28 mayo, 2022

La gran recesión - Una historia argentina

Una Historia Argentina
El gobierno de CFK y La Recesión mundial

Cristina Fernández: la crisis económica comenzó en EE.UU.

La mandataria argentina se dirigió a unos 160 líderes mundiales en el marco de la Cumbre de Desarrollo Sostenible, que se celebra en Nueva York.

La gran recesión de 2008 a 2018

La recesión comienza en EEUU
Impacta en Europa en 2009
Crisis de Zona Euro en 2010
Tambalea la UE
Grecia, España, Italia, Portugal, Islandia, Letonia...
La crisis en África, Primavera árabe.

27 mayo, 2022

Después de la ww2 ¿adonde se fueron todos?

Nazis en EEUU.

Es una de las tantas historias ocultas de la Segunda Guerra Mundial, una que tardó décadas en develarse. A pocos kilómetros de Washington, Estados Unidos tenía un campo de prisioneros nazis. Un campo secreto, ilegal, a espaldas de la Convención de Ginebra. Un campo de interrogatorios por el que pasaron 3541 oficiales y soldados nazis entre 1942 y 1946. De lo que sucedía allí nadie podía hablar. Y fue en ese lugar con nombre de casilla postal en que comenzó una de las mayores victorias de Estados Unidos en la Guerra Fría y, al mismo tiempo, uno de los grandes logros de la humanidad: la llegada del hombre a la luna.

22 mayo, 2022

Futuro y crecimiento


Interesante discurso, pero...

La falta de dólares según un economista

 ¿En ese contexto es que presiona el tipo de cambio macro, el de dólar más alto?
Así es, la situación de déficit recurrente te pide un nivel del tipo de cambio que sea consistente con un nivel de gasto en dólares doméstico acorde con los dólares que se generan.

¿Pero equilibrarlo lleva a una crisis económica social? 
Los go and crash son producto de esto; de que tenemos un «conflicto distributivo estructural», como lo llamamos con Pablo Gerchunoff. Este  conflicto se manifiesta en que el tipo de cambio de equilibrio social es más bajo que el de equilibrio macroeconómico. O, dicho de otra manera, que el nivel de los salarios compatible con el equilibrio social es más alto que el que permite el equilibrio macroeconómico. Esto significa que la aspiración de gasto de los argentinos no se condice con nuestra productividad.

¿El problema en el fondo es que el nivel de vida que aspiramos los argentinos no lo podemos pagar con lo que producimos?
Claro. Todo esto se ve en el gasto total de la economía en dólares. Queremos tener un nivel de vida en dólares incompatible con lo que generamos en dólares. Lo interesante es que, desde la visión fiscal, el problema es parecido. Cuando vos decís «quiero universidad pública gratuita y universal, salud pública gratuita y universal, quiero cobertura a la vejez universal, cobertura universal a los desplazados, tarifas de servicios públicas subsidiadas»; todo eso te da un nivel de gasto público que no tenes la forma de financiarlo con los impuestos que pagan las empresas. Que a la vez genera otro problema porque la falta de productividad y la alta presión fiscal lleva a un éxodo masivo a la informalidad. Entonces la gente se hace monotributista, cuando en realidad tendrían que ser autónomos. Las pymes  operan en un gris absoluto y las grandes empresas también buscan la forma de eludir impuestos.

20 mayo, 2022

Nueva derecha, fundaciones Red Atlas

La internacional capitalista existe, la moviliza el movimiento libertario de extrema derecha (los llaman libertarians) y, obviamente, está muy bien financiada: funciona a través de un inmenso conglomerado de gobiernos, fundaciones, institutos, ONG, centros y sociedades unidos entre sí por hilos poco detectables, entre los que se destaca la Atlas Economic Research Foundation, o la Red Atlas.1

La derecha por su nombre – Por Claudio Véliz (lateclaenerevista.com)

Estamos atravesando un tiempo muy peligroso en que las derechas volvieron a mostrar su rostro más siniestro. Las violencias neofascistas se han conjugado, en nuestra región, con el desamparo propiciado por las consabidas recetas neoliberales. En este artículo, Claudio Véliz discurre sobre la pertinencia de ciertas nominaciones, nos ofrece un decálogo de los trillados gestos reaccionarios de “nuestra” derecha y nos invita a repensar la necesidad imperiosa de componer las diversas expresiones populares para enfrentar la virulencia inédita de esta avanzada furibunda.

