17 diciembre, 2021
Lo que Martinez de Hoz nos dejó
15 diciembre, 2021
Pobreza - El país mas rico de la tierra
Lo que viene - La alianza sinorusa en un punto de inflexión
12 diciembre, 2021
Impuestos: ¿la Argentina un edén impositivo para los más ricos? (ambito.com)
03 diciembre, 2021
Licio Gelli y la Operación Gladio
Michael Moore - Un monumento a los terroristas - Cuando los terroristas somos nosotros
Un monumento a los terroristas
Cuando los terroristas somos nosotros
29 noviembre, 2021
Antivacunas y dolencias en el deporte
Le sport de haute intensité représente-t-il un danger pour les athlètes vaccinés contre le Covid-19 ? La question fait l’objet de nombreuses discussions sur les réseaux sociaux. Un article du site israélien Real Time News alerte sur « une épidémie soudaine » d’athlètes victimes d’arrêts cardiaques depuis décembre 2020, date du début de la vaccination contre le Covid-19.
Cette publication datée du 13 novembre, très partagée sur les réseaux sociaux par les antivax, affirme qu’il y a eu une « augmentation de cinq fois des décès cardiaques soudains des joueurs de la FIFA en 2021 ». « Bien que le statut vaccinal des athlètes blessés ne soit pas publié dans tous les cas, il est souvent difficile, voire impossible, pour les athlètes professionnels de continuer à jouer sans être vacciné », continue l’article, qui cite l’exemple du footballeur danois, Christian Eriksen, victime, au mois de juin, d’un arrêt cardiaque pendant l’Euro de football – un accident qui pourtant, n’avait aucun lien avec la vaccination contre le Covid-19.
05 octubre, 2021
Fernando el Católico y Machiavelo
Los cátaros en Catalunya
La historia dels Cátars millor investigada i documentada feta per Esteve Albert i Corp.
Los efectos de la cuarentena
08 septiembre, 2021
07 septiembre, 2021
Archivo - Macri, Yabrán - La Nación 1997
El Gobierno y su oposición alcanzaron un punto muy alto de crispación. Elevaron esa temperatura el anticipo de que la Corte Suprema de Justicia resolvería el pleito por la privatización de los aeropuertos en favor de los decretos del Gobierno y la inminencia de un paso decisivo en la concesión de los DNI y del sistema de informatización del registro poblacional. El nombre que ha vuelto a rondar en torno de esos negocios -y de la confrontación política- es el de Alfredo Yabrán.
Hay un primer dato que construye cualquier conspiración: Yabrán sólo podría estar en esos negocios si es cierto que tiene una estrecha relación comercial con el grupo Macri. La poderosa empresa de éste, Socma, es dueña de Itrón, una compañía de computación que lidera la unión de empresas que compite por los DNI. En este caso, está aliada con Ciccone Calcográfica, como impresora, y con Oca, como distribuidora de la documentación.
Archivo - Macri Deuda Correo Argentino 2017
06 septiembre, 2021
De Indios y barcos
Argentina: “M’hijo, el dotor”
05 septiembre, 2021
Afganistán 2021 - dos
Freedom Fighters: Contras y Talibanes
04 septiembre, 2021
Afganistán 2021 - uno
03 septiembre, 2021
Crisis de hegemonía - Emir Sader
La crisis de la hegemonía norteamericana
02 septiembre, 2021
María Esperanza Casullo: "“El populismo es más una forma que un contenido”
28 agosto, 2021
Walter Benjamin y el anarquismo Por Michael Löwy
26 agosto, 2021
25 agosto, 2021
Dictaduras II
Alberto Vergara: “En Perú estamos ante los mecanismos de la posverdad preparando un golpe de Estado electoral”
23 agosto, 2021
Dictaduras I
21 agosto, 2021
El “sujeto neoliberal”
El “sujeto neoliberal”: cómo el ser humano se ha transformado en un individuo asocial.
