24 julio, 2015

POPULISTAS, jueves, 23 de julio de 2015

"El abuso de la cadena nacional se mantendrá, pero bien administrado."
(Mauricio Macri, el Nuevo) 
en http://mesadeautoayudak.blogspot.com.ar/2015/07/el-informe-de-la-semana-makri.html

Los gobiernos "populistas" de Latinoamérica serían inequívocamente socialdemócratas si estos no hubieran estropeado irremisiblemente esa etiqueta con sus tergiversaciones, cuando no lisas y llanas traiciones, la primera de las cuales -de las irreversibles- acaeció en 1914, cuando en nombre de vaya a saber qué renunciaron al pacifismo y mandaron a la masacre a toda la clase obrera europea.
Y así, de tantas traiciones, no hay forma de favorecer a los desfavorecidos y llamarse socialdemócratas. Así que ahora populistas...

(Vendría a ser, mejor que decir es hacer. Y mejor que traicionar es realizar)

http://huincanoalineados.blogspot.com.ar/2015/07/populistas.html

**

22 julio, 2015

En retrospectiva: Los no políticos (año 2009)

sábado, 4 de julio de 2009
La hora de los no políticos, por Jorge Fernández Díaz
http://deshonestidadintelectual.blogspot.com.ar/2009/07/la-hora-de-los-no-politicos-por-jorge.html

Un gerente piensa que el arte y la política pueden gerenciarse. Así como un editor piensa que hasta cierto punto la vida puede editarse como un diario o un noticiero de televisión. Un viejo editor me dijo alguna vez: “El matrimonio es una larga crisis que se administra. Por más que estemos en el peor momento, un beso antes de dormirse, un beso al despertar y un ramo de flores los domingos. Si usted sabe editar la realidad, puede también editar su matrimonio”. Se refería a la posibilidad de manejar los tiempos y las cosas, desechando lo inconveniente y resaltando lo necesario.

Amores (por Mabaires blog)

En unos días celebraré un nuevo natalicio.
No es poco, pero tampoco para tanto, excepto por una cosa: a esta altura, ya se distingue con bastante facilidad  cuando me están empaquetando.
Esto a su vez trae algunas consecuencias no del todo deseables.
Por ejemplo, convertirse en descreído de todo, cuando uno ve que las cosas se repiten una y otra vez sin que varíe el resultado.

http://mabaires.blogspot.com.ar/2015/07/amores.html

Nuestra joven democracia, ha convivido con personajes nefastos que provienen de épocas más nefastas aún; y que traen consigo el poderío adquirido en esas aciagas épocas.

Una foto es una foto es una foto...

Me pareció tan surrealista el contexto de la publicación y de la foto (bellísima por cierto) en el blog Sudakia del cual extraje esta pequeña porción. Me explico: la fotografía es publicada en el blog de una fotógrafa seguidora de quien (fotógrafa también) tomó la foto en la cual una modelo posa junto a una anciana fotógrafa que intenta retratarla.
Como las muñecas rusas o lafamosa lata de Polvo para Hornear Royal la nota aquí es lo paratextual, la realidad conformada por lo que se dice de lo que se dice, más que ver es para pensar el momento como observador...
Ixx-2015

Para saber más ir a la publicación original:
https://sudakia.wordpress.com/2015/07/22/robos-de-sudakia-i-por-ser-indulgentes-con-los-anteriores/
http://missatgerebut.com/judy-dater-nudes/

Texto de Sudakia:
"Una mujer fotógrafa le roba para su blog la foto a una mujer fotógrafa que fotografió a una mujer fotógrafa un instante antes de fotografiar a una mujer."
Foto de Judy Dater. Puede ver la foto en el contexto del post pinchando aquí, con la biografía de Dater. Encuentro de la venerable Cunningham y la ninfa Twinkies Thiebaud en los bosques dorados de Yosemite. La fotografía es de 1974, cuando Cunningham -una de las primeras mujeres a ejercer la fotografía en EEUU- tenía 91 años y seguía haciendo fotos con soltura (moriría a los 93, con la cámara puesta)

El Sr. Samsa


Ya hacía años que había cambiado su ciudad Paraíso por la moderna Metrópoli. Arrasatraba algunas molestias de aquella etapa, una leve renguera, la falta de algunas piezas dentales (algo muy frecuente entre la mayoría de los conciudadanos), casi no presentaba cicatrices y tenía la mayor parte de su cabellera. Se podría decir que su aspecto no difería edmasiado del ciudadano medio.
En los últimos tiempos se le notaban en el cuerpo como muescas los recuerdos de batallas cotidianas, las dolencias renales se volvieron habituales a tal punto que daba vueltas en la cama casi toda la noche buscando el lado favorable del colchón, se acostumbró a beber mucha agua todos los días para evitar esos temibles cálculos que todos le presagiaban. Dejó de ejercitarse a causa de los dolores en el pie que le hacían caminar defectuoso y el sedentarismo le fue aflojando los músculos a punto de cambiar por colgajos las partes donde antes hubo alguna fibra que pudiera lucir en malla durante los veranos en balnearios familiares.
Se volvieron frecuentes los ataques al hígado, cualquier cosa le provoccaba una crisis, podía ser ago picante, frito, algún alimento fuera de casa con esas grasas saturadas indigeribles o a menudo la predisposición al malestar que genera el estress porque también es cierto que la Metrópoli tiene tiempos que le son propios y poco adecuados a las personas comunes, cuando muchos se adecuaban mediante el consumo legal o prohibido de ayudas farmacológicas, Samsa aún confiaba en la fuerza de su espíritu para sostenerse y para sostener las contradicciones en sus interior. Esa fuerte tozudez que alimentaba a diario su usina de ideas indisolubles, su combustible gris que lo mantenía entre la resistente cordura y la inevitable enajenación.
Metrópoli agrede permanentemente desde varios flancos y es casi imposible permanecer indiferente. Ciertamente que se puede lograr la adaptación natural, pero es un proceso evolutivo que lleva más tiempo del que cualquiera puede transitar en este mundo. Así, se fue marcando en su anatomía y en su psiquis con cicatrices de toda índole. Se le desprendió un hombro que le dejó el brazo derecho como un colgajo ortopédico bamboleante, casi inútil y hasta se podría decir, un estorbo hasta para las tareas más simples como viajar en metro o colectivo, abrir una puerta o alzar un misero vaso de agua. Una antigua dolencia a mitad de los dorsales le limitaba la movilidad en su espalda y le impedía hacer grandes esfuerzos o ensayar un entrenamiento liviano en el gimnasio y hasta a veces le hacía proferir unos gritos desesperados la sola acción de intentar levantarse de la cama. Pero solo en esos terribles días de humedad que a causa del cambio climático que mito o realidad recordaba cada vez que la humedad le hacía sentir la osamenta y como un mantra liberador insultaba al aire por las corrientes del Niño y de la Niña, los gases de efecto invernadero o los hijos de puta que no firmaron el protocolo de Kioto.
Su vista ya venía degradándose desde que cruzó la fronteras de los cuarenta años, y un  ojo, el izquierdo se volvió propenso a sufrir unas horribles manchas que a modo de síntoma de pánico le volvían con cada pico de estress limitándole la visión al punto de dejarlo tuerto por meses. Imposibilitado de hacer trabajos de precisión y con miniaturas. Se volvió hacia el mundo de lo inmediato y más tangible, un materialista de todo aquello que pudiera alcanzar con facilidad sin mayores complicaciones y abandonó algunos pasatiempos de concentración y minuciociosidad.
Así aprendió a delegar algunas responsabilidades y mirar a su interior, con algo de indiferencia pero al fin, en una búsqueda de un otro yo que ahora más que obligatorio se volvió necesario. Las lecturas y la música acompañaban sus buenos momentos y se dedicó a escribir con mayor frecuencia, ¿porqué no hacer aquello que más me gusta ya que no puedo hacer todo lo que quiero? Introspección, autoexamen, cerrazón, quien sabe por cual de esos caminos haya redescubierto el tiempo de las charlas, de escuchar todo lo posible, de disfrutar de un buen vino, un whisky o un tabaco cuando no del aire fresco y de la lluvia en la cara, a mirarse en el espejo y encontrarse con alguien nuevo cada día ¿quién sabe mañana lo que nos puede deparar la fortuna?
Después de todo la ciudad sigue allí y no podemos moverla, y quien sabe: ¿conmoverla?