Nueva derecha, Fondos, Lazos - Atlas, RAP, NED y otras

"¿Por qué el discurso de la nueva derecha logra tanta escucha? Más allá de sorprendernos o indignarnos, cabe intentar una reflexión sociológica que permita entender qué otros actores (entre ellos, nosotros) facilitan la situación. 

18 mayo, 2022

¿Se puede dolarizar la economía Argentina?

Analizamos las condiciones que deberían cumplirse para llevar a cabo la dolarización de la economía argentina y los impactos económicos que esto implicaría.

RLM - totalizado (bis)

 

RLM - totalizado (bis)

Versiòn 1.5

Estas notas
El objeto de estos apuntes es hacer un breve repaso de mis días en el servicio militar pero particularmente en torno a uno de mis compañeros de conscripción de la clase 62 que cobraría notoriedad al poco tiempo y que fuera por más de treinta años una anécdota que yo solía desarrollar un poco en serio un poco en broma para amenizar algún encuentro entre amigos. Esta vez el comentario devino en búsquedas en la web y resulta ser que hace unos pocos meses se publicó un libro contando la historia de aquel compañero desde su encierro. Por este motivo decidí dejar por escrito la parte que conozco de su historia antes de leer dicha publicación para no verme influenciado y cambiar alguno de los recuerdos que he conservado tantos años.
Cierto es que la memoria puede jugarnos una mala pasada pero aquí estamos. Trataremos de poner en contexto el asunto porque creo que no es menor ubicar los hechos en su contexto.

RLM#04 - Murió Carlos Busqued "Magnetizado"

El día lunes falleció el escritor Carlos Busqued, una muerte que dejo perplejos a muchos seguidores, incluso algunos sostuvieron que se trataba de una fina muestra de humor negro. Autor de culto, ya en vida, escribió uno de los relatos policiales basados en entrevistas más interesantes de la literatura argentina que lleva el título Magnetizado (Anagrama, 2018).

RLM#03 - Murió el escritor Carlos Busqued

“Me molesta el escritor que pelotudea. Para mí el estilo florido es una mariconada para llamar la atención”, sostenía Carlos Busqued. 

Autor de dos libros notables en registros bien diferentes, "Bajo este sol tremendo" y "Magnetizado" dieron pruebas de un estilo seco y feroz. Sufrió un accidente doméstico.

RLM#02 - Libro Magnetizado

 “La única expectativa que tengo, la única deuda trascendental, es ser una persona. Yo fui una cucaracha. Después un monstruo. Y después un preso. Me gustaría ser una persona. O sea, no ocultar lo que fui, pero … ser una persona común. Cuanto más pueda desaparecer entre la gente, mejor.”





Magnetizado es el segundo libro del chaqueño Carlos Busqued. Un texto de no ficción raro, hipnótico, quizá inclasificable, que está construido a partir de grabaciones de entrevistas con Ricardo Melogno, un asesino de taxistas que en 1982 mató a cuatro choferes en una semana. Un periplo con paradas en la locura, el crimen, el encierro y la psicología forense.

RLM#01 - Magnetizado, Entrevistas a Carlos Busqued

“Que es una aventura muy rara: un tipo que estuvo muy loco y habla con vos estando cuerdo. Es un tipo que le pegó cuatro tiros a cuatro tipos en una semana. Sin saber por qué. Aún hoy”.



