"Me hablas de tus viajes, de costas, nubes, naufragios. Yo te conozco Vives en un jardín imaginario. En otro mundo, extraordinario" Esta canción es un llamado a la "realidad" en que la poeta le pide a su amado que deje sus fantasías, sus sueños, sus aventuras, que pare de andar. Le pide a un trotamundos aventurero y soñador que deje todo por su amor. Una bella canción que invita a preguntarse si ese amado va a ser el mismo en caso que deje todo eso que justamente lo ha hecho merecer un amor tan fuerte. ¿Hay que cambiar por amor? ¿Hay que cambiar al ser amado? Ixx, may08 ** Christine Corda grabó esta canción a comienzos de los setenta. Hay poca información sobre ella en la web, tal vez sea una artista plástica que se promociona con algunas imágenes de fotografías en blanco y negro (?) Si alguien sabe de ella que avise. No pude encontrar más de su música. El tema está incluído en el album Exclusively for DJ #5 . ** Ecoutez ici: http://www.goear...
Se conoce como la Casa de la calle Garibaldi a la vivienda que habitó el ex-jerarca nazi Adolf Eichmann durante la última etapa de su exilio en Argentina hasta el momento de su captura en 1960. Los documentos fotográficos que siguen incluyen imágenes del seguimiento que el servicio secreto israelí realizara durante la denominada Operación Garibaldi, recortes de periódicos de la época, una infografía para explicar de manera simplificada el operativo y una vista satelital de la zona en la actualidad. En medio un recorte periodístico hace mención a la demolición de la famosa vivienda que formó parte de una historia de contradicciones y secretos en torno a la política argentina y que estuvieron fuertemente vinculados al giro que diera el mundo en la segunda mitad del siglo pasado. IXX-2014 Fondo de la casa de la Calle Garibaldi Vista seriada de la casa y su entorno por entonces despoblado. Vista de sur a norte desde las vías del tren Mitre.
Cementerio de Los Manecos: clave de la identidad afroentrerriana El Cementerio de Los Manecos está ubicado en Villaguay, y es testimonio clave de la cultura afro en la provincia de Entre Ríos Por Luciana Actis 30 de octubre 2021·09:19hs https://www.unoentrerios.com.ar/cementerio-los-manecos-clave-la-identidad-afroentrerriana-n2697978.html El cementerio de Los Manecos estuvo abandonado durante décadas.Foto: infor-villaguay.com Se estima que entre los siglos XVI y XIX, llegaron al Brasil más de tres millones de esclavos desde África para trabajar en plantaciones de azúcar, café y minas de oro. El vecino país fue el último de América Latina en abolir oficialmente la esclavitud y lo hizo recién en 1888, 35 años después que en la Argentina, donde fue completamente suprimida por la Constitución Nacional de 1853. Es por eso que muchos africanos y afrodescendientes atravesaban la frontera selvática que los separaba de la Argentina y el Uruguay, escapando de la vida indigna, en busca de u...
Comentarios
Publicar un comentario