IXX (dic2012/abr2013)


Una mujer cubana llora (sobre la libertad)

La mujer habla ante la cámara de "Seis mil millones de otros", Mira en silencio de frente y se le humedecen los ojos. Prefiere hacer silencio. Se abstiene de hablar cuando se le pregunta por su idea de libertad... (son los primeros años del siglo XXI).

21 julio, 2015

Eric Toussaint: Alternativas frente a la capitulación de Grecia

En la noche del 15 al 16 de julio, a pedido del primer ministro griego, el parlamento griego capituló ante las exigencias de los acreedores y pisoteó la voluntad popular expresada por el pueblo griego el 5 de julio de 2015. 32 diputados de Syriza salvaron el honor votando no (y a ellos se agregan 7 diputados que se abstuvieron). Al oponerse a la capitulación, estos diputados de Syriza respetaron el mandato popular y el programa de su partido sin ceder al chantaje… El primer ministro obtuvo una mayoría gracias a los partidos de derecha: Nueva Democracia, PASOK (que no tiene nada de socialista), Potami y Griegos Independientes. Esto cambia radicalmente la situación.

No a la reprimarización Por Hernán Brienza

Cristina Fernández de Kirchner fue muy clara: "Tal vez se esté pergeñando en algún lugar un nuevo plan que no se llame Cóndor y que seguramente no va a tener la intervención de las Fuerzas Armadas, sino que tal vez va a ser más sutil, más sofisticado. En algunos casos pueden ser (los fondos) buitre, ya no cóndores. Siempre son aves de rapiña, no es casual la elección."

http://tiempo.infonews.com/nota/158012/no-a-la-reprimarizacion

No a la reprimarización

Un vistazo a la realidad (El blog de Abel)


https://abelfer.wordpress.com/2015/07/21/un-vistazo-a-la-realidad/

El título que tenía en mente para este posteo era “Una pausa en la campaña, para mirar la realidad“. Pero se me ocurrió que era arrogante y poco realista. La campaña electoral, las primarias y su culminación, las elecciones en octubre son una pieza fundamental de nuestra realidad: la forma en que se elige al que va a tomar las decisiones en el Estado nacional y que va a elegir a quienes las lleven adelante. También, van a decidir el mayor o menor peso – ocupación de cargos legislativos y ejecutivos locales – de las fuerzas políticas que, hasta cierto punto, van a condicionar esas decisiones.


20 julio, 2015

El Papa Peronista (The Economist)

En el marco de la visita del Papa Francisco a Ecuador, Bolivia y Paraguay, la revista The Economist se encargó de describir el tono político de la gira del líder de la iglesia Católica en América Latina, mientras que advirtió sobre la preocupación de algunos analistas de que el Papa estuviese abusando su costado político. 

18 julio, 2015

La prensa por sus líderes.

"Don Podesta: Identifiqué tres formas principales de censura gubernamental indirecta. La primera fue la manipulación de los presupuestos para premiar a los medios que obedecen a los gobiernos locales o nacionales, y para castigar a los medios críticos. La segunda forma, sin usar directamente la plata del gobierno, fue la presión a las empresas para que publiciten en algunos medios y no en otros."

Algunas ideas de ADEPA. En un par de entrevistas se vislumbra la ideología de la institución sobre el periodismo y los negocios y obviamente el rol del estado al cual se debe controlar y someter. La pata comunicacional del neoliberalismo, sus transmisores de cultura en un par de breves notas. Por una parte se induce a los periodistas a interesarse por el negocio de los medios y en la nota que sigue se pretende como enemigo controlador al estado. El negocio es lo único y solamente el estado se le resiste y hay que vencerlo. Es asombroso que se critica exactamente lo mismo que hacen las grandes corporaciones para controlar la información invirtiendo la carga de la prueba, con la salvedad que éstas son a su vez propietarias de los medios hegemónicos de difusión.

IXX-2015

17 julio, 2015

La voz de los estados

Un 678 madrileño,

**


Littérature française » Pourquoi lisez-vous des romans?

Cette question peut sembler absurde , idiote et inepte à première vue mais à mon sens elle peut et meme doit etre posé à chacun de nous...
Que cherchez vous en lisant un roman? une histoire? une émotion? un point de vue? une manière d'écrire?

Pages1234►Connectez-vous pour répondre
1magnanime24/02/2009 à 00:33




276man24/02/2009 à 15:02
Magnanime a écrit :
une histoire? une émotion? un point de vue? une manière d'écrire?
Tout ça en effet. Même si je dois dire que je suis rarement ému devant un livre (peut-être est-ce mon défaut d'ailleurs).

3Acanthe24/02/2009 à 15:11
Mille et unes vies (au moins !) de plus que la mienne...

4Invité04/12/2010 à 20:05
Quand Je lis des romans je cherche un bon scénario passionant, des passages romantiques, des grosses émotions... wink

5titnoe14/12/2010 à 20:48
A être émue, à rêver, à vivre "par procuration", mais aussi et surtout à entrer dans la vision du monde d'un autre, à découvrir les choses sous un autre angle, parfois même à être interloquée, déroutée. Certains livres (rares) font aussi plonger dans des réflexions sans fin, dans une sorte d'ébulition et c'est passionant, et d'autres laissent planer un mystère jamais percé, laissent alors place à de multiples interprétations. Ces livres là demandent peut-être plus d'efforts de lecture, moins de passivité de la part du lecteur mais ont à mon sens beaucoup plus de valeurs que certains romans qui bercent le lecteur d'avantures convenues et remâchées qui le divertissent seulement un moment.

