árboles,
y las voces de quienes buscan permanentemente.
¡Y me llena de asombro! ¡En verdad me llena de asombro!

Esta parte nos habla de la necesidad de buscar solaz para nuestra alma en un mundo en el que las personas quieren lograr algo destruyendo a los demás. Nuestros pensamientos se pierden en mundos de tranquilidad mierntras vemos a nuestros amigos y otras personas gritando y buscando la forma de poder terminar el día sin pérdidas que lamentar.

And it's whispered that soon if we all call the tune 
Then the piper will lead us to reason. 
And a new day will dawn for those who stand long 
And the forests will echo with laughter.
Y se susurra que pronto, si todos cantamos la melodía
Entonces el gaitero nos conducirá a la razón.
Y un nuevo día amanecerá para aquellos que esperan
Y el eco de la risa se escuchara en los bosques. 

Y tiempo después, un líder vendrá que reunirá a un gran grupo de personas que se convertirán en sus seguidores. Traerá un mensaje de paz y amor y nos alejará de ese mundo de problemas para alinearnos a todos en la misma línea de pensamiento y, cuando todos hayamos cambiado nuestros pensamientos y nuestro rumbo, una nueva era comenzará. El gaitero (flautista según algunas personas) es reminiscente del flautista de Hamelin, quien al tocar la flauta atraía a ratas y niños dependiendo de la tonada usada. Recordemos que en las creencias cristianas, Jesucristo mencionaba que para entrar al cielo tendríamos que volver a ser niños, es decir, volver a la inocencia de los primeros años.  El nuevo día es una metáfora de un renacimiento espiritual. El eco de las risas es reflejo de un estado de ánimo de felicidad.

Muchos pseudointelectuales han querido ver en el "flautista" al dios Pan, deidad de los bosques que representa al Diablo mismo según los escritos de Aleister Crowley y que trata de alejarnos de la Verdad. Nada más alejado de la "verdad". El tal flautista representa a un maestro espiritual, un iniciado en el conocimiento esotérico de los antiguos: llámese Jesús, Moises, Buda, Mahoma, etc. Personas especisles que llegaron a este mundo con un mensaje único cuya finalidad es que todos naveguemos bajo un solo dogma y reglas y modos de vida. Que todos vivamos en armonía (tune, en inglés)

If there's a bustle in your hedgerow, don't be alarmed now, 
It's just a spring clean for the May queen.  
Yes, there are two paths you can go by, but in the long run, 
There's still time to change the road you're on. 
And it makes me wonder.
Si hay un bullicio en tu seto, no te preocupes,
Es una limpieza de la primavera para la Reina de Mayo.
Sí, existen dos caminos por los que puedes transitar, pero a la larga,
Habrá tiempo para cambiar el camino en que te encuentras.
¡Y me llena de asombro!

Aquí si me quisiera extender un poco si me lo permiten.

El predicador bautista y zar anti música rock, Michael Mills cree que la parte que habla de la Reina de Mayo es referencia a un poema escrito por Aleister Crowley y que además tiene mucho que ver con el supuesto mensaje satánico que se escucha en esta porción de la canción al ser escuchada al revés.

Durante mucho tiempo, en épocas antiguas, mayo fue el mes en el que se rendía un culto divino a los árboles y a la Naturaleza. Aún en nuestros días, en muchos lugares de España, sobre todo en aquellos con herencia celta, el primero de Mayo es momento de una celebración que contiene reminiscencias de las antiguas celebraciones celtas de Beltane, en honor al dios Belenos.

La fiesta de Beltane marcaba el inicio del verano. Se celebraba de noche, pues los días se contaban a partir de la puesta de sol, y no de madrugada. Se elegía una mujer para que representara una de las caras de la Gran Diosa celta. Era la Reina de Mayo. Siguiendo el rito celta, la música y las danzas invitaban a la fertilidad de la Naturaleza, y la Reina de Mayo era simbólicamente fecundada por el árbol sagrado del mes (pues cada mes tenía uno, en la religión celta). Este árbol de mayo era el Saúco. (Chema Gutiérrez Lera)

La parte "Es una limpieza de la primavera para la Reina de Mayo" simplemente habla de la preparación para la festividad de fertilidad. El fin de la primavera y el inicio del verano. Nada hay satánico aquí.

Lo de los dos caminos es fácil de deducir ya que difícilmente hay una religión que no hable de dos senderos: del bien y del mal. Es la persona quien decide que camino tomar. Mas sin embargo, siempre va a haber un momento de corregir y cambiar de dirección; algo que también explican los guías espirituales. La Biblia nos dirige la atención a que el camino del mal es el más fácil y amplio de transitar; Así mismo, las enseñanzas Jedi hablan de lo seductor que es el lado oscuro.

Your head is humming and it won't go, in case you don't know, 
The piper's calling you to join him, 
Dear lady, can you hear the wind blow, and did you know 
Your stairway lies on the whispering wind.
Tu cabeza está zumbando y no se va a ir, en caso de que no lo sepas,
El gaitero te llama para que te unas a él,
Querida dama, ¿puede escuchar el viento soplar, y sabía usted que
Su escalera reposa en el murmullo del viento.

Una cabeza llena de dudas es como si tuviera abejas en su interior. Mientras más se resista uno a aceptar "la verdad", menos podrá liberar su mente. El líder espiritual pide que te unas a él, pero no te obliga a hacerlo debido a tu derecho al libre albedrío, un derecho tan antiguo como el hombre.

And as we wind on down the road
Our shadows taller than our soul.
There walks a lady we all know
Who shines white light and wants to show
How everything still turns to gold.
And if you listen very hard
The tune will come to you at last.
When all are one and one is all
To be a rock and not to roll.  

And she's buying a stairway to heaven...

Y vamos como el viento en el camino.
Nuestras sombras son más altas que nuestra alma.
Ahí va una señora caminando que todos conocemos,
Que brilla con una luz blanca y nos quiere mostrar
Cómo todo aún se convierte en oro.
Y si escuchas muy bien
La melodía al final te llegará
Cuando todos sean uno y uno sean todo
Ser una roca y no rodar. 

Y ella está comprando una escalera al cielo ...

Así llegamos a la estrofa final y la más pofunda en términos de significados esotéricos. La primera parte habla de como vamos por la vida sin importarnos nosotros mismos, ni la naturaleza, ni las demás personas. No hemos evolucionado como humanos, seguimos siendo animales sin intelecto. De ahí la metáfora de una sombra más grande que nuestra alma, ya que ella es la parte importante de nuestro ser y se enaltece y hace más grande cada vez que actuamos en armonía con el TODO. La luz blanca es el conocimiento. Pero no es un conocimiento banal, es un conocimiento especial, ese que está destinado para solo algunos iniciados en la Ciencia de los antiguos. Nótese la referencia al oro que nos recuerda la Piedra Filosofal, que era una sustancia que según la alquimia tendría propiedades extraordinarias, como la capacidad de transmutar los metales vulgares en oro.

Al final, se te pide que escuches bien el mensaje del líder espiritual. Si logras entrar en armonía con los preceptos, entonces tú y cada persona a tu lado se convertiran en una comunidad holística. Un todo. Todos compartiran los mismo ideales y metas. Tu alma se hará grande-

¿Mensaje Satánico?

Pero Areg, el primo de un amigo que conoció al tío de un barbero que se topó con un borracho en un bar, le dijo que la canción tiene un mensaje satánico oculto. Gente con demasiado tiempo libre se dio a la tarea de poner la canción al revés con la finalidad de ver si existía algún mensaje oculto dentro de la música y esas mismas personas sin nada mejor que hacer, tienen la convicción de que lo encontraron.

Según ellos, más o menos en la parte de la canción que dice

("If there's a bustle in your hedgerow, don't be alarmed now...")

en la porción al revés se puede escuchar

"Oh here's to my sweet Satan.
The one whose little path would make me sad, whose power is Satan.
He will give those with him 666.
There was a little toolshed where he made us suffer, sad Satan."

Traducido:

"Oh aquí está mi dulce Satán.
Aquel cuyo estrecho camino me hiciera triste, cuyo poder viene de Satán.
Él dará el 666 a quienes lo acompañan.
Había un pequeño cobertizo donde él nos hacia sufrir, triste Satán".

¿Pero en realidad dice eso? Varias teorías, entre la que destaca la del profesor de la facultad de psicología de la Universidad de Londres Christopher French, afirman que la audición de fragmentos sin sentido o ambiguos, como es el caso de "Stairway to Heaven" en su reproducción hacia atrás, se basa en un efecto psicológico llamado pareidolia, según el cual se perciben estímulos cuyo significado es poco claro en sensaciones perfectamente definidas. Este fenómeno también está detrás de la supuesta imagen del diablo en el humo provocado por los atentados del 11-S.

Ahora bien, hay muchas personas que dicen que todo el álbum IV es satánico debido a las referencias a Aleister Crowley, que ya hemos mencionado. Inclusive, el dibujo del ermitaño dentro de la portada, se dice que es debido a uno de los poemas de este mago, considerado como una musa para varios músicos de rock.



 
• hace 2 años

The Hermit...as seen at the Hard Rock Park in South Carolina. The entire site has been sold and is no longer there, but while there, it was the most visited of all Hard Rock's.







ADDENDA.

Fuente: http://josemanuellopez-mateos.blogspot.com.ar/

1.03.- EL CUARTO DISCO
El disco Led Zeppelin IV el de las runas, sin título de Led Zeppelin , aquí y dado que fue una imposición el que no apareciese ni sello discográfico , ni título ninguno en la portada del disco se debería aplicar la ley de Thelema de Aleister Crowley “Haz lo que quieras”. (Ver apartadonº4-Aleister Crowley (Swan Song) de la Golden Dawn a Ordo Templi Orientis (OTO))
La presión de Jimmy Page a traves de Peter Grant(manager del grupo) a la industria discográfica Atlantic Records obliga en que no aparezca ninguna palabra, ni letras en su portada.