RLM#00 - Nota previa a RLM Totalizado

El servicio militar obligatorio, una institución argentina de principios del siglo XX llegó a su fin de manera abrupta a mediados de la década del 90 de la mano de un escándalo por la muerte de un soldado, de un presidente que trataba siempre de caer parado (en este caso siguiendo la corriente anti colimba), de una estado que trataba de bajar gastos y una casta militar de muy mala imagen desde hacía más de una década. No se puede soslayar tampoco que influencias externas hayan pesado en la solución desde movimientos antibelicistas, economistas neoliberales con sus teorías de ajustes varios y por qué no la potencia imperial que nos influencia y que vería con mejores ojos una fuerza viva activa menos numerosa. 

RLM#05 - dedicatoria en el libro de Busqued

17 mayo, 2022

El racismo cultural del colonialismo financiero

El racismo no ha muerto ni mucho menos; goza de muy buena salud como racismo cultural, ataviado con las ropas que en un momento de descuido hurtó del ropero del buen culturalismo sociológico.  

Planes sociales - Por Chequeado

CFK, sobre “Argentina Trabaja” y “Ellas Hacen”: “El Gobierno que yo dejé con 207 mil planes sociales hoy tiene 467 mil”

16 mayo, 2022

Correo Macri Yabrán

CORREO, EL HOTESUR DE MACRI
Mauricio, el lawfare es un bumerang: Yabrán, Franco y Néstor
¿Cómo es que Mauricio Macri fue presidente de una Nación presidencialista y no pudo resolver el entuerto familiar del Correo Argentino? Es tan difícil de entender como el frenesí del endeudamiento público para activar una economía que reclamaba políticas para los privados. Pero el escenario favorece a los K, y algunos la van a pasar mal. Antes que suceda, aquí una columna:
14 DE MARZO DE 2020 - 20:15
Mauricio, el lawfare es un bumerang: Yabrán, Franco y Néstor
POR OBERDÁN ROCAMORA
CIUDAD DE BUENOS AIRES (JorgeAsísDigital). Previa: La política y las fojas

“Con Mauricio sólo no alcanza. Sin Mauricio no se puede”.

Traslado automático hacia el macrismo de la argumentación inspirada en La Doctora.
Ella volvió como vicepresidente. Mauricio se propone iniciar el regreso.
Mientras tanto, los letrados Garavano, Tonelli y Pichetto consignan el bumerang del «lawfare», ahora contra Mauricio.
Utilizan la fuerza de los argumentos del adversario para describir la gravedad de la posición del defendido.
“El kirchnerismo presiona a la Justicia para… perseguir al ex Presidente Macri y su familia”.
(Título del documento distribuido a la propia tropa. Para defender la posición del “jefe político”.
Debe destacarse el apasionamiento por borrarse de la pelea).
“Correo es el Hotesur de Macri”.
Causa intensamente política, desperdiciada por fojas judiciales menos interesantes.
Interpela la historia contemporánea y a sus personajes fundamentales.
Desde el mítico Alfredo Yabrán, don Alfredo o don Franco Macri, Calabrés Sentimental, hasta Néstor Kirchner, El Furia.
Tres extintos que condicionan a quienes aún respiran.
Desde el ministro Oscar Aguad, El Milico, que no pudo resolver el expediente.
Hasta Carlos Zannini, El Cenador, hoy Procurador del Tesoro que se inspira en nombre del Gorro Frigio.
El Estado. El Viejo Bobo.
Carolina Mantegari

La casa de la calle Garibaldi - Addenda

 Eichman






The Mafia, The CIA, & The Vatican's Intelligence Apparatus By David G. Guyatt

In its zeal to stamp out communism, the Vatican set up alliances during World War II with various secret societies, fascist groups and spying agencies and has maintained these networks ever since.