6Nine15/12/2010 à 13:50
Je recherche le déroulement d'une pensée bien menée, un livre qui me "transforme" intérieurement, qui respire la grâce, l'esthétique....un souffle au fil du rythme des phrases également, que l'on puisse sentir en lisant le roman à haute et intelligible voix, un livre qui transporte par la puissance de sa réflexion sur le monde,sur les hommes, sur le sens de la vie

7Jouly27/12/2010 à 14:46
C'est une question que je ne me suis jamais posé... Et maintenant que j'y pense... J'ai du mal à y répondre. Oui c'est vrai, pourquoi est-ce que je lis ?
- Je cherche à acquérir une certaine culture générale en lisant quelques classiques, à avoir un maximum de connaissances qui peuvent être assez utiles pour le bac de français que je passerais sans doute l'an prochain...
- C'est un passe temps agréable, mais là, la question se repose, pourquoi est-ce un passe temps agréable ? Aucune idée...
- J'aime lire des histoire, vivre une aventure, car si je lis un de ces livres, j'aime à me prendre pour le ou les personnage(s) principale.
- J'aime me laisser bercer par le rythme que me transmet un texte...
Je ne sais pas ...
Certains romans sont aussi, parfois, très instructifs.

8Invité27/12/2010 à 15:36
Lire c'est d'abord un apport certain. L'apport d'un roman est multiple : message philosophique/politique/religieux de l'auteur (selon  le contexte) qui rejoint directement l'aspect historique qui sans parfois des descriptions “réalistes” transcende par des caractères particuliers à une époque ou bien encore des thèmes, registres, courants de ladite époque. Ainsi, la lecture d'un roman — enfin, d'un classique, j'entends — permet de réfléchir à un sujet, un thème, un problème que nous présente l'auteur tout en nous imprégnant de son époque — où de celle qu'il tente de décrire directement ou indirectement.
Lire, c'est aussi s'évader. S'évader c'est partir. Partir c'est oublier ses soucis quotidiens et connaître autre chose, une autre vie, parfois un autre soi.
Lire c'est enfin apprendre sur un genre, un style, une manière de s'exprimer, d'écrire. Cela permet non seulement de s'enrichir (culture historique et littéraire) mais aussi de découvrir autre chose, car chaque auteur est différent par son style et sa visée.
Et puis, c'est vrai, j'aime à percevoir des sentiments qui dépassent l'ouvrage, qui respirent en vous à la lecture.
Lire est un plaisir multiple. Et quoi de plus beau que d'être transporté ailleurs par un magnifique ouvrage ?

9Jouly27/12/2010 à 20:44
Je crois, Theudis, que vous avez réussis à décrire ce que je ressens quand je lis smile

10Binechaa28/12/2010 à 01:48
Magnanime a écrit :
Que cherchez vous en lisant un roman? une histoire? une émotion? un point de vue? une manière d'écrire?
je dirais tout ça aussi:
une histoire car que ce soit policier , tragique , ironique ect .... cela sera toujours différent de la  vie au quotidien , quand cela sort de l'ordinaire
une émotion car des passages dans certain roman nous rappel toujours quelque chose de positif ou négatif!! une émotion forte...
une manière décrire car eventuellement en lisant je pense que ca développe notre vocabulaire et puis comme je suis étudiante , ça m'aide beaucoup
Lire pour moi , me permet de m'évader un peu surtout lorsque je lis une belle petite histoire qui fait rever , on n'imagine la scène( c'est pour cela aussi que la description dans un roman est importante)
voilà mon opinion.


AudreyDu2728/12/2010 à 22:27
Je crois aussi que theudis résume bien pour moi la réponse à la question ! smile
12ichigo6529/12/2010 à 01:06
La littérature est un multiplicateur de l'être selon mon prof de littérature.
Sur un plan plus personnel, je lis car on est plongé dans un monde parallèle. Je ne pense pas que nous sommes spectateur, nous vivons réellement les aventures du personnage. Nous sommes absorbés par les descriptions, les réflexions, les émotions qui nous influencent directement.
Aussi pour acquérir une certaine culture général mais aussi pour mieux comprendre l'époque dans laquelle ces écrivains vivaient car l'Histoire est truffé de mensonges. La littérature nous permet d'avoir le point de vue du vainqueur et du vaincu même si c'est à débattre.
Ensuite, je pense que la littérature nous aide à avancer sur notre chemin. Je m'explique. A chaque fois que j'ai lu un livre l'a plupart du temps, il m'a beaucoup apporté dans la vie réelle que ce soit dans ma manière de voir les choses, dans mon interprétation du monde qui m'entoure ou dans toutes types de réflexions concernant le monde, les comportements humains et toutes les grandes questions. La littérature peut permettre un élargissement de la conscience. Nous voyons le monde par rapport à un schéma que nous nous sommes confectionnés dès l'enfance de façon consciente et inconsciente et plus ou moins influencés par des forces extérieures. Mais ne voir le monde qu'à travers ce schéma, nous rends prisonniers. La littérature en étant vu comme un élargissement de la conscience peut nous permettre de prendre de la hauteur sur nos existences. Nous désirons tous avoir les réponses à nos questions et certaines je pense peuvent se trouver grâce à la littérature. Car les livres renferment l'âme de l'écrivain, son être profond qui transparaît. Et nous nous nourrissons de leurs expériences, de leurs vécus, de leurs manières de voir le monde qui les entouraient pour ceux qui sont défunts, nous permettant ainsi de nous élevé spirituellement.
Après cela reste mon avis qui est tout à fait discutable bien entendu mais qui peut être vous permettra de voir la littérature d'un autre angle de vue à partir de ma propre réflexion. Mais c'est une grande question longue à développer et sur laquelle nous pouvons débattre avançant ainsi ensemble dans la réflexion.Je précise qu'il n'y a pas de réponse fausse pour ce type de question puisqu'elle met en avant le point de vue de chacun.
Je vous souhaite une agréable soirée et merci d'avoir posé la question.

13Invité29/12/2010 à 01:13
car l'Histoire est truffé de mensonges. La littérature nous permet d'avoir le point de vue du vainqueur et du vaincu même si c'est à débattre.
Euh... je ne suis pas sûr de saisir. C'est un peu laconique comme développement, non ?
Enfin, pour le reste, je suis entièrement d'accord.

14ichigo6529/12/2010 à 09:28
Petit exemple avec la colonisation française en Afrique et par exemple les romans d'Ahmadou Kourouma comme monné,outrages et défis. Après, voilà c'est un avis à débattre.