1.04.- LA PORTADA Y CONTRAPORTADA DEL DISCO
En la portada del disco aparece una foto antigua en el campo de “George Pickingll” (1813 – 1909) sobre un papel estampado que se encuentra rasgado y deteriorado por el tiempo. George Pickingill conocido por ser una de las primeras personas de Inglaterra en postular la Brujería (Wica) (Ver apartado nº7 -En la Portada y Contraportada del disco-foto del brujo Georg Pickingll ( la Wica).el arcano del loco.la transformacion de la ciudad) , Primero lo que tiene que quedar claro es que no son satanistas, sino continuadores de la tradición oral druídica , es decir, sus valores son pangénicos que exaltan los valores de la naturaleza que son asumidos con nombres e imágenes de dioses y diosas (La madre Tierra, El Agua de la Vida, etc.), sin embargo, si analizamos más detalladamente la portada nos damos cuenta de su equiparación de la figura de la foto con la carta número 0 del tarot, o sin título del arcano del loco,sendero con la letra hebrea Alef-que significa Cabeza de Buey-Septentrion La Unidad y la fuerza. (Ver apartado nº5 -El arbol de la vida (la Cabala) con el tarot en sus senderos de la Golden Dawn. Daat la sephira nº11).
Al despegar la contraportada del disco,nos damos cuenta,que es la continuacion de la foto de la portada,de la pared estampada semidestruida,encontrándonos en un paisaje o dentro de un proceso de transformación urbana,la ciudad es un ente vivo que se va modificando.
El pasado queda reflejado por la foto antigua (recuerdos),el presente por la demolición de los suburbios de casas pareadas y el futuro por los rascacielos.-Concepto de tiempo y espacio

1.05.- EN EL CENTRO DEL DISCO
El arcano del ermitaño o eremita, que lleva un bastón al igual que el loco y una linterna (6 caras –Hexaedro-Hexagrama o Estrella de David ) en la que luce una luz con 6 rayos, iluminando el sendero o el camino a los que quieran seguirlo. Acordaros de los anacoretas o ermitaños de la Edad Media que dedicaban su vida a la contemplación y sacrificio en la Capadocia(Turquia) y otras regiones europeas incluso en Barcelona (Barrio de los Penitentes), su vida es un ejemplo al resto de la humanidad en el camino a seguir: El misticismo y La Iluminación. (Ver apartado nº8- En el centro del disco-el arcano del tarot. el ermitaño ( La luz que ilumina el camino)).


http://josemanuellopez-mateos.blogspot.com/2014/12/apartado-n1-introduccion-al-analisis-de.html

**

6.02.-SÍMBOLOS EN EL DISEÑO DEL ÁLBUM.

En la funda también aparecían unos extraños símbolos rúnicos, a modo de firma de cada uno de los integrantes de la banda.


De izquierda a derecha:

6.02.01.-El símbolo de Jimmy Page
Se desconoce exactamente lo que este símbolo significa ya que el propio Jimmy Page se ha mostrado reacio a revelarlo. Por lo cual su significado sigue siendo un misterio y es conocido solo por el propio Jimmy Page. Ha sido asociado con el ocultismo (es bien sabido el interés del guitarrista y compositor por el ocultista Aleister Crowley), aunque también puede significar la representación de la chispa creativa de conciencia divina que existe en cada individuo, enlazándole con la fuente del origen de la vida y haciéndole cocreador del mundo. Representa el deseo de vivir y la energía vital del individuo.

6.02.02.-El símbolo de John Paul Jones
Simboliza el cuerpo, la mente y el alma.

6.02.03.-El símbolo de John Bonham
Es un símbolo temprano de la Triada. Cada círculo tiene su propio centro, por lo cual están completos en sí mismos; al mismo tiempo cada uno tiene una gran porción en común con los demás círculos, aunque solo la parte central esta cubierta por los tres círculos. En esa porción hay un nuevo centro que es el corazón verdadero de la figura

6.02.04.-El símbolo de Robert Plant
La pluma es el símbolo del dios Egipcio Ma'at, dios de la justicia.También es el símbolo de un escritor; símbolo en el que se han basado todo tipo de filosofías, y tiene una herencia interesante. Por ejemplo, significa valentía en muchas tribus.

**

7.01.- GEORGE PICKINGILL
George Pickingill brujo de familia de brujas(c.1816-1909) fue un trabajador del campo Inglés que vivió y trabajó en el Essex pueblo de Canewdon . Su apellido también aparece en una serie de variantes, "Pickengale" y "Pitengale", entre otros.


7.01.01.-Primeros años
La edad de George Pickingill se da de diversas maneras en diferentes censos, pero parece claro que fue bautizado en 1816 en el pueblo de Essex Hockley . (Él se trasladaría a Canewdon con la esposa y los niños pequeños en algún momento entre 1864 y 1868.) Él era el hijo mayor de Charles Pickingill originalmente de Canewdon, descrito como un trabajador agrícola y un herrero, y Susannah o Hannah. George Pickingill tenía un hermano menor y tres hermanas menores que sobrevivieron a la infancia. Su año de la muerte se supone que es 1909, sobre la base de que él se identifica con un "George Pettingale" enterrado en ese año,  (una identificación que Bill Liddell ha desafiado  sobre la base de que "George Pettingale "recibió cristiana sepultura que la relación hostil de Pickingill con la iglesia habría impedido). En 1856 un George Pickingill casó con una Sarah Ann Bateman de Tillingham ; esto parece ser nuestro hombre astuto y su esposa, que está sin embargo siempre a partir de entonces se llamaba María Ann. Ella murió en algún momento entre 1881 y 1891. Tuvieron hijas Martha Ann en 1858 y Mary Ann en 1863, y sus hijos Charles Frederick (nacido aproximadamente 1862) y George (nacido aproximadamente 1.868). George el más joven parece haber estado cumpliendo una pena de prisión en 1891 y que murió en 1903.

7.01.02.-Carrera mágica
Las primeras afirmaciones de que Pickingill participó en la práctica de la magia apareció en 1959, cincuenta años después de su muerte.  En su papel como un hombre astuto, el folclorista Eric Arce señaló que Pickingill inusualmente no cobran por sus servicios, pero lo hizo recibir dinero de los visitantes, y sus papeles registrados incluyeron la restauración de objetos perdidos y curar dolencias menores, los cuales eran prácticas comunes entre los curanderos.
  Pickingill también era conocido por su capacidad para controlar animales, a saber, los caballos y se creía que cuando él llegó a un seto con su bastón,los animales de caza se quedaría sin que luego podría ser capturado, asesinado y comido. También se rumoreaba que podía hacer las cosas más rápido que los seres humanos comunes, y que podía hacer el trabajo de una hora en sólo unos pocos minutos, y algunos creen que él tiene sus diablillos - que eran sus espíritus familiares - para hacer el trabajo para él.
Pickingill era suficientemente conocida en Essex como un hombre astuto consumado que la gente vino a visitarlo desde fuera del pueblo de Canewdon en busca de ayuda mágica, a veces "desde grandes distancias", Esto fue posiblemente debido a su relativo aislamiento de los asentamientos vecinos, ya que estaba rodeado de marismas y el carácter insular de su comunidad.  Se registró que en este período hubo un rumor de que había seis o nueve mujeres mayores que viven en Canewdon que eran brujas. Se creía que, si bien no se conocían entre sí, todos ellos deben su lealtad a un maestro de brujas,  y había un rumor en la comunidad local que Pickingill

7.01.03.-Muerte
En las últimas semanas de su vida, cuando él se puso muy mal, la gente del lugar se trasladaron Pickingill a la enfermería en contra de su voluntad, en la que declaró que en su funeral no habría una demostración más de sus poderes mágicos.
Muchos lugareños interpretan esto como que se hace realidad, cuando ya el coche fúnebre llevando el ataúd atrajo hasta el cementerio, los caballos salieron de sus ejes. Fue enterrado posteriormente en el cementerio de la iglesia,
Más recientemente ha sido reivindicado por una facción de la moderna brujería pagana centrado en torno a base de australiano Bill Liddell haber sido una fuente de la moderna Wicca y de haber desempeñado un papel importante en los círculos esotéricos del siglo 19. En particular Pickingill se afirmó que había sido una gran influencia en la SocietasRosicruciana y laGoldenDawn ,
Sin embargo, algunos covens hereditarios mantenían una "Coven reglamento", que ahora se llama un "Libro de las Sombras", que contenía una lista de todos los miembros del aquelarre y esbozó los aquelarres ritos básicos.   Por seguridad, el libro fue custodiado por secreto diputado "macho" de la secta, a menudo referido como "el Hombre de Negro", y sólo disponible en ocasiones especiales por orden del Maestro para añadir / borrar nombres o autoridad de transferencia.  
El libro original de Sombras como compilado por el viejo George y modificado a lo largo de su vida y luego se transmitió a cada uno de sus nueve cofradías, un legado que vive en la actualidad.  
Aleister Crowley se divulga para haber sido miembro de uno de los aquelarres de Viejo George en o alrededor de 1899.   Él se cree que ha obtenido su segundo grado antes de ser despedido debido a su actitud de desprecio hacia las mujeres y el comportamiento deplorable.   Otros alumnos de la nota eran dos Maestros Masones por los nombres de "Hargrave Jennings" y "WJ Hughan".   Tanto más tarde convertirse en miembros fundadores de la "Societas Rosicruciana en Anglia"; de la que eventualmente surgirá la "Orden de la Golden Dawn".  
Aparte de sus famosos "Nueve Covens", había un lado más siniestro de "Old George" por la que se hizo famoso.