By David G. Guyatt © 2000 by David G. Guyatt http://www.nexusmagazine.com/smokemirrors.html Extracted from Nexus Magazine, Volume 7, Number 5 September-October 2000 in the USA only. From our web page at: http://www.nexusmagazine.com/

Eichmann - La mentira histórica

15 de diciembre 1961. Una corte israelí condena a Adolf Eichmann a la muerte por sus crímenes de lesa humanidad contra el pueblo judío. Un hecho histórico innegable.
Mucho se ha escrito sobre él. Tres agentes del Mossad describieron detalladamente en sus libros cómo secuestraron al criminal de guerra desde Argentina. No son hechos innegables.

15 mayo, 2022

Impuestos: ¿la Argentina un edén impositivo para los más ricos?

Mientras el IVA es el principal aportante a los recursos del Estado (30%), el impuesto a los bienes personales (directo y progresivo) sólo recaudó un 0,6% y el inmobiliario apenas 0,37%. la imperiosa necesidad de una reforma tributaria progresiva.

La tecnología moderna: la nueva cueva de platón

Por: luis alberto hara - 06/01/2018
Como los prisioneros de la cueva de platón, consumimos una versión artificial de la realidad, sin nunca cuestionar el orden que establece esta seudorrealidad.

Hace unos días el Times de Londres publicó esta genial ilustración de Ella Baron, con la siguiente cita de la alegoría de la cueva que aparece en el libro séptimo de La república de Platón:

Byung-Chul Han: "Hoy vivimos presos en una caverna digital"

 | Planteos del filósofo coreano en su último libro, "Infocracia" | Página12

https://www.pagina12.com.ar/421687-byung-chul-han-hoy-vivimos-presos-en-una-caverna-digital 

"este nuevo nihilismo no supone que la mentira se haga pasar por verdad o que la verdad sea difamada como mentira. Más bien socava la distinción entre verdad y mentira". (Han)

Planteos del filósofo coreano en su último libro, "Infocracia"

Byung-Chul Han: "Hoy vivimos presos en una caverna digital"
El autor de La sociedad del cansancio expone en su nuevo trabajo el modo en que el "régimen de la información" ha sustituido al "régimen disciplinario". Han señala que la gran hazaña de la infocracia es haber inducido en sus consumidores/productores una falsa percepción de libertad. Y concluye: "El intento de combatir la infodemia con la verdad está condenado al fracaso. Es resistente a la verdad".

08 mayo, 2022

El mito de la trafic blanca - urbanas

1. Una trafic blanca se detiene junto a la autopista Panamericana un domingo de madrugada antes de que salga el sol, se abre su puerta lateral y un/a joven en estado de semiconsciencia desciende en la vereda, mientras apenas se familiariza con el lugar que desconoce por completo el vehículo se aleja y sube nuevamente a la ruta. En un instante será solo un recuerdo borroso, eso y la cicatriz en el costado que comienza a doler.

2. Un barrio del conurbano, mañana de otoño a pleno sol. hay poca gente en las calles y por la vereda una joven, casi una niña regresa de hacer unas compras para la casa, casi al llegar a la esquina oye sin prestar atención que un vehículo se detiene muy cerca. Dos individuos la aferran fuertemente y la empujan por la puerta lateral de la camioneta Trafic blanca que al instante acelera y se aleja por la avenida perdiéndose en el tránsito.

3. El plan económico de la alianza ha devenido en un caos generalizado y el país entero está en vilo. Hay saqueos a supermercados y se espera que el gobierno caiga de un momento a otro. Por los barrios se vive en estado de alerta, corre la voz de revueltas y que las ordas descontroladas ahora van también por los barrios de clase media a robarles entrando por asalto. Se arman barricadas con palos y neumáticos. Se corre la voz que grupos armados se trasladan en una combi Trafic blanca en la que llegan al asalto. Los vecinos se agrupan y se arman, esperan en alerta especialmente atentos a una camioneta como la mencionada y están dispuestos a tomar acciones de cualquier tipo para defender lo que es suyo. 