19 agosto, 2021
El trabajo en la Cuarta Revolución Industrial (Rebelion.Org)
El trabajo en la Cuarta Revolución Industrial
18 agosto, 2021
Julian Assange y el colapso del Estado de derecho (Rebelion.Org)
Julian Assange y el colapso del Estado de derecho
17 agosto, 2021
La caída de Kabul - Talibanes
Comentarios sueltos, ante la caída de Kabul
16 agosto, 2021
La toma de Kabul - Revista Sudestada en Instagram
EL MOVIMIENTO TALIBÁN VOLVIÓ AL PODER EN AFGANISTÁN
30 julio, 2021
Pegasus (de eso no se habla)
Pegasus: por qué ahora todos podemos ser espías (pero también ser espiados) por Gordon Corera Corresponsal de Seguridad de la BBC (21 julio 2021)
28 julio, 2021
La inviabilidad del neoliberalismo en América Latina (Hedelberto López Blanch, Rebelión)
Con servicios de salud públicos precarios muchas naciones de la región se han visto imposibilitadas de atender a la mayoría de sus pobladores que no pueden pagar una adecuada atención médica lo cual ha provocado la muerte de más de un millón de personas en el área y que además, no han podido vacunarse porque los gobiernos no tienen capacidad monetaria para comprar las vacunas anticovid.
Como consecuencia directa se han perdido millones de empleos por el cierre de comercio, servicios, empresas e industrias con el consecuente incremento de la ya enorme pobreza en que vivía la región antes de comenzar la pandemia.
20 julio, 2021
Rusia elimina totalmente el dólar de su Fondo Nacional de Inversión
06 julio, 2021
Democracia y neoliberalismo
01 julio, 2021
La Gran Recesión de principios del siglo XXI y los años de CFK
Entrelíneas de la cumbre Biden-Putin (REvuelta global*)
25 junio, 2021
Sylvain Timsit - 10 estrategis de manipulación mediática
Fuente de la imagen: The Planet Earth Blog
Fuente de la información (en español): httpswww.syti.netESManipulations.html
17 junio, 2021
Pestes del siglo XXI - Un repaso
11 junio, 2021
De la muerte de la política a la política de la muerte (Emir Sader, La Jornada)
23 mayo, 2021
La desigualdad de riqueza por Michael Roberts
22 mayo, 2021
Chile: por una nueva constitución
Ideología y fantasma: Una reflexión en torno al último libro de Jorge Alemán (Por Nora Merlin)
20 mayo, 2021
Napoleon, entre la guerra y la revolución (lahaine.org)
18 mayo, 2021
"Plomo fundido" sobre la conciencia judia por León Rozitchner
17 mayo, 2021
“El rechazo de la realidad material repercute en favor de los poderosos”
05 mayo, 2021
El “discurso ético” como destitución de la política – Por Diego Tatián
04 mayo, 2021
Quiénes son los dueños de las vacunas privadas y cómo se están enriqueciendo
Esta es la historia de cómo los mismos accionistas son dueños de las diferentes vacunas compradas por la UE y EEUU, de cómo los gobiernos europeos pasaron de pagar 2,9 euros a 19,5 la dosis y cómo fueron esos mismos gobiernos los que financiaron con dinero público las investigaciones. Son los dueños del dinero del mundo y ahora también de la salud.
Por Pascual Serrano | 30/04/2021 | Conocimiento Libre
https://rebelion.org/quienes-son-los-duenos-de-las-vacunas-privadas-y-como-se-estan-enriqueciendo/
Fuentes: Sputnik News
29 abril, 2021
Adiós a la "clase media" por Göran Therborn*
25 abril, 2021
El Necio - Sobre la cooptación política
07 abril, 2021
Trabajo - Encuesta y comunicaciòn
Según una encuesta los jefes no saben que los empleados son miserables.
Según una encuesta de la compañía fundada por Bill Gates, el 41% de los trabajadores piensa en dejar su empleo.
06 abril, 2021
Trabajo - Desocupación y creación de empleo 5
Se perdieron 400.000 empleos formales: ¿se recuperará el mercado laboral?