**

8.01.-EL ARCANO DEL ERMITAÑO DEL TAROT
La linterna, al abrigo del viento, es un símbolo familiar de la perfecta concentración de la mente en el yoga. Su luz, una estrella de seis puntas, tiene un profundo significado para los estudiantes de la filosofía oriental, así como para los cabalistas. Como yo lo entiendo, el significado particular del símbolo, tal como se utiliza en esta imagen, es que la luz de la verdadera iluminación es el resultado de la perfecta combinación y equilibrio de las actividades de las mentes objetiva y subjetiva. Es, en resumen, el resultado lógico del proceso subjetivo de deducción a partir de una premisa razonable formulada como consecuencia de la experiencia objetiva y la inferencia. Tal como está dibujado en mi versión revisada, el bastón del Ermitaño combina ideas sugeridas por el Tarot de Court de Gebelin y Oswald Wirth. Como en las versiones más antiguas de estos, el bastón tiene dos curvas y el asidero tiene la forma de una cabeza de serpiente; sigue la versión de Wirth al ser una vara articulada que tiene siete puntos, incluyendo la punta y la empuñadura. Simboliza la médula espinal, los siete centros, o chakras, y la fuerza de la serpiente. El Ermitaño lo sostiene en su mano izquierda, pues el que ha llegado a las alturas ya no tiene ninguna necesidad de emplear activamente la fuerza que representa. Esta clave, por tanto, puede ser interpretada, entre otras cosas, como un símbolo de éxito en el yoga. Significa la liberación de la esclavitud a la vida de los sentidos.
Se ha escrito: Alguien tan libre de la esclavitud de los sentidos trasciende todas las relaciones materiales, y convirtiéndose en toda la luz suprema recupera su propio Yo. Está más allá de la mortalidad, más allá del miedo. Es la Verdad. La Verdad sólo es otro nombre para lo Absoluto.
Este arcano nos muestra a un anciano en lo alto de una elevación, portando un báculo y una linterna o lámpara, y envuelto en un manto gris. Tiene una larga barba blanca, símbolo de su sabiduría y pureza, así como del principio creador masculino; el manto representa una protección y escudo contra las tentaciones y cambios del mundo exterior, y es por esto que le cubre de pies a cabeza; el color gris terroso nos recuerda la austeridad propia del sabio.
Hasta finales del siglo XV el Ermitaño llevaba un reloj de arena, ya que se le consideraba una representación del Padre Tiempo o Saturno, dios del tiempo; después se cambió el reloj por una lámpara, ya que se asoció al Ermitaño con Diógenes, el filósofo cínico griego que según la leyenda vagabundeaba en pleno día con una lámpara encendida “buscando a un hombre”. En el tarot de Marsella y otros, la lámpara queda parcialmente cubierta por el manto del Ermitaño; pero Waite hace que la lámpara quede totalmente al descubierto, ya que, según él, la sabiduría, luz del mundo, no es un atributo exclusivo del anciano; él nos la muestra como diciendo “donde yo estoy, tú también puedes estar” En el interior de la lámpara observamos la estrella salomónica de seis puntas, símbolo por excelencia de sabiduría y perfección, y la fusión de dos triángulos, el de Agua y el de Fuego, la sabiduría inconsciente y la consciente respectivamente, ya que el Ermitaño, nos dice Waite, lejos de representar los misterios ocultos, representa la protección libre y abiertamente otorgada por los misterios Divinos a aquellos que buscan la Sabiduría.
En la otra mano el Ermitaño lleva su bastón o báculo, de color amarillo solar. Aparte de ser su apoyo, es una varita mágica que le pone en contacto con la tierra y la realidad, evitando que su sabiduría y ascetismo le aleje de ella, y le ayuda a defenderse de modo práctico en la vida. Porque el sabio verdadero, aunque se aísle de la locura del mundo, nos e aísla del mundo mismo, y sabe desenvolverse en él. Subido en la elevación, que representa la altura espiritual del hombre sabio, el Ermitaño nos muestra como se puede vivir espiritualmente sin alejarse del mundo, haciendo de nuestra propia alma un retiro e iluminando a otros con nuestra sabiduría.

8.02.-RELACION DEL ERMITAÑO CON EL LOCO
En casi todos los detalles, esta carta es la antítesis de la que lleva el signo Cero. El Loco, vestido con ropas brillantes, está en una altura, es cierto, pero desde esa altura mira hacia otra más allá, y el sol que se eleva detrás de él implica el comienzo de un proceso de manifestación.
El Sabio, con un sencillo manto gris, ha alcanzado la altura hacia la que estaba mirando El Loco, mira hacia abajo con retrospección en la oscuridad que sugiere el final de la tarea. Ningún contraste podría ser más completo, pero no obstante El Loco y El Ermitaño representan dos aspectos de una única realidad, del mismo modo que el Cero y el Nueve son símbolos que tienen prácticamente las mismas propiedades matemáticas. Si podemos concebir el Espíritu como el principio de todas las cosas, como el joven eterno que desempeña todos los papeles en el drama de la manifestación (por juego, como nos dice Manu) también podemos pensar en El como fin de todo, como el Anciano de los Días que es, como el más viejo que todo, el Primer Experimentador, y que es, en consecuencia, el portador de Luz para todas las criaturas.

8.03.-LOS ANACORETAS

8.03.01.-Introduccion
Un ermitaño o eremita es una persona que elige profesar una vida solitaria y ascética, sin contacto permanente con la sociedad. El vocablo ermita significa «del desierto». En sentido laxo, el término se extendió para significar a todo aquél que vive en soledad, apartado de los vínculos sociales.
En el cristianismo, la vida eremítica tiene por finalidad alcanzar una relación con Dios que se considera más perfecta. La vida del ermitaño está por lo general caracterizada por valores que incluyen el ascetismo, la penitencia, el alejamiento del mundo urbano y la ruptura con las preferencias de éste, el silencio, la oración, el trabajo y, en ocasiones, la itinerancia. Se considera que el eremitismo en el cristianismo nació a fines del siglo III y principios del siglo IV, particularmente tras la paz constantiniana, cuando los llamados «Padres del Desierto» abandonaron las ciudades del Imperio romano y zonas aledañas para ir a vivir en aislamiento y en el rigor de los desiertos de Siria y Egipto, sobresaliendo el desierto de la Tebaida.
La práctica del eremitismo también se encuentra presente en la historia del hinduismo, el budismo, el sufismo y el taoísmo.

8.03.02.-El eremitismo
El eremitismo es un modo de vida nacido en Oriente, particularmente en Egipto y Siria, hacia el siglo III, pero con algunos precedentes precristianos, como el de la comunidad judía de losTerapeutas, curadores de almas, con asiento en Alejandría, que propugnaba la soledad y el aislamiento como camino para alcanzar la perfección espiritual
Ermitaño fue el nombre dado desde el siglo III al V al cristiano que, para entregarse con toda libertad a la vida contemplativa y penitente en busca de Dios, se apartaba de los vínculos sociales usuales, para habitar en los desiertos de la Tebaida (a unos mil kilómetros del delta del Nilo) y en las comarcas vecinas. La norma de vida de aquellos eremitas era de un ascetismo llevado a sus límites: vivían en el desierto, se alojaban en albergues precarios o en cuevas, y subsistían gracias al trabajo manual. Sus ayunos eran muy prolongados y mantenían una vida espiritual durísima.
El modelo inicial de eremitismo, propio de los anacoretas orientales del siglo III, tendría más tarde imitadores -aunque con reservas- en la vida monástica occidental.1 Sucesivamente y por extensión, se asignó el mismo nombre a todos los que se retiraron a lugares solitarios para vivir una vida libre de las ataduras de la sociedad. Algunos fijaban su misión en el cuidado y protección de una ermita dedicada a algún santo, por lo general, en algún territorio despoblado y poco visitado. El retiro del ermitaño se consideraba parte de su vida espiritual y de su entrega cristiana.
En su evolución posterior, la Iglesia generó una tendencia hacia
la transformación de aquellas primeras comunidades eremíticas en órdenes religiosas estables, que permitieran una vida ascética pero evitando prácticas extravagantes o exageradas, reglando las horas de oración, de trabajo y de estudio. Se mantenía la pobreza, pero con vestimenta y comida adecuadas. Así, se dio el nombre de ermitaños a ciertas órdenes religiosas como las de San Pablo, San Jerónimo o San Agustín.

8.03.03.-El eremitismo en los siglos XI y XII
En la Edad Media, el eremitismo consistió principalmente en la renuncia ascética a una patria, a lo que se unía la llamada peregrinatio pro Christo (la condición de itinerante por amor a Cristo).
El eremitismo, tal como se generalizó en Europa a partir de las severas reformas monásticas en los siglos XI y XII, se verificó como una alternativa a la regla vivida por los monjes en los grandes monasterios o abadías. Ya no tenía las características del practicado en la Alta Edad Media, sino que se generó en ciertas personas (aristócratas, clérigos o monjes insatisfechos) como reacción de carácter espiritual frente a la vida de opulencias. El «progreso» económico y la vida de opulencia se prodigaba particularmente en las nuevas ciudades y entre los propietarios de campos. El «eremitismo» suponía aquí un cambio o «conversión», que implicaba un salto desde la «opulencia» que se abandonaba a la «suma pobreza» que se asumía sin atenuantes, dejando las ciudades
Es así como muchos monjes volvieron a la soledad del desierto, solos o en pequeños grupos. A los asentamientos eremíticos que se produjeron en el siglo XI corresponde la aparición de las órdenes de los cartujos y los camaldulenses, en tanto que el siglo XIII surgen los ermitaños agustinos, identificados con las órdenes mendicantes. Así se produce la unión del anacoretismo y el cenobitismo en una orden centralizada.
Además de las distintas formas de eremitismo organizado, existieron hombres y mujeres llamados «inclusos» o «reclusos» que, temporalmente o de por vida, se encerraban voluntariamente en una celda que hacían tapiar. Estas salas carentes de puertas poseían como único medio de acceso una ventana pequeña por la que entraba algo de luz. A través de esa apertura, la gente le hacía llegar alimento y bebida utilizando una polea. Solían gozar de gran prestigio por las virtudes heroicas que se les atribuía. Esta forma perdió prontamente importancia en el siglo XV hasta desaparecer por completo en el siglo XVII. Sin embargo, el eremitismo como tal continuó existiendo.