Ixx, may22

El multiverso ya está aquí

Las múltiples realidades al estilo de los comics son una realidad y ya están entre nosotros. Hay extremos de alucinados que viven en mundos de fantasía en pseudoreligiones, mundos fantásticos, universos psicotrópicos, etc. que bien podemos identificar a diario e incluso los mismos que viven en ellos hacen la distinción toda vez que pueden par que nos conste y de paso nos suelen invitar a que hagamos el pasaje. Allí no está el centro de esta entrada. Nuestro foco está en la gente "normal", la gente común y corriente entre nosotros y hasta nosotros mismos, pasajeros que compartimos el día a día con miradas e interpretaciones bien diferentes a veces conscientes de ello, otras veces no tanto.
¿Cuál es la mirada de un norteamericanos sobre la invasión a Iraq? ¿Y la de un iraquí?
Para occidente Rusia es comunista, ellos lo perciben de otra manera. No se trata de la verdad, objeto de investigadores serios si queda alguno sino de las diferentes construcciones individuales y/o sociales que se forman en torno a cualquier cuestión.
Un espectador de un medio "independiente" está convencido que un funcionario "se robó dos PBI", otro, de otro canal cree que un ex funcionario es un vago irremediable y estos universos no se cruzan. Cada cual se realimenta de sus propias versiones de los hechos que asumen como verdades, se construye así un imaginario propio de comunidades que hoy gracias a las redes que anulan las distancias se pueden hacer "amigos" y compartir y corroborar las ideas que refuerzan sus mismas ideas.
Un ejemplo extremo pueden ser los terraplanistas, así como hace un tiempo (no tanto) eran los perseguidores de ovnis, cuyas teorías pueden ser rápidamente desmentidas por pruebas científicas contundentes pero la "solución" a estas interferencias es muy simple: basta con cerrar los caminos a las explicaciones ajenas y quedarse con las propias. La posverdad atribuida principalmente al plano comunicacional e ideológico es una variante de estos universos que es utilizada para manipular ciertas creencias en la gente.
No estamos describiendo algo tan extraño, basta recordar que en los viajes y más aún en la antigüedad al toparse con culturas diferentes se ingresaba a un mundo de conocimiento, de códigos y de costumbres a veces indescifrables para el viajante. La novedad es que dentro de una misma cultura y de manera transversal se nos presentan divergencias a veces incomprensibles desde cuestiones metafísicas a la salud o la alimentación sin mencionar las obvias diferencias políticas o religiosas, aunque en estos casos la novedad es la intolerancia que nos lleva a pensar que es imposible la convivencia con gente tan diferente a uno ¿por qué será?
Esas percepciones de la vida y el ambiente pueden ser tan marcadas y tan distantes que resulta asombroso que dos personas que hasta podrían estar viajando juntos en el metro a la misma hora a su trabajo con todas las similitudes que esto implica pueden tener ideas del mundo absolutamente irreconciliables. ¿Qué realidades diferentes viven estas dos personas? ¿Qué los hace percibirse en las antípodas? ¿Cómo se compone su imaginario y a partir de qué vivencias se constituye?

Ixx, may22


06 mayo, 2022

Vox - "La izquierda iberoamericana la integran criminales"

Disenso analiza para LD el panorama internacional y el papel de España en plena sacudida por la guerra en Ucrania o la crisis inflacionista.
Maite Loureiro, 26/3/2022

Jorge Martín Frías, director de la fundación de Vox: "La izquierda iberoamericana la integran criminales"


Jorge Martín Frías es director de la fundación Disenso que preside Santiago Abascal y que tiene por objetivo canalizar la batalla cultural que Vox ha dado desde su nacimiento. En el escaso año y medio de vida que tiene, Disenso ha conseguido tener una importante presencia en Iberoamérica, donde vuelcan la mayor parte de sus esfuerzos a través de Foro Madrid, creado para combatir el comunismo que amenaza con gobernar en varios países de la región. Uno de sus mayores éxitos es la Carta de Madrid firmada por numerosos líderes internacionales en defensa de la libertad.