15Invité29/12/2010 à 13:28
Oui, d'accord. Mais je trouve culotté de parler d'une “Histoire menteuse”...
16ichigo6529/12/2010 à 13:49
Histoire menteuse dans le sens ou ce sont des hommes qui écrivent l'histoire et qui l'interprète à leurs manières. L'interprétation des hommes n'est pas forcément bonne quand ils veulent imposer la leur et on le voit bien avec les religions par exemple notamment l'Islam (dans certains pays arabes) le christianisme ou autre branche (aux états-Unis par exemple) ou d'autres exemples dans notre Histoire.  Ce n'est pas parce qu'ils sont beaucoup à avoir tort qu'ils ont raison. L'histoire nous dit aussi que ceux qu'elle veut bien nous dire. Après, si on rentre dans ce genre de débat, les croyances et les convictions de chacun vont être mis en doute et pour éviter l'énervement général, il faut y aller prudemment. L'histoire est menteuse et manipulatrice dans le sens ou elle sert une idéologie, un encadrement vu qu'elle est enseignée déjà au primaire par exemple et fait naître dans nos esprits des idées préconçues etc... On passe vite aussi sur certains événements etc.. La compréhension de l'Histoire n'est pas forcément acquises par les élèves. Le programme est décidé par le ministère de l'éducation et là encore elle peut donner lieu à des dérives. Enfin c'est un autre débat qui est encore long à développer. Après je ne dis pas que l'Histoire est forcément fausse et mauvaise mais qu'il faut être prudent et qu'on ne dit pas forcément tous ce qu'il y a dire puisqu'on nous ne devons pas juger les événements passés mais constaté. Enfin comme je le dis c'est une vaste question dans laquelle on peut vite se perdre.
17Invité29/12/2010 à 13:58
Je trouve ça dangereux parce que hasardeux comme raisonnement. Il y a effectivement des pays où l'Histoire est réellement manipulée — ou du moins, où on y adjoint des formules morales et politiques à seul but d'endoctriner. Mais je ne pense pas que les pays occidentaux véhiculent une quelconque idéologie dans leurs cours d'Histoire (enfin, du moins dans les programmes... les professeurs sont souvent emprunts d'un certain courant de pensée... (du professeur royaliste ou professeur communiste, j'ai tout eu  lol )).
Il faut se méfier aussi de ne pas tomber dans une paranoïa aigüe : on nous cache la vérité, le complot est là...  yikes
18ichigo6529/12/2010 à 14:10
J'ai pas dis qu'on nous caché la vérité. J'aime beaucoup l'Histoire car elle nous permet de comprendre le passé pour mieux aborder le présent et le futur. Je dis juste qu'on nous présente pas forcément les choses de la bonne manière et qu'on n'évoque pas forcément tous les côtés d'une époque à un moment donné.
  L'Histoire nous permet entre autre de nous rendre compte de la bêtise humaine et à présent ou voyons nous les améliorations. L'Histoire devrait nous permettre de réfléchir sur le présent et le futur. Quand on pense qu'encore la majorité des français réfléchit en terme de races par rapport à la couleur de peau alors que nous descendons tous de l'homo sapiens. Ou qu'on montre du doigt les musulmans et qu'on dit tous les idées préconçues qu'on s'en fait. Les crises financières d'hier n'ont pas encore assez secouer les esprits au niveau des régulations financières. Ou encore l'absurdité des guerres et leurs motivations qui  sont toutes intéressés. Je reviens sur mes dires et je déclare que c'est dans la façon dont nous abordons l'histoire qui n'est pas forcément bonne. C'est pour ça que je dis que c'est une question vaste et difficile.
  Elle peut aussi mettre l'accent sur les améliorations. Mais quand on s'intéresse à l'histoire des mentalités si je peux me permettre un terme aussi barbare les améliorations sont maigres au niveaux d'une population.
  L'Histoire devrait nous permettre de devenir meilleur et de réfléchir efficacement sur le présent pour que nous ayons un meilleur avenir aussi. Regarder ou nous ont menés l'exploitation des richesses de la planète et l'évolution de la société depuis l'arrivée du capitalisme et de la société de consommation. L'Histoire est une matière à partir de laquelle nous devrions réinventer le futur. On s'est mal compris ou je me suis peut être mal exprimer. L'Histoire se répète sans que nous apprenons d'elle. L'affaire des roms par exemple fait penser aux rafles des juifs bref vous m'aurez compris je pense.
19Invité29/12/2010 à 15:50
Vos interprétations n'ont pas forcément valeur universelle et ce que vous présentez comme évident ne l'est pas par nature. Dont acte.
Désolé, mais je ne peux poursuivre sur le terrain de la politique :
• Les discussions à caractère politique ne sont pas autorisées sur ce forum.
http://www.etudes-litteraires.com/forum/rules.html
20ichigo6529/12/2010 à 15:59
Theudis bien évidemment mes interprétations n'ont pas forcément de valeur universelle, je le sais bien. Chacun voit le monde différemment. Nos royaumes intérieurs ne sont pas remplis des mêmes richesses et des mêmes fondations si vous me permettez de dire ça. Bien entendu que la communication entre nos royaumes intérieurs est rude et laborieuse. Nous ne parlons pas forcément la même langue et les mots n'ont pas le même sens pour chacun. Bref, oui cessons ce débat interminable qui nous mènera vers des terrains politiques
Donc restent-on là pour cette petite parenthèses et retournons au sujet initiale.