8.03.04.-El eremitismo en tiempos contemporáneos
Luego de la secularización que significó la ilustración alemana del siglo XVIII, surgió en la primera mitad del siglo XIX una nueva fraternidad eremítica en la diócesis de Ratisbona (en alemán, Regensburg), Alemania. Los miembros de la fraternidad vivían como terciarios de San Francisco de Asís, y se extendieron por zonas yermas de Alemania, Suiza y Austria.1
En el siglo XX, el eremitismo tomó diferentes formas.
Algunos ermitaños famosos pertenecen a órdenes religiosas, aunque solicitan permiso para llevar una vida eremítica. Tales son los casos de María Boulding (monja benedictina, 1929-2009) o Thomas Merton (monje cisterciense, 1915-1968). Otros ermitaños son consagrados según el canon 603 (ver más adelante), como Scholastica Egan. Hay ermitaños que no pertenecen a ninguan orden religiosa, como la hermana Wendy Beckett (quien perteneció a las hermanas de Notre Dame de Namur), oJan Tyranowski, figura central en la formación de Karol Wojtyla.
El beato Carlos de Foucauld (1858-1916) constituye un caso emblemático. Habiendo sido un militar de vida disipada y un explorador de Marruecos, se convirtió al catolicismo y vivió como monje trapense, primero en Francia y luego en Siria. Más tarde abandonó la Trapa para llevar una vida eremítica aún más exigente en el Sahara argelino, aunque su espiritualidad incluyó numerosos rasgos de servicio hacia los más abandonados. Su figura, simbolizada en la célebre «Oración de abandono» constituye una renovación del eremitismo y de la llamada «espiritualidad del desierto» en pleno siglo XX.

8.03.05.-La Capadocia
Anacoretas de la Iglesia Primitiva, que buscaban refugio de las distracciones del mundo en lugares salvajes y remotos, eligieron Capadocia para desarrollar su vida monástica, dedicada a la oración, la penitencia y el ayuno, en muchas ocasiones en cuevas artificiales o naturales. El martirio constituía el objetivo final de un cristiano devoto. Pero una vez que el cristianismo fue aceptado como religión oficial por Constantino el Grande, en el año 330, los días de martirio terminaron y una vida pacífica y segura parecía no satisfacer a aquellos creyentes. La geografía de Capadocia se mostraba entonces como muy adecuada para las personas que preferían una existencia ascética.Entre los siglos VII y VIII, cuando comenzaron las invasiones árabes en Anatolia, las comunidades monásticas cristianas se vieron urgidas a esconderse y para ello fueron cavando refugios bajo las rocas y la tierra. Con el tiempo, estos refugios se convirtieron en grandes ciudades subterráneas. Se estima que en Capadocia existen más de 600 iglesias excavadas en las rocas, concebidas por sus creadores a semejanza de las de la capital. Las paredes estaban cubiertas con hermosos frescos, influenciados también por el llamado período iconoclasta, entre los siglos VIII y XIX.

**

27 diciembre, 2015

Argentina oscilando entre la crisis de gobernabilidad y la dictadura mafiosa

http://mamvas.blogspot.com.ar/2015/12/argentina-oscilando-entre-la-crisis-de.html
http://www.alainet.org/es/articulo/174435
viernes, 25 de diciembre de 2015

Argentina oscilando entre la crisis de gobernabilidad y la dictadura mafiosa

Jorge Beinstein, La Jornada

Ha sido señalado hasta el hartazgo que por primera vez en un siglo el 10 de Diciembre de 2015 la derecha llegó al gobierno sin ocultar su rostro, sin fraude, sin golpe militar, a través de elecciones supuestamente limpias, se trataría de un hecho novedoso.

23 diciembre, 2015

Qué desarrollismo? x Panama Revista

http://panamarevista.com/que-insercion-estrategica-para-que-desarrollo/

Panamá Revista
21 / 12 | POLÍTICA, MUNDO
QUÉ INSERCIÓN ESTRATÉGICA PARA QUÉ DESARROLLO

Gonzalo Bustos
@Handicapepe
Politólogo. Planeamiento estratégico, inserción internacional e integración regional.

La pregunta por la inserción estratégica abarca el estudio de los contenidos y lineamientos que puede y debe adoptar un modelo de acumulación y proyecto de desarrollo más allá de las fronteras de la nación-Estado, si pretende profundizarse y volverse sostenible.

Partiendo de esta base, aquí nos preguntamos por los contenidos y lineamientos que ha de adoptar el gobierno entrante de Mauricio Macri. Su inserción internacional, en el mejor de los escenarios, respondería a los siguientes objetivos estratégicos:

I. La inclinación por una preferencia global-nacional de inserción internacional, poniendo punto final a una etapa marcada por una preferencia nacional-regional (considerada agotada);


II. el acercamiento a (y un realineamiento con) los aliados extra-regionales tradicionales de Argentina (los occidentales), combinando un prudente distanciamiento del proyecto global de las potencias emergentes (recuérdense las “adendas” a los convenios con China) con uno más tajante con los países del eje bolivariano;

III. la priorización de las gestiones para mejorar la nota crediticia argentina, hoy obturada;

IV. la puesta en valor del Mercosur mediante el relanzamiento del intercambio comercial intrazona y la aceleración de los tiempos de las negociaciones con la Unión Europea, con Argentina protagonizando el retorno al diálogo iberoamericano (y equilibrando el diálogo privilegiado de Brasil con Alemania);

V. la previsión de bilateralizar el vínculo con el hegemón global (EEUU) sin descuidar las ventajas que ofrece ser su interlocutor preferido en la región (véase la carta de los legisladores norteamericanos al presidente Barack Obama) —lo que reabre la discusión de los incentivos a la hora de apostar por distintos foros regionales (sígase la puja entre la OEA y la Unasur)—; y

VI. el aprovechamiento de la nueva “sintonía política” con los líderes de la Alianza del Pacífico —en la que Brasil está invitada a participar, aunque quizás bajo una nueva ecuación de poder en la gobernanza regional— para acelerar los tiempos de la integración de la infraestructura, aunque apuntando a la ecuación logística exportadora como prioridad regional.

Volvio la democracia x Nestornautas (blog)

"Una derecha que está dando muestra de que ha leído su ajustado triunfo electoral como un cheque en blanco para implementar sin anestesia políticas que antes se desplegaron siempre en contextos de excepcionalidad institucional, o gravísimas crisis económicas; que en nuestra historia no faltaron. "

"Se respira un clima distinto en el país, un aire de libertad. Por fin volvió la democracia, y ya no es mal visto pensar distinto, ni eso te convierte en enemigo..": ¿quién no ha leído o escuchado cosas por el estilo desde la asunción de Macri para acá, en los medios de comunicación y entre sus contactos sociales, familiares o laborales?

22 diciembre, 2015

La estrategia de Macri-Rajoy

El nuevo escenario de la oposición es complejo y difícil. Una situación de permanente hostigamiento y de retroceso de los logros obtenidos estos años.
Casi sin presencia en los medios y sin el aparato de comunicación del estado cuesta articular la defensa ante los acelerados y múltiples embates del gobierno de Cambiemos.
La sucesión de medidas y la superposición de las mismas vuelven difícil determinar que es lo más importante y establecer prioridades a la hora de resistir.
El modelo de referencia de MM es Mariano Rajoy y este empleó la misma metodología en España, tantas medidas que combatir disgregaron y debilitaron a la oposición favoreciendo que prosperen las más relevantes para el gobierno.
Sin parlamento y mediante decretos el gobierno nacional es ágil a la hora de lanzar un cambio tras otro en detrimento de lo establecido por el FPV y no importa si es constitucional, si pisotea leyes o se falta el respeto a funcionarios nombrados legítimamente, avanza en tándem con parte la la justicia y con la cobertura de los medios masivos. Por momentos pareciera que es un ensayo y error permanente pero ?si fuera una estrategia? Si sólo se pretende diversificar para debilitar la protesta?
Desde la oposición habrá que establecer prioridades, organizarse y protestar de manera orgánica mientras desde la política se arma una respuesta más institucional que aún esta por verse, con un PJ a la espera de internas, con gobernadores asediados y sin la suficiente comunicación mediática, las redes sociales aparecen como el unico punto de encuentro donde hay más voluntarismo que articulación, es algo, pero la política es más que eso.
Los tiempos son cortos y este gobierno no tiene quien lo confronte salvo su propia voluntad de llegar con buena imagen a las elecciones de medio tiempo. Es decir que así de brutal como lo vemos hay que decir que avanza con el freno de mano, imaginemos si se larga a rodar como realmente quisiera.

Ixx

Salarios en una etapa de transición x Ramble Tamble (blog)

12/22/2015
salarios: se viene una etapa de transición donde cada una de las partes bla bla bla ...