05 abril, 2021
Trabajo - Desocupación y creación de empleo 4
Para pensar qué pasó realmente con el empleo en la era Macri y sin caer en discusiones vacías aportamos estas notas de diversos medios con datos que permiten comparar y sacar conclusiones.
IXX. mar21
Indicadores del empleo desde otros sectores
Trabajadores: los grandes perdedores de la era Macri
04 abril, 2021
Trabajo - Desocupación y creación de empleo 3
Chequeado: qué dijo Santiago Cafiero del empleo en la era Macri
"230.000 puestos de trabajo privados se perdieron en esos cuatro años [del Gobierno de Macri]"
Santiago Cafiero, Jefe de Gabinete de la Nación
03 abril, 2021
Trabajo - Desocupación y creación de empleo - 2
Cuando asumió Macri, ¿hacía cuatro años que no se generaba empleo formal privado en la Argentina?
30 marzo, 2021
Byung-Chul Han - Por qué la revolución ya no es posible -
26 marzo, 2021
Trabajo - Desocupación y creación de empleo - 1
El control de los ríos y lo que allí sucede...
Gigantesco cargamento de cocaína vuelve evidente la necesidad de recuperar el control nacional del Paraná y sus puertos
16 marzo, 2021
Fake news ¿Alguien puede detenerlas?
Voy a insistir con un concepto que es más una convicción de fe que un dato: las fake news son un invento de los mass media para desprestigiar y descalificare a los pequeños medios. Así lo creo a partir de los hechos que vemos cotidianamente cuando los grandes difunden información de dudoso origen y muchas veces falsa pero que jamás aplicarían para sí mismos el calificativo de fake news ya que lo llaman simplemente fallo o culpan a la fuente...
¿Se puede culpar a la fuente cuando esa fuente es un posteo cualquiera de un individuo cualquiera en cualquier parte? ¿Donde queda la responsabilidad de la prensa de verificar y publicar datos fidedignos?
Hay decenas de ejemplos que me vienen a la mente de inmediato* pero no vienen al caso.
Sucedió que oportunamente aparecieron unos periódicos falsos (qué oportuno!) que durante un tiempo breve nos inundaron de falsedades y abonaron esta teoría de las fake, recibieron los cascotazos de los grandes y desaparecieron tras bambalinas ¿Fueron reales? Me pareció más un armado que una oportunidad desperdiciada. Los grandes, por supuesto, la aprovecharon y se instalaron como unica fuente confiable de verdad. Lo necesitaban porque padecen de una fuerte crisis de creedibilidad y les cuesta reacomodarse ante la invasión de las nuevas plataformas, tal vez por esto el concepto de estar al otro ladfdo de las fake news que vendría a ser algo así como La fuente de la verdad los reubica en el autoproclamado cuarto poder que detentan desde hace décadas ¿Desde Nixon? ¿Desde Vietnam? poco importa. Si es relevante que se autosustentan, inventan descalificativos para sus competidores y mientern, mienten, mineten descaradamente en representación de un poder real que es su verdadero sustento.
Ixx, mar21
11 marzo, 2021
Argentina de rico a decadente (nota de 2019)
08 marzo, 2021
"Hay que educar!" (por IXX)
07 marzo, 2021
Renta básica universal: ¿Utopía u opción real?
La propuesta es que cada persona reciba con regularidad una suma de dinero por parte del Estado. Sin contraprestación alguna, por el solo hecho de existir. Se trata de una renta básica universal.
Impulsores y detractores no faltan. Pero lo cierto es que, a la par de la pandemia, la iniciativa ha cobrado renovado impulso. Especialmente en América Latina, región con el triste récord de ser la más desigual del planeta.
"La pandemia dejó en claro, a los ojos de toda la población, lo que muchos investigadores ya sabían: que hay un enorme contingente de latinoamericanos que viven en una situación de inseguridad económica, sobre todo por las relaciones laborales muy frágiles o precarias”, sostiene Fabio Waltenberg, profesor asociado de la Universidad Federal Fluminense, en diálogo con DW.