calypso6829/12/2010 à 19:27
Bonjour à tous,
moi je dirais que si je lis des romans c'est parce que je recherche quelque chose de différent de ma vie, quelque chose de magique. Sortir de mon monde quotidien et lassant pour rentrer dans un autre, qu'il soit meilleur ou pire. C'est aussi pour le voir sous différents points de vue, accepter ce que l'auteur nous propose...
Personnellement, j'adore lire pour les émotions qui passent à travers le livre. Je me souviendrais toujours du 1er livre qui m'a fait pleurer...J'ai adoré !!   big_smile
23Invité29/12/2010 à 20:13
S. a écrit :
Mais je ne pense pas que les pays occidentaux véhiculent une quelconque idéologie dans leurs cours d'Histoire (enfin, du moins dans les programmes... les professeurs sont souvent emprunts d'un certain courant de pensée... (du professeur royaliste ou professeur communiste, j'ai tout eu  )).
Détrompez-vous. Un certain marxisme, latent évidemment, empreint par exemple l'étude des périodes révolutionnaires. Plus récent, l'on voit apparaître l'écologisme dans la discipline géographique, notamment vis-à-vis du Tiers-Monde - pardon, des Suds.
L'écriture de l'Histoire a en effet été faite dans une époque empreinte de marxisme et d'ailleurs, notre vision de l'Histoire est marxiste. Mais cela, ce n'est pas dû aux livres qui relatent des faits mais aux professeurs qui le véhiculent ainsi.
2476man29/12/2010 à 20:38
Theudis a écrit :
Mais cela, ce n'est pas dû aux livres qui relatent des faits mais aux professeurs qui le véhiculent ainsi.
Euh, les livres sont écrits par... des profs. Les historiens qui construisent les manuels ont eux aussi une conception propre de l'Histoire, qui transparaît dans ceux-ci. Pour la littérature, c'est pareil : les manuels sont faits en fonction de l'idéologie dominante de la critique.
25Invité29/12/2010 à 20:42
Pour avoir encore récemment feuilleté des manuels scolaires d'Histoire, ce qui est en majorité dedans, ce sont des dates et des documents (donc impartiaux). Il est vrai que certains textes explicatifs ne sont pas très objectifs  hmm  mais dans l'ensemble, lire un manuel ne constitue que très rarement un endoctrinement... écouter certains profs si.
26S.29/12/2010 à 21:56
Un contenu se choisit. Il faut non seulement être attentif à ce qui est dit mais encore à ce qui ne l'est pas. D'aucuns évoqueront les aléas de la synthèse, mais un choix n'est jamais innocent.
27Romanee.Litt30/12/2010 à 13:18
Bonjour. Je dois avouer qu'il m'est arrivé de ma poser la même question en effet. Pour ma part, je pense que lire permet d'acquérir une certaine culture, du vocabulaire bref, un enrichissement personnel.
Personnellement, je dois dire que lire un livre m'apporte aussi une certaine fierté lorsque je le termine. smile
Mais après tout, sommes nous vraiment obligés de rechercher quelque chose de particulier lorsque nous lisons? wink
28angellis31/12/2010 à 21:00
parfois on lis juste pour le plaisir de  vivre , parfois je lis pour connaitre de nouveaux emotions dont je n'ai jamais su qu'il existai , mais autrefois je lis des romans romantiques pour avoir des bonnes phrases romantiques et si passionant pour acceder au coeurs des filles, et aussi pour ne pa etre un idiot
29Polynn6831/12/2010 à 23:56
Moi, je cherche un moment pour m'évader, me mettre dans la peau du personnage, et vivre ses expériences, et de nouvelles aventures ..  smile
30Kh'àliil07510/01/2011 à 17:38
Pour enrichir le vocabulaire et même pour avoir encore des citations ...
N'importe qui peut écrire et utilise sa langue inventif, mais en revenant aux grands écrivains comme Victor Hugo, Stendhal ...  On remarque qu'ils n'ont pas écrit des œuvres pour remplir seulement les papiers mais pour permettre aux autres d'avoir des expériences pour apprendre à bien vivre, un écrivain c'est celui qui en pensant à écrire, pense aussi à laisser toute une vaste place pour la philosophie ... et en parallèle le vrai lecteur c'est celui qui en lisant un livre, cherche à comprendre et à expliquer la sagesse qui doit être tirée de chaque histoire.
Cordialement

tancrède5a25/01/2011 à 16:37
S. a écrit :
Un contenu se choisit. Il faut non seulement être attentif à ce qui est dit mais encore à ce qui ne l'est pas. D'aucuns évoqueront les aléas de la synthèse, mais un choix n'est jamais innocent.
+1
Pour illuster la digression ci-dessus sur l'histoire et la manière de l'écrire et (ou) de la lire.
Anecdote véridique :
"Napoléon était un dictateur" tel est le message que ma fille en CM2 aura retenu de sa leçon d'histoire de la semaine dernière...
Les aléas de la synthèse...
32colline517526/12/2011 à 23:42
Je lis pour me distraire, apprendre mille et une chose. Connaitre le déroulement de la vie autrefois, dans le temps ou dans d'autres pays. découvrir les coutumes, les évolutions et traditions.
Je lis pour vivre avec les auteurs leurs aventures, en mer ou en montagne.
Je lis pour être ailleurs, pour voyager et rêver.
Je lis pour la beauté du texte et la richesse du vocabulaire.
Je lis pour connaitre la façon dont vivaient nos anciens.
Je lis pour connaitre la façon dont vit encore le peuple dans certains pays.
Je lis pour connaitre une partie des dessous de l'histoire. Pour soulever le voile ou la chape de plomb et trier.
Je lis par amour des livres, pour les mystères qu'ils renferment, et je ne peux pas passer devant une librairie sans m'y arrêter.
On nait en aimant lire, je me souviens qu'enfant, j'aimais lire, mais cela m'était interdit, c'était comme cela. Alors je lisais le soir à la lueur de la lune, il ne fallait pas user l'électricité.
Je lisais tout ce que je trouvais, dans un grenier ou ailleurs. Partout où j'allais je visitais les greniers à la recherche de mes trésors.
Voilà, je lis tout simplement parce que j'aime cela, et aimer ne s'explique pas.


15 julio, 2015

El corazón de las tinieblas Por Javier Chiabrando*

domingo, 12 de julio de 2015

Imagen Rosario12
Como me debo a mis lectoras, perdón, lectores, me aventuré en lo conocido como si fuera lo desconocido y me fui a pasar unos días a mi pequeño y querido pueblo santafesino, el lugar donde nací, donde crecí, donde hice mis primeros y últimos goles como futbolista frustrado y aprendí mis primeros acordes de guitarrista. Mi pueblito es un pueblito típico de la patria sojera: Sencillo, lindo, conservador, amigable, y poco tiene nada que ver con aquello de "pueblo chico, infierno grande". Pero la coyuntura había mostrado una nueva realidad: El pueblo pertenece al departamento donde más votos sacó Del Sel como candidato a gobernador. Más de un 40%, y en algunas mesas superó el 50%. ¿Qué había pasado en mi pequeño y querido pueblo? ¿Un amanecer zombi? ¿Un ataque alienígena que había inoculado en sus habitantes un nuevo sentido del humor que había roto la austera idiosincrasia piamontesa?

13 julio, 2015

CFK en primera persona para The New Yorker

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-276982-2015-07-13.html

La entrevista fue realizada por el periodista Dexter Filkins (...) en Olivos, el 11 de marzo de 2015.
Periodista: Muchas gracias, y lamento que lo haga en inglés y no en español. Gracias por su tiempo. Me puedo imaginar lo ocupada que está, así que le agradezco muchísimo. Mi revista me mandó aquí para hablar de investigar y escribir sobre la muerte de Alberto Nisman, pero he visto muchas cosas aquí en la Argentina desde que estoy en el país, y quería preguntarle un poco sobre su país y sobre los ocho años extraordinarios que han tenido aquí, junto con los años de gobierno de su marido. Estaba mirando todos los registros, han hecho mucho, el país ha atravesado muchas cosas. Pero lo que me sorprendió más, creo, lo más extraordinario, fue la manera en que la Argentina ha realmente juzgado a los militares durante la democracia por aquellos delitos cometidos en los ‘70 y principios de los 80. Y esto no se ha producido casi en ninguna otra parte del mundo. Quería que me hablara un poco de cómo lograron eso. Su marido comenzó con un proceso en que le está hablando a los generales diciendo “Yo no les tengo miedo”, y vi también este momento en la ESMA donde ordenó que se bajaran las fotos...