Una nota publicada en el Cronista para ayudar a comprender la visión del trabajo que tiene el sector ahora en el poder. Es una manera de comprender la nueva visión instalada en el gobierno.

Cultura del trabajo, productividad y el flagelo de la inflación que domina a sindicalistas

Julián A. de Diego Profesor Titular Ordinario de Derecho del Trabajo. U.C.A.
Quienes se refugian en el flagelo de la inflación no conocen otro lenguaje que el de la carrera de los salarios que trata infructuosamente de ganarle a los precios.

Desde la era de las cavernas el hombre lucha por el sustento a través de distintas formas de trabajo, pero siempre en base o en función del resultado.

Hoy es prioritario salir de la maraña de desajustes que son causa del deterioro constante del signo monetario, y para ello, es fundamental que la discusión de los salarios esté ligada a la productividad, a la mejora continua, y al espíritu de superación.

21 diciembre, 2015

El discurso como relato Por Hugo Presman*

Es interesante comparar  los símbolos, los hechos y los discursos que en conjunto constituyen el relato de cada gobierno.

Si Néstor Kirchner le dio un tono épico a aquella emocionante aseveración “no dejaré mis convicciones en la puerta de la casa de gobierno”, Mauricio Macri  redujo la política  a través de una definición dada por la negativa:  “No es una competencia para ver quién tiene el ego más grande”.

Si el santacruceño habló en su mensaje al Congreso de “traje a raya para los evasores”, el ex jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aseguró que “luchará contra la corrupción”.

Si el ex gobernador de Santa Cruz, como primera acción, fue viajar a Entre Ríos junto a su ministro de educación a resolver un problema docente que arrastraba varios meses. El hijo de Franco en función de uno de sus ejes de campaña “de unir a los argentinos”, se dirigió a Exaltación de la Cruz para encontrase con el intendente vecinalista Adrián Sánchez alineado con el kirchnerismo.

Si con Néstor Kirchner entraron primero a la Casa Rosada las organizaciones sociales, los obreros de las empresas recuperadas, las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, con Mauricio Macri lo hicieron sus adversarios derrotados en las últimas elecciones: Sergio Massa, Margarita Stolbizer, Adolfo Rodríguez Saa y al día siguiente los gobernadores.

Si con el ex presidente los representantes del poder económico tuvieron que esperar muchos días en ser recibidos, el ex presidente de Boca se encontró en las primeras 72 horas con los representantes del sector agropecuario, de la Industria, de ADEPA que agrupa a los grandes propietarios de medios, favoreciéndolos con medidas que había anunciado en la campaña electoral.

Si Néstor Kirchner propuso jueces de reconocimiento generalizado para la Corte Suprema y su aprobación por el Senado,  Macri designó dos jueces por decreto que produjo un rechazo enorme y que lo obligó a dar marcha atrás por un corto período.

El lado oscuro del Decretazo x Mabaires (blog)

Estamos como quien entra a una habitación en penumbras, al salir del jardín soleado. No logramos distinguir las formas, no vemos el contenido.
Estamos casi ciegos por el reflejo de lo que fue, apenas hace una semana.
Sin embargo, podemos vislumbrar en los 90 decretos firmados por el Presidente Procesado Macri, cuál será la impronta de su gobierno.


El lado oscuro del Decretazo

Derrame ascendente

domingo, 20 de diciembre de 2015

Primeros días del derrame ascendente

http://apuntesdiscontinuos.blogspot.com.ar/2015/12/primeros-dias-del-derrame-ascendente.html

En estos días, la memoria nos trae de manera inevitable los dramáticos momentos de 2001, cuando el modelo del drenaje derramaba, no divisas, sino sangre sobre nuestras cabezas. El recuerdo no es una aséptica efeméride por la proximidad de la fecha para alimentar la nostalgia: el pasado se puede convertir en futuro con los primeros pasos del empresidente Macri. En poco más de una semana, su equipo económico comprometió al país en un deuda de más de 15000 millones de dólares. Los bancos privados ya prometieron 8000 millones, el Banco Mundial, 5000 y el swap con China tan denostado en campaña, aportará más de 3000. Y todavía quedan más de 200 semanas por delante de gobierno amarillo. ¿Todo para qué? Esa suma fabulosa no servirá para hacernos más felices sino para hacer más ricos a los que están más que empachados. Y en breve se fugará por una famosa canaleta, pero no hacia el juego o la droga, sino hacia paraísos inescrutables.

17 diciembre, 2015

Ríe el ministro



En una exacta
foto del diario
señor ministro
del imposible
vi en pleno gozo
y en plena euforia
y en plena risa
su rostro simple
seré curioso
señor ministro
de qué se ríe
de qué se ríe


Poema de Mario Benedetti (seré curioso) completo acá

13 diciembre, 2015

Lo que viene x el aguante populista

http://elaguantepopulista.blogspot.com.ar/2015/12/escrito-de-un-tiron-ojala-me-equivoque.html

sábado, 12 de diciembre de 2015

Escrito de un tirón. Ojalá me equivoque (?)

Cómo es esto?

No abren el denominado cepo hasta que cuenten con más dólares.
De dónde sacarán los dólares?
Los sojeros le esconden la merca a ellos, que pusieron el pecho en la gran batalla del 2008.
Los sojeros siguen atentando contra el financiamiento del Estado y el tipo común se la jugó por su causa como si se hubiera metido para aquel entonces de cabeza en una verdadera guerra civil.

El lenguaje totalitario x MiradasAlSur

Los medios ya no cubren los acontecimientos, sino que generan versiones que intentan transformarlas en verdades e imponer un imaginario colectivo de esas realidades virtuales.
http://www.miradasalsur.com.ar/2015/12/13/revista/miradas-el-lenguaje-totalitario/

MIRADAS AL SUR

10 diciembre, 2015

TRANSICIONES Y RELATOS x nestornautas (blog)

http://nestornautas.blogspot.com.ar/2015/12/transiciones-y-relatos.html

miércoles, 9 de diciembre de 2015


A esta altura de los acontecimientos hay que ser muy nabo para no darse cuenta que el culebrón del traspaso de los atributos del mando cumple la función de maniobra distractiva para evitar que se discuta y hable de otras cuestiones; como las medidas que ya está anunciando el gobierno que asume el 10: Por caso el "blindaje financiero" prometido por Prat Gay: le faltó agregar que el 2016 va a ser un gran año, y que "es muy lindo dar buenas noticias".

Ahí (se) va el kirchnerismo... x indiepolitik (blog)

http://indiepolitik.blogspot.com.ar/2015/12/ahi-se-va-el-kirchnerismo.html

jueves, 10 de diciembre de 2015

Ahí (se) va el kirchnerismo...

Buda Por José Natanson

http://lasbalasdelcampanario.blogspot.com.ar/2015/12/la-nueva-politica-coca-cola-sin-azucar.html
miércoles, 9 de diciembre de 2015
LA NUEVA POLÍTICA: COCA COLA SIN AZÚCAR Y CERVEZA SIN ALCOHOL

Buda

Por José Natanson para Le Monde diplomatique Cono Sur

Digerido el resultado de las elecciones, el esfuerzo analítico debe orientarse ahora a tratar de entender las características del nuevo gobierno. ¿Qué hará Mauricio Macri? Es difícil decirlo, porque su campaña estuvo marcada por una serie de zigzagueos tácticos, sobre todo en materia económica, y porque recurrió al atajo de la Coca-Cola sin azúcar y la cerveza sin alcohol, que según la famosa conceptualización del sociólogo Slavoj Žižek alude a la ilusión pos-moderna de que es posible obtener dosis de placer (Asignación por Hijo, planes de infraestructura, educación para todos) sin sacrificios (sin retenciones ni impuestos). El recurso, al que también acudió el candidato oficialista, se suma al cuadro radicalmente nuevo que exhibe la política argentina, todo lo cual convierte al gobierno que se inicia en un pescado resbaloso difícil de capturar.

Progresismo y Peronismo x elhombre3 (blog)


miércoles, 9 de diciembre de 2015
Progresismo y Peronismo.
http://elhombre3.blogspot.com.ar/2015/12/progresismo-y-peronismo.html

1. El rol del estado, la industria nacional y formas democráticas de base son lo que yo le veo de común al progresismo criollo. Las fuerzas y figuras políticas identificadas con ese alineamiento existen, aunque son organizaciones minúsculas alrededor de dirigentes que no tienen peso fuera de los grupos. Existe la posibilidad que muchos de esos grupos juntos pudieran tener mayor peso tanto electoral como social pero se caracterizan por una rabiosa independencia. Hay desconfianza, hay recelos, viejas disputas. En mi opinión se están haciendo viejos y no cambian más. Con eso también hay un problema, los tipos más activos que van quedando son de la generación de los 70, los más jóvenes pasaron los años decisivos de la adolescencia-juventud en la dictadura. Y los más jóvenes aun crecieron en un mundo sin la Unión Soviética donde el socialismo real no es una opción.

nos volveremos a ver

MIÉRCOLES, 9 DE DICIEMBRE DE 2015
http://hombremuerdeperro.blogspot.com.ar/2015/12/nos-volveremos-ver_9.html

Porque cuando llegó desde una nada que era un montón, no la vimos venir, y no entendimos cómo una mujer así podía ser Presidenta.
Eramos tontitos, cancheritos, las mujeres en la cocina, y lavando los platos.
Las mujeres lavando ropa, cobrando menos, siendo menos que nosotros los machitos.

