Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

El Tecnofeudalismo - Libro

El sigiloso sucesor del capitalismo. “Los siervos de la nube producen capital con su trabajo gratuito” David Moscrop (Jacobin) 18/07/2024 Se recomienda leer el artículo completo en su fuente . El controvertido concepto de tecnofeudalismo sugiere que hemos pasado del capitalismo a algo aún peor: una nueva era con inquietantes características feudales. Desde esta perspectiva, los capitalistas dependen ahora principalmente del poder político establecido y de las rentas para extraer capital. De confirmarse, esta forma de extracción feudal representaría un drástico alejamiento de los mecanismos convencionales del capitalismo. Y, lo que es más importante, marcaría un alejamiento de los atributos fundacionales del capitalismo, como la competencia y la innovación. Yanis Varoufakis, exministro de Finanzas de Grecia, publicó recientemente Tecnofeudalismo. El sigiloso sucesor del capitalismo, un libro en el que ofrece agudas reflexiones sobre el auge del “capital en la nube” y las transformacione...

Incels - El ascenso de los incels

El ascenso de los 'incels' Anna Lamb, Redactor de Harvard 18 de octubre de 2023 Un psicólogo examina la génesis de los grupos en línea de hombres sexualmente amargados, sus raíces en el comportamiento evolutivo y por qué algunos se vuelven violentos. ¿Qué sucede cuando hombres solitarios, amargados por la sensación de fracaso en el mundo sexual, se encuentran y forman comunidades en internet? El resultado puede ser mortal. Un nuevo artículo de Miriam Lindner, investigadora posdoctoral en psicología de Harvard, explora el auge de los hombres "incels" (célibes involuntarios) y su susceptibilidad a ideologías y comportamientos extremistas. Linder argumenta que, a pesar de una serie de tiroteos masivos y ataques violentos perpetrados por hombres que defienden ideologías incel en los últimos años, ha habido una relativa falta de investigación sobre las causas de este fenómeno. Lindner utiliza un marco de psicología evolutiva para comprender el comportamiento de estos hombr...

Venezuela by DeepSeek IA

La crisis económica y social de Venezuela en la década de 1980 tuvo su origen en una combinación de factores internos y externos. Aquí te explico las causas principales: 1. **Dependencia del petróleo**: Venezuela dependía (y aún depende) en gran medida de los ingresos petroleros. Durante los años 1970, los altos precios del petróleo, impulsados por el embargo árabe de 1973, generaron una gran bonanza económica. Sin embargo, esta dependencia hizo que la economía fuera vulnerable a las fluctuaciones del mercado petrolero. A principios de los años 1980, los precios del petróleo cayeron drásticamente, lo que redujo significativamente los ingresos del Estado. 2. **Mala gestión económica**: Durante la bonanza petrolera de los años 1970, el gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1979) implementó políticas de gasto público excesivo, incluyendo nacionalizaciones y grandes proyectos de infraestructura. Sin embargo, no se diversificó la economía ni se ahorró suficiente para enfrentar futuras crisi...

mapa

Imagen