Sostiene Cristina, entrevista para The New Yorker

En un diálogo con la revista The New Yorker, recorrió la política de DD.HH. y brindó definiciones sobre la deuda y los fondos buitre. También sobre AMIA, Nisman y la reforma de los servicios de Inteligencia. La relación con EE.UU. El recuerdo de Kirchner. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-276988-2015-07-13.html

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner concedió un extenso reportaje a la revista The New Yorker en el que hizo un balance de la política de derechos humanos del Gobierno, repasó las negociaciones por la deuda y el conflicto con los fondos buitre, habló de la relación con Estados Unidos y de la investigación por la AMIA, la muerte del fiscal Alberto Nisman y la reforma del sistema de Inteligencia. “La democracia argentina pudo resolver ella misma su tragedia”, sostuvo la mandataria sobre el proceso de juzgamiento de delitos de lesa humanidad y mencionó que hay más de “500 condenados, 900 procesados, mil personas en prisión” por los crímenes cometidos durante la última dictadura. Incluso, advirtió que la situación anterior a la anulación de las leyes de impunidad “era predemocrática”. Sobre Nisman afirmó: “La denuncia en sí estoy convencida de que no la escribió el fiscal Nisman”. Y sobre su muerte: “Yo no soy jueza ni fiscal. Hago una evaluación política: se trató de una gran maniobra política contra el Gobierno”. Para buscar responsables, la presidenta aludió a los conflictos de Medio Oriente y la política de Israel.

11 julio, 2015

Per-Judicial (Por Mabaires blog)

El Poder Judicial en Argentina , desde sus inicios, fue armado de modo tal que favoreciera los intereses de los poderosos.
La idea de que fuera una escribanía de los grupos concentrados estaba en la mente de Bartolomé Mitre, el unitario endeudador de nuestro país, y fundador de la "tribuna de doctrina" que es el diario La Nación.
Basta con ver quiénes fueron los primeros jueces designados, y leer un poco su "historia". Aunque en el caso de algunos de ellos, debiera especificarse que no tienen historia, sino más bien prontuario.

08 julio, 2015

Inteligencia y golpes varios

Imagen de Diario La Nación
miércoles, 8 de julio de 2015

GOLPES DE MERCADO

http://nestornautas.blogspot.com.ar/2015/07/golpes-de-mercado.html

La reglamentación de los cambios introducidos a la Ley 25.520 de Inteligencia Nacional introducidos por la Ley 27.126 (mediante el Decreto 1311 publicado ayer en el Boletín Oficial) completa el proceso de transformación del aparato nacional de inteligencia; lo que era sin dudas una de las principales asignaturas pendientes de nuestra construcción democrática.

Gauchito Gil Por Susana Solanes*

Existe un reconocimiento de parte de los estratos humildes de la población hacia los gauchos rebeldes, que se ha transformado en manifestaciones de sacralización popular. Este fenómeno se manifiesta con detalles similares en las sociedades mestizas de todos los países latinoamericanos, conteniendo reminiscencias de los mitos indígenas. Se construye así un santoral criollo, muchas veces, diferente al oficial.


jueves, 8 de enero de 2015

TRAS LAS HUELLAS DEL GAUCHITO GIL

http://elpensadorpopular.blogspot.com.ar/2015/01/tras-las-huellas-del-gauchito-gil.html

Los bandidos gauchos se distinguen de la variedad existente entre las figuras sacras, como personas reales que merecieron la condición de “justos” y alrededor de los cuales circula siempre la leyenda de robar a los ricos para ayudar a los pobres. Mueren de una manera trágica a manos de la autoridad y generalmente, dentro de un marco de injusticia y crueldad. A este santo criollo, se le atribuye la capacidad de hacer milagros y los promesantes se dirigen hacia el lugar del culto, generalmente emplazado en el ámbito del sacrificio. Los sectores populares establecen una línea bien definida entre la “justicia oficial” alimentada por la corrupción de los gobernantes y la vinculación entre los jueces y la policía, y la interpretada por estos “buenos bandidos” que asumen una postura rebelde hacia los atropellos que sufren las clases más postergadas.

Este santoral gauchesco se manifiesta especialmente en Corrientes, donde el término gauchillo, se aplica generalmente al gaucho bravo.


Antonio Mamerto Gil Núñez, nacido alrededor de 1847, hijo de José Gil y Encarnación Núñez, se crió en las estancias donde su madre trabajaba de cocinera. Según los datos recogidos por el historiador Hugo Chumbita en su libro Jinetes rebeldes, Historia del bandolerismo social en la Argentina, alrededor de los veinte años, se enredó con una viuda que también era pretendida por un policía del lugar. El joven, se negó a pelear con el contrincante y, cuentan, que lo dominó con la mirada. No obstante, tuvo que huir del lugar porque fue acusado de atentar contra la autoridad. A partir de ese momento, la fama de esa capacidad de dominar con la mirada a los que lo enfrentaban, lo acompañó hasta la muerte.

Ya prófugo, se alistó en el ejército y marchó a la guerra del Paraguay. Cuando regresó a su tierra, fue convocado para pelear contra los federales. Pero, al parecer, se le presentó en sueños el dios guaraní Ñandeyara, diciéndole: “No quieras derramar la sangre de tus semejantes”. Sin duda, los horrores de la guerra del Paraguay lo determinaron también a desertar. Por ese tiempo, encabezó una banda de cuatreros y se hizo la fama de robar a los ricos y repartir el botín entre los pobres.

Una partida del ejército lo sorprendió, y mató a dos de sus compañeros. Según lo que cuentan, a él lo salvó un amuleto de San La Muerte que llevaba colgado al cuello. A pesar de las amenazas recibidas, se negó a pelear contra sus hermanos y fue conducido entonces a Mercedes y luego a Goya para ser juzgado. El coronel Velázquez, veterano de la guerra del Paraguay que siempre le reconoció su valentía en la batalla, trató de interceder a su favor, pero la petición realizada por escrito, llegó tarde.

El 8 de enero de 1874, la partida que lo conducía preso a Goya, se detuvo a ocho kilómetros de Mercedes y en el cruce de unas picadas, lo colgaron por los pies de un algarrobo, para evitar el poder de su mirada, y lo degollaron. Los victimarios siguieron viaje llevando en una alforja la cabeza de Gil, pero enterraron el cuerpo y el lugar quedó señalado por una cruz de ñandubay.

La familia Speroni, dueña del campo donde estaba la cruz, temiendo el movimiento de gente que comenzó a acercarse al lugar, hizo trasladar la cruz al cementerio de Mercedes, pero una sequía intensa que asoló la estancia y otras situaciones calamitosas para la familia, hizo que se decidieran a restituir la cruz a su emplazamiento original, construyendo además un oratorio.