06 diciembre, 2015

Entrevista a Diego Capusotto en losinrocks.com

Hay algo en nosotros que tiene que ver con que nuestros mayores no fueron el gran ejemplo. Por eso me río cuando hablan de la palabra “grieta”. Agarrás los últimos cuarenta años de este país y tenés: en 1975, a López Rega, Isabel, la Triple A, el Rodrigazo. Después los milicos, con un plan económico impuesto por los Estados Unidos, que necesitaba reprimir, porque había militancia y había obreros. Muertes, desapariciones, y termina todo con el golpe de efecto de Malvinas. Después vino Alfonsín: hiperinflación con todos los grupos de mierda que le hacen el golpe económico, con el partido militar que todavía existía. Luego el menemismo: diez años donde todos se callaron la boca y decían “miralo a este enano que se coge modelos de un metro noventa”.

04 diciembre, 2015

Cómo diseñar un futuro alternativo desde la izquierda, Entrevista con David Harvey

Entrevista con David Harvey :: Soy cauto en relación a Corbyn o Podemos. Syriza ahora está administrando todas las cosas que dijo que quería abolir.


04/12/2015 :: MUNDO, PENSAMIENTOCómo diseñar un futuro alternativo desde la izquierda x Gabriel Delacoste
Fuente: http://www.lahaine.org/mundo.php/como-disenar-un-futuro-alternativo

La Democracia y el sistema financiero internacional (Por Sacha Llorenti)

dic 1, 2015 | Artículos de opinión
http://www.celag.org/la-democracia-y-el-sistema-financiero-internacional-por-sacha-llorenti/
http://mamvas.blogspot.com.ar/2015/12/la-democracia-y-el-sistema-financiero.html#more

La Democracia y el sistema financiero internacional (Por Sacha Llorenti)

El caso de la lucha de la República Argentina en contra de los “fondos buitre” ocupó la atención mundial. Argentina, miembro del G20 y actor de peso en la diplomacia mundial, enfrentó una de las características más ostensiblemente perniciosas del sistema financiero. Un relativamente pequeño grupo de acreedores privados intentó frenar la reestructuración de la deuda argentina, pretendiendo multiplicar sus ganancias simplemente por obra y gracia de la especulación y de la rapacería permitida.
No solamente eso, sino que la ausencia de normas de derecho internacional sobre los procesos de reestructuración de deuda permitió que un solo juez, de un país (por más grande que fuere) se atribuyera la jurisdicción de trabar el ejercicio soberano de todo Estado de reestructurar su deuda. Argentina movilizó a las organizaciones subregionales, regionales y globales más importantes en torno a su causa. MERCOSUR, UNASUR, ALBA, CELAC y el G77 se pronunciaron favorables a las demandas argentinas.

Instrucciones para capear el mal tiempo

Ellos saben cómo emboscarlo en la desprevenida soledad de una tarde. Recuerde que los artistas serán siempre nuestros. Y el olvido será feroz con la comparsa de impostores que los acompaña. Todo va a estar bien si me hace caso. Sobreviviremos nuevamente, estamos curtidos.

Deberemos dejar a mano los poemas indispensables, el vino tinto y la guitarra.

NAC&POP
24/11/2015

Instrucciones para capear el mal tiempo

Por Alejandro Robino  

En primer lugar, no se desespere y en caso de zafarrancho no siga las reglas que el huracán querrá imponerle.

Refúgiese en la casa y asegure los postigos una vez que todos los suyos estén a salvo.

Comparta el mate y la charla con los compañeros, los besos furtivos y las noches clandestinas, con quien le asegure ternura.

No deje que la estupidez se imponga.

Defiéndase.

A la estética, ética.

Esté siempre atento.

No les bastará empobrecerlo y lo querrán someter con su propia tristeza.

Ríase estentóreamente.

Mófese: la derecha está mal cogida.

Será imprescindible cenar juntos cada día hasta que la tormenta pase.

Son cosas simples, sencillas, pero no por ello, menos eficaces.

Diga hacia el costado buen día, por favor y gracias.

Y la concha de tu madre cuando lo soliciten desde arriba.

Tírele con lo que tenga, pero nunca solo.

Ellos saben cómo emboscarlo en la desprevenida soledad de una tarde.

Recuerde que los artistas serán siempre nuestros.

Y el olvido será feroz con la comparsa de impostores que los acompaña.

Todo va a estar bien si me hace caso.

Sobreviviremos nuevamente, estamos curtidos.

Cuidemos a los pibes que querrán podarlos.

Solo es menester bien pertrecharse y no escatimarnos amabilidades.

Deberemos dejar a mano los poemas indispensables, el vino tinto y la guitarra.

Sonreírles a nuestros viejos como vacuna contra la angustia diaria.

Ser piadosos con los amigos.

No confundir a los ingenuos con los traidores.

Y aún con estos, tener el perdón fácil para cuando vuelvan con las ilusiones forreadas.

Aquí nadie sobra.

Y eso sí, ser perseverantes y tenaces, escribir religiosamente todos los días, todas las tardes, todas las noches.

Aún sostenidos en terquedades si la fe se desmorona.

En eso, no habrá tregua para nadie.

La poesía les duele a estos hijos de puta.





AR/



*Alejandro Robino es dramaturgo, director teatral, docente, ha escrito desde 1991 más de diez obras teatrales y dirigido más de veinte.

02 diciembre, 2015

Qué ha pasado en Libia?

http://www.obamaworld.es/2012/02/21/que-ha-pasado-en-libia-desde-que-murio-gadafi/
MARTES 21 de febrero de 2012

Qué ha pasado en Libia desde que murió Gadafi

Hace unos días se cumplió el primer aniversario de la revolución libia: el 17 de febrero hizo un año del primer viernes con manifestaciones. Dos días antes había habido la primera protesta en Bengasi. En este vídeo se ven las celebraciones en Trípoli:https://www.youtube.com/watch?v=_tU39-8yKNALa historia es conocida. Las manifestaciones pacíficas duraron apenas días. El régimen libio empezó en seguida a disparar contra civiles y se formaron dos bandos armados: según una Comisión de Naciones Unidas, el 24 de febrero empezó el conflicto interno; según la Cruz Roja, fue el 10 de marzo. La resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que aprobaba “todas las medidas necesarias” para proteger a civiles fue el 17 de marzo y dos días después cazas franceses interceptaron el avance de las tropas de Gadafi hacia Bengasi. Empezaba la guerra.Me han preguntado varias veces cuántos muertos confirmados había para justificar la intervención. Los datos más fiables que he encontrado son del Tribunal Penal Internacional: 755 muertos entre el 15 y el 25 de febrero. Según elinforme de una misión de observación reciente, el uso de kalashnikovs para disolver protestas pasó en seguida a armamento más pesado e incluso a baterías antiaéreas. Ese uso de armas indiscriminadas en lugares civiles puede ser un crimen contra la humanidad, igual que ocurre en Siria.

El cuento de hadas de Al-Qaeda

Dice que "En los EE.UU., los propagandistas sionistas están haciendo girar la historia fantástica de que Irán estuvo involucrado con Al-Qaeda, organización de cuento de hadas inventado por el MOSSAD y la CIA, para llevar a cabo los ataques del 11 de Septiembre", escribió Wayne Madsen en un artículo publicado en global research.

Idiocracia: ¿estamos en los comienzos de un apocalipsis idiota?

Idiocracia (2006) es una película que muestra un futuro dominado —es un decir— por idiotas dependientes de máquinas desgastadas. La escribe y dirige Mike Judge, creador de las series Silicon Valley, Beavis y Butt-Head y El rey de la colina. Una producción que pasa desapercibida por los cines y que tras las risas deja una duda: ¿estamos en los comienzos de un apocalipsis idiota? 

http://www.yorokobu.es/idiocracia/
Idiocracia: ¿estamos en los comienzos de un apocalipsis idiota?
JAVIER MELENDEZ MARTIN
10 NOVIEMBRE 2015


Idiocracia (2006) es una película que muestra un futuro dominado —es un decir— por idiotas dependientes de máquinas desgastadas. La escribe y dirige Mike Judge, creador de las series Silicon Valley, Beavis y Butt-Head y El rey de la colina. Una producción que pasa desapercibida por los cines y que tras las risas deja una duda: ¿estamos en los comienzos de un apocalipsis idiota?




Embarcado en una cruzada contra la estupidez y en la búsqueda de información de futuros posibles, encuentro algunas respuestas en la página web de Edge.org cuyo lema es:


«Para llegar a la frontera del conocimiento del mundo, busca las mentes más complejas y sofisticadas, ponlas juntas en una habitación y haz que se pregunten unos a otros las cuestiones que se hacen a sí mismos».


Siguiendo el lema, Edge plantea cada año una cuestión a 150 personas brillantes en sus campos. Entre los consultados, un premio Nobel, investigadores de prestigiosas universidades, directores de publicaciones científicas, periodistas, tecnólogos, artistas y escritores.


En 2013 la pregunta de Edge es: «¿Qué nos debería preocupar?». 36 de los consultados temen el aumento de la estupidez y con ello la superstición y la dependencia de la tecnología. Veamos qué profetiza Idiocracia, qué temen las personas consultadas por Edge y qué tiene que ver con nosotros, la gente corriente.


Aquí conviene explicar que el texto está en azul y negro para diferenciar los comentarios particulares de los comentarios de las personalidades consultadas por Edge.org. El lector puede leer, si lo prefiere, solo lo que está en azul o lo que está en negro.
En Idiocracia, los idiotas tienen más hijos que los inteligentes




Idiocracia comienza exponiendo que en los tiempos actuales «la evolución no premia necesariamente a la inteligencia» y, dado que las personas inteligentes son menos que las poco inteligentes, el número de estúpidos crece.