Los santuarios dedicados al Gauchito Gil, están adornados con estandartes y banderas rojo punzó o carmesí. Este detalle puede significar el recuerdo de su sangre derramada pero también su pertenencia al partido federal. Como el gauchito murió cabeza abajo, se recomienda encender cada vela de la misma forma. La celebración del 8 de enero, reúne a multitudes no sólo en el santuario cercano a Mercedes sino en diversas localidades de nuestro país, sobre todo en el litoral. Se celebra así su vida heroica y su poder milagrero, con una fiesta criolla, con cuadreras, doma, taba y comidas típicas, animadas por la música y el baile del chamamé. Los historiadores han subrayado el carácter festivo que adquieren estos cultos, recuperando de esta forma la tradición indígena de la danza y el canto, como manifestaciones corporales de carácter ceremonial donde se vivencian y fortalecen, sentimientos de comunidad.

Entre el cancionero popular que lo recuerda, mencionamos un fragmento de “La Cruz Gil” de Julián Zini:
Si robó, le robó al rico
por justicia popular:
la inocencia de los pobres
se llama necesidad!
*Escritora


**

Leyenda del Gauchito Gil

http://www.regionlitoral.net/2014/12/8-enero-mercedes-peregrinacion-por-el.html
Mercedes, Corrientes

Que Antonio Gil Núñez, nació aproximadamente en el año 1847, en la provincia de Corrientes, en la zona de Pay Ubre, lo que hoy se conoce como Mercedes. Su época se caracterizó, en la Provincia por los enfrentamientos armados entre dos facciones políticas, los celestes y los colorados, se conoce que el Gauchito era de esta ultima, y cuando el Coronel Juan de la Cruz Zalazar, citó a todos los hombres en posibilidad de pelear de la zona para formar un batallón.

Convencido que no había que derramar sangre hermana, Antonio Gil decide desertar del ejército, sabiendo que esta desobediencia lo destinaba la muerte. Zalazar formó entonces una partida policial con la misión de detenerlo y enviarlo a la ciudad de Goya, al sur de la Provincia, para su juzgamiento.

Un Coronel de apellido Velásquez, se presenta ante Zalazar para pedir el perdón por el detenido, éste le dice que si veinte personas notables de la zona firman un pedido de clemencia y él lo liberaría. Al cumplir Velásquez con lo requerido, Zalazar envía un mensajero a que alcance la comisión que llevaba a Antonio Gil.
Según las costumbres de la época la guardia acostumbraba a matar al detenido, durante el recorrido y de esta manera se evitaban el viaje de ida y vuelta, todo era justificado diciendo que :"el reo había intentado huir".

El 8 de enero, posiblemente del año 1878, mientras era llevado a Goya estando a legua y media de Mercedes.. como reza el Chamamé, los soldados lo ataron de los pies y lo colgaron de un árbol cabeza abajo.
Dirigiéndose al soldado que lo iba a matar, el Gauchito le dijo: "no me mates, la orden de mi perdón está en camino".

El Sargento desconoce el ruego y según la leyenda, Gil vuelve a hablar al soldado y le dice: cuando llegues a Mercedes, junto con la orden de mi perdón te van a informar que tu hijo se está muriendo de mala enfermedad, y como vos vas a derramar sangre inocente, invócame para que interceda ante Dios por la vida de tu hijo; porque suelen decir que la sangre del inocente suele servir para hacer el milagro".

Días después el soldado que lo había matado volvió a su casa, y su esposa, desesperada, le anunció que su único hijo estaba muy enfermo, recordó entonces las palabras de Gil y arrepentido le construyó una cruz en madera de Ñandubay. La llevó a pie desde el pueblo hasta el lugar donde se derramó la sangre, enterró el cuerpo y rogó al Gauchito por la salud de su hijo, al que encontró sano al volver a su casa.

Pasados los años, el dueño de la estancia "La Estrella", que está cerca de ese lugar, solicitó permiso para trasladar los restos al cementerio de Mercedes. La continua peregrinación de los creyentes lo molestaba y lo preocupaban las velas prendidas, que en época de sequía, podían producir incendios. Según cuenta la leyenda, desde el momento en que hizo el pedido, las desgracias empezaron a caer sobre el campo. Así que el estanciero decidió respetar ese lugar para el culto del Gauchito.
Si bien muchos aseguran que en este predio fue ajusticiado Antonio Gil, no se sabe con certeza si allí descansan sus restos.

07 julio, 2015

Por una libra de carne

"...la mandataria hizo referencia a que un amigo le mandó un programa en que la Compañía Habima, del Teatro Nacional de Israel, invitaba a una función de “El mercader de Venecia”, de William Shakespeare. El comentario viene a cuento de un comunicado que se conoció esta semana en que la DAIA manifestaba su preocupación por la mención que la presidenta había hecho de esta obra del teatro clásico, por los contenidos antisemitas que ella contenía. “Algunos se merecen la cabeza de burro. Como hizo Shakespeare en Sueño de una Noche de Verano.” cerró la Jefa de Estado, tomándoles el pelo a sus dirigentes."
http://pajarorojo.com.ar/?p=17338

06 julio, 2015

La globalización como fenómeno biológico y social


La globalización, tal como se conoce en la actualidad, no ha sido la primera en la historia de la biosfera y del hombre, donde hubo y habrá fases de expansión y de apertura, seguidas por fases de contracción, retracción, cierre, separación y aislamiento. El síndrome más común y más inquietante de la globalización es el de los ganadores-perdedores, que se aplica a todas las entidades, desde lo biológico a lo económico y social. En términos económicos y sociales, las brechas entre países y en el interior de cada país no son deseables ni siquiera para los “ganadores”, ya que estas brechas implican un aumento de la inseguridad (nacional y planetaria. Estas brechas debidas a la globalización no son inevitables siempre que no se cometan dos errores fundamentales: el pensamiento único y la pasividad social, ya que la globalización no es la consecuencia de una supuesta doctrina neoliberal, ni de ninguna otra ideología. Por Francesco Di Castri.

02 julio, 2015

El calor Por José Pablo Feinmann


Siempre que uno imagina al perfecto ciudadano inglés lo ubica en la era victoriana, sobre todo hacia fines del siglo XIX. Si se trata de señalar al detective de esa era tampoco puede corroernos duda alguna, es Sherlock Holmes. Holmes vive en la calle Baker Street y generalmente está sentado en un cómodo sillón junto a una estufa de leños. He aquí el entorno del colonizador. Cuando Holmes visita a su hermano Mycroft en el Club Diógenes todo ocurre de modo semejante. Suelen sentarse a dialogar junto al fuego de la chimenea: ése es el lugar del que surgirán las ideas precisas, apolíneas, fríamente racionales que resolverán los casos. La razón occidental es fría. Sobre todo en su formulación positivista. Holmes es un detective positivista. Su mente privilegiada se lanza siempre en busca de los hechos, éstos suelen ser a veces tan pequeños que Holmes debe acudir a su célebre lupa para develarlos. El pensamiento positivista se alimenta de los hechos. La razón positivista es una razón cósica: hace de las cosas el orden necesario de la historia. Es siempre una racionalidad que viene a consagrar lo establecido. Lo que es es. Lo que es no puede ser otra cosa. Las cosas no cambian, no devienen. Son lo que son. Sólo a un defensor de las clases dominantes del inicio del siglo XX en la Argentina, un defensor que busca demostrar que todo sentido lateral a esa historia burguesa de decurso lineal y necesario que es la razón de Occidente es irracionalidad pura, sólo a Oscar Terán, digo, se le puede ocurrir defender al positivismo. El positivismo es la perfección de la racionalidad del poder imperante. De aquí que Holmes –genio intelectual al servicio de la Inglaterra isabelina– busque con su lupa los hechos que lo conducirán al culpable. La razón se guía por los hechos y ellos nos llevan a la verdad. La verdad es descubrir al culpable y ponerlo en las manos imperiales de la policía para reestablecer el orden. A uno igual le deleitan estos relatos. A mí me gusta Inglaterra y me he leído todos los relatos y las novelas de Holmes, pero no compro todo lo que Holmes me vende. O lo compro, deleitado, mientras lo leo y luego sigo pensando por mi cuenta. Quería decir lo siguiente: Holmes siempre está junto al fuego porque la razón nunca tiene calor. Un ciudadano inglés no transpira. El sudor, esa cosa sin esprit de finesse, no le va a un habitante de una ciudad que ha hecho de un reloj (¡no hablen sólo de la precisión y la frialdad suizas, eh!) el más consumado de sus símbolos. Un inglés sólo suda en las colonias. Ahí sí. Ahí se enfrenta con la barbarie. La barbarie es caliente. La barbarie es olorosa, despide vahos incómodos. La barbarie es sucia. Cuando un inglés anda por la India o por Egipto se pone esos sombreros tan lindos que lucen los exploradores también en Africa. ¿Recuerda alguien las películas de Tarzán? ¿Qué se ponían en la cabeza los cazadores malvados que iban en busca de marfiles, o animales valiosos o tesoros secretos, llenos de rubíes y esmeraldas? Se ponían esos sombreros de forma oblonga, con vísceras que los rodeaban por completo dado que el sol penetraba por todas partes. Se dirá, con justeza, ¿pero eran entonces malvados los colonizadores? Con Tarzán, sí. Porque “el hombre mono” (¡vaya apelativo!) representa al buen salvaje, al bárbaro puro, inocente, que será al fin un defensor de los buenos civilizados y vencerá a los malvados. El mito del buen salvaje es colonialista por completo. Es una joya del colonialismo.



Cuando los ingleses andan entre árabes, peor aún. Si uno recuerda una gran película colonialista como Gunga Din traerá a su memoria el calor del desierto. De aquí que los árabes vistan unos harapos blancuzcos que no les dan un aire que tenga algo que ver con la elegancia. En esa película, Cary Grant y Douglas Fairbanks luchaban contra los adoradores de la diosa Khali. No puede haber peores tipos que esos y siempre tenían calor. El buen cipayo Gunga Din, por ejemplo, andaba con el torso desnudo, pese a estar al servicio de los intereses de Inglaterra. Y muere gloriosamente avisando a los ingleses que los pérfidos adoradores de la señora Khali están por emboscarlos. Para lograr tal cosa toca una trompeta. Que es la que toca Peter Sellers en la escena inicial de La fiesta inolvidable.

En La carta, esa gran película de Bette Davis, todo transcurre en la India. Y el calor la vuelve bastante loca a Bette y la lleva a extraviarse sexualmente y engañar a su marido, pues el calor y el sexo transitan caminos comunes. Su amante, sin embargo, no es dócil con ella y tiene pretensiones que fastidian a Bette, motivo por el cual le pega aproximadamente cinco o seis tiros. Hay una luna que da a todo un tono trágico y ni las nubes que a veces la atraviesan aminoran ese efecto. Bette, con sus ojos enormes, mira esa luna y presiente que habrá de iluminar su perdición. Así ocurre, en efecto. Pero ha sido el calor, lo selvático, los chillidos extravagantes, decididamente exóticos de los pájaros, lo que la ha perdido. Tal vez en Inglaterra sus sentidos no se habrían exaltado tanto y habría logrado ser fiel a ese marido aburrido, frío como una lápida a medianoche, al que había entregado su corazón. Pero la lujuria de la vegetación despierta la lujuria de los sentidos. El calor es mal consejero para la fidelidad matrimonial, pero hace pasar algunos buenos ratos a los valientes que se entregan a la infidelidad. En una película de los ochenta, que era una relectura de El cartero siempre llama dos veces, dos actores olvidados pero célebres en ese momento ardían en noches sofocantes, en noches de un calor que los arrojaba de cabeza al pecado. El film se llamaba –sin dejar dudas– Cuerpos ardientes. Ellos eran William Hurt y Kathleen Turner. Se metían juntos en una tina y de la heladera habían traído una jarra llena de cubitos de hielo. Los tiraban dentro de la tina y se entrelazaban como nativos de Malasia, salvaje y groseramente. Cuando regresó el marido hicieron lo correcto para seguir en la tina: lo mataron. Luego la policía les arruinó la fiesta y los metió –según suele decirse– “a la sombra”. Acaso ahí el calor haya disminuido.

Durante estos días Buenos Aires arde. Pareciera el Trópico, pero no lo es. El calor de Buenos Aires es húmedo. Sospecho que es ése el motivo por el que su calor no es calor que arroje a sus habitantes al adulterio, al incesto o al amor salvaje. Se suele oír más: “Estoy hecho un asco. Todo pegajoso” que, por ejemplo, “mi cuerpo arde. Necesito ya una mujer que arda conmigo”. Al porteño el calor no lo excita, lo deprime. Andan por ahí con sus bermudas ellos y sus remeritas a reventar ellas. Se les ve brillar la piel. Y no es la transpiración sexual, trágica de los grandes romances salvajes del calor que te llevan a perder la cabeza. Acá no se transpira, se suda. El desodorante te traiciona ya a la media hora y empiezas a despedir ese aroma condenado de las axilas y no hay nadie que se te acerque. La diferencia entre la transpiración y el sudor sería como la diferencia entre lo elegante y lo grasa. Todos esos romances de los mundos coloniales tienen su glamour, su elegancia. ¡Cuántas inglesas locas se habrán entregado a nativos de la India entre espasmos de pasión prohibida! Pero eso sirvió para novelas de Somerset Maugham, que luego Hollywood filmó con actrices como Bette Davis. En cambio, el sudor es pegajoso, da ordinario, sucio. Es la humedad la que condena a Buenos Aires al sudor. Uno estrecha la mano de alguien durante estos días y tiene que sacar su pañuelo y limpiársela. Y pedirle al otro que haga lo mismo. Si eso pasa con una mano, imaginen lo que pasa con todo el cuerpo. Supongo que estas líneas no añadirán nada interesante al mundo que nos circunda ni serán recordadas por alguien en algún futuro. Pero, ¿quién puede escribir algo sensato con 41 grados de sensación térmica? Sólo se puede escribir sobre el calor y el calor es un gran tema, pero para tratarlo cuando hace frío.

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-97088-2008-01-06.html