Un matrimonio de personas con alto coeficiente de inteligencia expone que tener hijos es una responsabilidad y los tiempos son difíciles. Frente a esta pareja, Clevon, un tipo poco inteligente, no para de tener hijos con su mujer y dos vecinas; hijos que se convierten en padres adolescentes.


Douglas T. Kenrick, profesor de psicología de la Universidad de Arizona, autor de libros y artículos académicos sobre la conducta y el pensamiento humano, considera que el planteamiento de Idiocracia es posible:


«En estos días, las personas con buena formación intelectual tienen familias más pequeñas, y como las mujeres con educación superior esperan más para tener hijos, pierden muchas veces su periodo fértil, y no tienen hijos».


Kenrick comenta estudios que sugieren que el aumento de la estupidez está relacionado con el decrecimiento de la riqueza de un país. Pobreza y estupidez que lleva a los ciudadanos a votar políticas conservadoras que justamente son las que no favorecen la educación y la investigación científica.
Se llega a la Idiocracia cuando se desprecia la ciencia


El narrador de Idiocracia comenta que «las mentes más brillantes y los recursos se concentraron en la lucha contra la caída del pelo y en prolongar las erecciones». ¿Podría ocurrir?


Frank Wilczek, físico de MIT, considera que «la humanidad está perdiendo la oportunidad de que la ciencia avance porque el esfuerzo intelectual se está desviando de la innovación a la explotación».


Lisa Randall, física de Harvard, coincide en lo que respecta a los Estados Unidos: se queja de que la financiación estatal se destina a proyectos científicos que generan resultados inmediatos. Esto es incompatible con buscar cómo demostrar o explorar teorías complejas. Para Randall, aunque la ciencia puede comenzar con un lápiz y papel sin experimentos o la esperanza de experimentos, la ciencia teórica no puede avanzar.
En Idiocracia no hay noción del tiempo


En Idiocracia, el presidente Dwayne Elizondo Camacho anuncia cantando al país que «el hombre más inteligente del mundo solucionará todos los problemas en una semana». Problemas como la sequía, la desertización y la falta de alimentos entre otros. Transcurrida una semana sin resultados, los ciudadanos atacan la Casa Blanca.


Es un ejemplo entre otros de cómo en Idiocracia las personas no son conscientes de que hay procesos que necesitan tiempo. Es el tiempo del «ya».


El escritor y conferenciante sobre tecnologías de la información Nicholas G. Carr considera que internet está acabando con nuestra paciencia. Comenta que en 2006 la mayoría de los usuarios abandonan una web si tarda más de 4 segundos. En 2013 estudios de Google y Microsoft demuestran que los usuarios se impacientan si una página web tarda más de 250 milisegundos en abrirse. El parpadeo de un ojo.


«Las tecnologías digitales nos vuelven más hostiles hacia retrasos en todos los ámbitos», afirma Carr. «Una impaciencia que tiene consecuencias en la creación y la apreciación del arte, la ciencia, la política».


La impaciencia nos domina desde que nos levantamos. La mayoría de las cosas nos parecen lentas: el ascensor; la puerta del garaje; el semáforo… M., administrativa (a través de una subcontrata) en unos servicios municipales conoce cada día ejemplos de la impaciencia —y estupidez— que crea la tecnología:


«Desde hace unos años la gente se ha vuelto más impaciente. Lo quiere todo ¡ya! No quieren esperar ni una semana ni tres días ni un día. Me dicen: “¿Pero no tienes ahí internet para hacerlo ya?”».


¿Quién no recuerda en «los tiempos analógicos» haber cogido tres autobuses para una gestión municipal o sacar dinero de un cajero? Parece que solo hay paciencia para acampar dos o tres días antes de un concierto o una final de Copa del Rey. Aquí la televisión suele mostrar a un tipo que dice:


«Estoy en paro, pero por [aquí, un equipo] hago lo que sea; ¡es lo más grande!». ¿No es esto un pensamiento idiota?
La impaciencia alcanza a todos los ámbitos, incluso a la ciencia.


Stuart Firestein, profesor de Biología en la Universidad de Columbia, afirma que el ciudadano está volviéndose impaciente con la ciencia (otra consecuencia del presentismo). Pone como ejemplo «la declaración de guerra» de Nixon contra el cáncer en 1971.


«Desde entonces millones de personas han fallecido de cáncer», escribe Firestein. «Suena mal, pero hemos curado muchos cánceres previamente fatales e impedido un número desconocido de casos». Firestein señala que por el camino ha mejorado la fabricación de medicamentos, la comprensión del sistema inmunológico y cómo se produce el envejecimiento. «Sin embargo, esta guerra contra el cáncer es más conocida por los dólares gastados en ella».


Leo M. Chalupa cuenta una anécdota:


«Un abogado me preguntó si todavía investigaba cómo funciona el cerebro. Cuando dije que todavía lo investigaba se sorprendió. Pensaba que después de diez años de esfuerzo lo habría descubierto. En ese momento, se me ocurrió que este hombre muy culto no tenía conocimiento de cómo funciona la ciencia [...], que la investigación es una búsqueda sin fin».


Tim O’Reilly, editor de libros sobre tecnología y considerado un visionario tecnológico, teme que «si la ciencia no ofrece soluciones rápidas, el mundo caerá en la apatía, la falta de fe en la ciencia y el progreso, y después caerá en la melancolía y una nueva edad oscura».
Los ciudadanos de Idiocracia no se paran a observar las cosas


En Idiocracia uno de los mayores problemas es la falta de alimentos porque los campos son regados con el refresco patrocinado por el gobierno. Cuando el hombre más inteligente del mundo propone usar agua en lugar del refresco es tomado a burla.


Ursula Martin, profesora de Computación en la Universidad de Oxford, teme que internet esté menguando la capacidad de observación.


«Hubo un tiempo en el que la descripción y la ilustración eran el pan y la mantequilla de científicos profesionales y aficionados», escribe Martin. «Los libros y cartas de Darwin están llenos de descripciones cuidadosas».


Martin considera que Google puede ofrecer imágenes y datos de una planta de una manera nunca antes posible, pero que ninguna imagen puede tener la precisión de Darwin. Ella apuesta por entrenar la atención en las pequeñas cosas.
En Idiocracia no hay conocimiento de la historia





En el Washington de Idiocracia un parque temático muestra una versión de la Historia tergiversada. Y no por intereses políticos —como ocurre en cada país y en cada autonomía española—, sino por puro desinterés por el pasado.


Para la historiadora de ideas Noga Arikha la indiferencia por la historia es fruto del «presentismo»: considerar que no hay más realidad que el presente, que el pasado es irreal. Arikha culpa al mal uso de internet:


«El conocimiento de un tema más allá de la fecha actual parece disminuir entre las personas que crecieron con la era de internet [...]. Cualquier cosa más allá de 1945 es un paisaje sucio y remoto; los siglos se funden uno con otro en un magma insignificante. Nombres famosos son parpadeos en una pantalla [...]. Todo se iguala».


Arikha certifica una experiencia que muchos hemos vivido. Viene siendo habitual que en una conversación casual con una persona menor de treinta años, una persona que consideramos instruida, mencionemos un personaje icónico y el interlocutor se encoge de hombros: «¿Quién es?» o «no lo conozco». Incluso en muchas listas triviales del tipo «las mejores series de televisión de la Historia» hay una muestra de la ignorancia y el desinterés de quien redacta, que no hace referencia a material anterior a su adolescencia.


Según Arikha, para muchas personas «internet que se ha convertido en su biblioteca de referencia, pero los estudiantes lo utilizan como única investigación». Estudiantes que son incapaces de «medir la pertinencia, la jerarquía, la precisión y las referencias cruzadas». A uno no le extraña que estos estudiantes se traguen bulos grandes como casas.


Para Nicholas Humphrey, profesor de la Escuela de Economía de Londres, más que desinterés, el peligro de internet es que nos convierte en «meros turistas del conocimiento, saltando de atracción en atracción sin pisar la tierra. Para la mayoría lo importante es la llegada y no el viaje».
En Idiocracia, la lectura y la escritura se han degradado


En Idiocracia, leer y escribir es «cosa de maricones». En la película, los periódicos y revistas y los carteles de establecimientos populares contienen escandalosas faltas de ortografía y gramática. Por otro lado, los ciudadanos tienen problemas de comprensión lectora. Los autodenominados «implosionarían».


David Gelernter visualiza un futuro igualmente nefasto para la palabra escrita y señala internet como culpable. La paradoja es que Gelernter trabaja en crear y desarrollar tecnologías de vanguardia para internet. En los 80 sienta las bases de los motores de búsqueda y más tarde en las herramientas basadas en flujos con las que operan las redes sociales.


Para Gelernter, internet degrada la palabra escrita porque «apenas hay tiempo entre la escritura y la publicación. El escritor publica rápido —muchas veces los primeros borradores— para lectores que leen rápido y apenas prestan atención». Esta falta de atención obliga al redactor a una escritura deslucida cuyo único fin es el consumo rápido.


Gelernter comenta que algunos estudios revelan que los estudiantes estadounidenses de hoy escriben con menos competencia que los estudiantes de 1960.


Hoy también se escribe en España peor que décadas atrás. Cuando encontramos titulares simples mal redactados (no un par de erratas entre 3.000 palabras) decimos: «Ha sido el becario». Pero recordemos que ese becario tiene una licenciatura.


Roger Schank también considera que el lenguaje se está degradando y que un motivo es que «los alumnos memorizan para pasar exámenes, pero son incapaces de razonar y exponer por escrito sus pensamientos».


Gavin Schmidt, climatólogo de la NASA, señala que cada vez es mayor la separación entre las noticias y lo que entiende el público. El desinterés por profundizar en las noticias trae consecuencias. «No es ninguna sorpresa que las discusiones en la calle a menudo degenera en mero tribalismo».
En Idiocracia hay una alta dependencia de las máquinas


Idiocracia cuenta con una tecnología sofistica manejada por imbéciles. Por ejemplo, hay una máquina que diagnóstica perfectamente enfermedades. Sin embargo, nadie sabe cómo funcionan y tienen un lamentable mantenimiento. Parece que fueron creadas hace mucho tiempo y que los que las usan lo hacen por mímica.


La psicóloga Susan Blackmore vislumbra un futuro similar al de Idiocracia,lleno de máquinas y tecnología que se manejan con un dedo con apenas razonamiento:


«Un mundo en el que los seres humanos gestionan los recursos para alimentar a un número creciente de máquinas a cambio de más diversión, juegos, información y comunicaciones».


Para Blackmore, el problema es: «¿Y si todo el sistema se derrumba? Ya sea por un cambio climático, pandemias u otros desastres [...] y no podemos usar nuestros teléfonos, satélites y servidores de internet. ¿Podríamos deslizar nuestros dedos por una pantalla para alimentarnos?».


Esto se explica mejor con un monólogo de Eva Hache: «Los hay que se gastan 500 euros en un teléfono de última generación y lo primero que hacen es ponerle el tono del eructo bajo el agua».


Cada vez es más frecuente encontrar a personas jóvenes con teléfonos sofisticados con inmensas posibilidades que dicen: «Yo solo lo tengo para el Whatsapp y hacer fotos». Preguntan: «¿lloverá mañana?» o «¿el lunes es fiesta?».


Blackmore cree que las escuelas deben volverse analógicas: enseñar a los niños a razonar y usar las manos en actividades como carpintería, cocina, agricultura…
En Idiocracia gobiernan los tontos que son famosos





El presidente de los Estados Unidos —realmente del mundo— es Dwayne Elizondo Camacho, cinco veces campeón de lucha libre profesional y «superestrella» pornográfica. Es inevitable que la fama lo aupe a la presidencia aun careciendo de preparación y contando con unos asesores imbéciles que repiten eslóganes de las empresas que han comprado al Gobierno.


El productor de música y artista Brian Eno responde a Edge que su temor es que «la mayoría de las personas inteligentes que conozco no quieren tener nada que ver con la política».


Eno considera que la actual política (estadounidense) está hecha por idiotas que han conducido al país a las guerras de Irak y Afganistán, que sangra a naciones más pobres por las deudas de sus exdictadores y que permite que los intereses particulares y los bancos gobiernen el país.


«Pero no hacemos política —se queja—. Esperamos que otras personas lo hagan por nosotros y nos quejamos cuando se equivocan [...]. La responsabilidad no se detiene en las urnas. Dejamos de hacer cosas y permitimos que otros las hagan por nosotros».


Roger Schank también considera que la política está llena de idiotas. Schank es uno de los principales investigadores del mundo en Inteligencia Artificial, Teoría del Aprendizaje y en la construcción de entornos virtuales de enseñanza. Para él, una prueba de la estupidez de los políticos se ve cuando debaten un problema en el Congreso (de los Estados Unidos): «Parece que nuestros representantes son incapaces de hacer un argumento razonado».


En Idiocracia se habla a gritos y el presidente necesita de una ametralladora para hacerse oír. Los parlamentarios españoles no esgrimen mejores razonamientos en sus intervenciones. Nos hemos acostumbrado a su pantomima: unos sueltan exabruptos para recibir aplausos de los suyos mientras que los otros responden con pataletas y silbidos.





Para el oceanógrafo Bruce Parker, la cultura de la imagen en la que estamos inmersos, no obliga a los políticos a tener méritos o logros verificables para ser elegidos:


«Simplemente necesitan convencer a la gente para que vote por ellos [...]. Usan la manipulación emocional con llamamientos a la religión, el patriotismo, las diferencias de clase, prejuicios étnicos, etc. Documentos sonoros superficiales y anuncios de campaña que parecen trailers de películas».


Para Bruce Parker, los partidos eligen a candidatos desinformados e incluso estúpidos, pero que ofrecen buena imagen a la nueva cultura de internet.
En Idiocracia, los medios embrutecen a las personas


La película más vista en Idiocracia se llama CULO. Una hora y media con un culo en primer plano. (A la cabeza me viene Jene Selter, señorita carente de méritos, pero con casi 8 millones de seguidores en Instagram gracias a su culo. Un culo no es un mérito).


El programa más visto en Idiocracia es Oh, mis huevos, que haría las delicias de Homer Simpson: un tipo corriente encadena patadas y accidentes en los testículos.









Un espectáculo que tiene un espejo en America’s Got Talent.









No extraña que a Roger Schank le preocupe la televisión:


«La televisión fomenta la glorificación de la estupidez [...], programas que dejan claro que actuando mal te harás rico y famoso. Programas en los que hablan sin necesidad de respaldar lo que dicen con pruebas».


Schank considera que las grandes corporaciones están tras la glorificación de la estupidez si no se benefician de ellas. El psicólogo escribe:


«Quienes venden medicamentos no quieren que la gente pida información sobre cómo funciona el medicamento [...]. Quienes hacen recortes de gastos no quieren que la gente pregunte por qué nunca se habla de recortes en defensa [...]. La gente que dirige las organizaciones de noticias tienen una agenda y no crean pensadores que entiendan qué está pasando en el mundo».


Larry Sanger, cofundador de Wikipedia y Citizendium, también acusa a los medios de comunicación de la estupidez creciente, en concreto a los medios online:


«Los sitios online nos vuelven estúpidos y hostiles hacia los demás», escribe Sanger. «Las comunidades de noticias, de información, de opinión y de debate están dominadas por un solo punto de vista. Ejemplos son elHuffington Post de la izquierda y National Review Online a la derecha».


Sanger considera que el auge de internet parece traer una hostilidad entre los partidos políticos que hace que cada vez sea más difícil alcanzar compromisos políticos significativos.


Todos recordamos cómo los seguidores de los partidos defienden lo indefendible a través de las redes sociales: los corruptos, los idiotas, los villanos son los otros.


Sanger afirma que «los sitios online son atractivos porque refuerzan nuestros supuestos básicos, y nos dan puntos de conversación fácilmente digeribles [...]. Nos hacen demasiado confiados y acríticos. Nos alienan a unos de otros, incluso de amigos y familiares que no comparten nuestras opiniones, porque es muy fácil y divertido demonizar a la oposición desde una página web».


Bruce Parker considera que el entretenimiento que ofrece internet ha creado una nueva cultura: «Es una cultura de abajo hacia arriba con un efecto de embrutecimiento que es probable que tenga repercusiones».


Para Parker, «a medida que más y más población llena más y más horas del día con el entretenimiento [online], cuenta con menos horas para actividades que promueven la inteligencia, la compasión y para interesarse por lo que cae fuera de sus propios microcosmos de internet».
En Idiocracia no existe la individualidad





En Idiocracia los medios de comunicación homogenizan las modas, los gustos y los intereses. Por otro lado, hay un puñado de corporaciones que monopolizan la industria. Todas las cafeterías son Starbucks, una bebida energética como sabor predominante, Costco es el único sitio para las compras… La ropa contiene logos de distintas marcas. Como resultado, el pensamiento de los ciudadanos es similar.


En Idiocracia no hay más interés que el placer inmediato. Las cuestiones urgentes se aparcan por un polvo rápido. No importa qué hay en juego. Incluso el sexo está por encima de la posibilidad de perder la vida.


En Idiocracia el presentismo mencionado por Noga Arikha impide mirarse a uno mismo, estar atento a los propios gustos, intereses y necesidades. Todo el mundo va donde todo el mundo va, y todo el mundo hace lo que todo el mundo hace. Todo el mundo parece la misma persona.


Inquieta que los protagonistas de Gandía Shore no sean muy distintos de los de Jersey Shore (USA), Geordie Shore (Reino Unido), Acapulco Shore (México) o Warsaw Shore (Polonia). Basta visualizar unos minutos de vídeos en Youtube de unos y otros para percatarse de ello. Una prueba de la homogeneización cultural.


Precisamente Hans Ulrich Obrist, codirector de la galería de arteSerpentine de Londres, se queja de que las ciudades de la mayoría de los países se parecen, que sus ciudadanos tienen los mismos gustos e intereses y que la individualidad de los artistas es aplastada. Para Obrist la homogeneización está en los principios de la destrucción de una civilización.


Nicholas Humphrey teme que si todo el mundo hace las mismas cosas, ve los mismos espectáculos y va a los mismos sitios, se pierda la creatividad: «Debemos preocuparnos de que las experiencias individuales están desapareciendo; son las que conducen a la unión de las ideas».


O’Reilly recuerda que «en el pasado, la antorcha del progreso pasa de una región a otra del mundo. Pero ahora, por primera vez, tenemos una única civilización global. Si falla, todos fracasamos juntos».


Muchas de las predicciones son catastróficas. Hay algunas soluciones. Una de ellas es no seguir a la manada. La solución quizá está en el discurso final del protagonista de Idiocracia, un tipo corriente del presente que es congelado y despierta en un futuro estúpido:





JOE: ¿Saben? Hubo una época en la historia de este país cuando la gente lista era considerada gente guay, pero la gente lista hacía cosas… como construir barcos y pirámides, e incluso fueron a la luna. Y hubo una época en la historia de este país, hace mucho tiempo, cuando leer no era cosa solo de maricones y escribir tampoco. La gente escribía libros y películas, películas que contaban historias. Y te importaba de quién era el culo que veías y por qué se tiraba pedos… y estoy convencido de que esa época se repetirá de nuevo.