31 diciembre, 2014

El sesgo peronista según Fernando Iglesias

A modo de ejercicio me propuse tomar esta nota como ejemplo del sesgo que presenta alguien que justamente se propone hablar del sesgo de otros.
Obviamente que todo esto: la selección de la nota y comentarios parten de mi propia realidad sesgada y recortada y así sucesivamente...
IXX-2014

30 diciembre, 2014

Un cuento de Navidad por Martín Zariello

En los días previos al 24 fui tanteando a mi vieja para saber si el regalo que deseaba estaba más o menos cerca del que me habían comprado. No recuerdo exactamente cuáles eran las señas con las que ella calibraba mi ilusión, pero sé, por un lado, que mi vieja era muy certera, que nunca prometía de más y, por otro lado, que yo siempre fui un niño exageradamente racional, consciente de una situación económica de clase media baja que no permitía los grandes lujos.
http://ilcorvino.blogspot.com.ar/2014/12/un-cuento-de-navidad.html
 

domingo, 14 de diciembre de 2014

Un cuento de Navidad

Lo curioso es que yo creía en la existencia de Papa Noel y al mismo tiempo sabía que el regalo me lo compraban mis viejos. Detrás del regalo sospechaba un acuerdo o pacto financiero en el que Papa Noel depositaba el dinero (según cómo me había portado en el año) y mis padres lo usaban a su criterio.  
De cualquier forma yo estaba casi convencido de que el regalo era la gran caja con el barco y los playmobil’s piratas. Cerraba los ojos y podía imaginar un verano repleto de aventuras con los piratas navegando la pileta de fibra de vidrio del patio. Cerraba los ojos y casi podía tocar a los muñequitos: el 1979 tallado en los pies, sus articulaciones, sus trajes especiales y las pelucas con corte taza que se podían sacar y poner.
La gran virtud de los Playmobil era la variedad de temas que recreaban. Se trataba de un espectro de representación que, además de atravesar todas las capas sociales, excedía los límites del espacio-tiempo: astronautas, obreros, piratas, indios, oficinistas, despachantes de nafta de una estación de servicio, cowboys, trabajadores portuarios. De ahí mi aversión a los Pinipons, carentes de esa cuota de realismo que convertía a los Playmobil en una verdadera comedia humana.
Otra característica especial de los Playmobil era que también se vendían en cajas individuales: un solo muñequito recreando algún tema específico. Estas cajas eran más baratas que las más grandes (si no recuerdo mal salían alrededor de 10 pesos) y servían a mis padres como opción de regalo sorpresivo entre el día del niño y mi cumpleaños o mi cumpleaños y Navidad. Esto ocurría menos de lo que yo quería.
***
El primer dato inquietante fue cuando llegamos a la casa de mi abuelo y mi vieja ubicó los regalos. El regalo que decía “Fede” no era una caja sino un evidente conglomerado de piezas amorfas que no podía identificar.
¿Mi vieja había comprado los Playmobil y los había sacado de la caja? ¿Los Playmobil ya no venían en una caja? ¿Mi vieja había comprado los Playmobil más baratos en la Triple Frontera y habían venido sueltos? Pero ¿desde cuándo mi vieja iba a la Triple Frontera? Y en caso de que estuviera yendo ¿por qué lo ocultaba?
A partir de ese momento todo se volvió impreciso.  
***
Cenábamos en el garaje de la casa y éramos alrededor de treinta o cuarenta familiares. Probablemente éramos diez o quince, pero a la distancia flasheo que éramos cientos, miles de familiares.
Pasé la cena, con las horribles y frías comidas navideñas llenas de mayonesa, en silencio, buscando los ojos de mi vieja para que me diera alguna pista sin obtener nada a cambio, ofuscado sin saber todavía muy bien por qué, básicamente negando mi condición de niño, de niño que debe estar feliz porque es Navidad y hay regalos, petardos y familiares a los que considerás auténticos superhéroes.  
Cuando somos adultos llegan las doce sin que nos demos cuenta. Alguien dice “Ya son las doce”, otro dice “Poné Crónica” y un tío se apura para abrir una botella de sidra a tiempo. Pero cuando somos niños el lapso que hay entre la cena y las doce es inenarrable. Pasan años, décadas, siglos y uno sigue esperando.
Hay momentos en los que el niño, desconsolado, llora, expulsando un repugnante pus a través de todos los orificios de su cuerpo, retorciéndose en dramáticas convulsiones porque cree que las doce no van a llegar jamás.
Bueno, tal vez esté exagerando un poco.
Lo concreto es que esa Navidad en especial el tiempo se estiró de una manera intolerable. Cuando llegaron las doce yo era un hombre viejo, una masa hirviente de carne y órganos que pugnaba por llegar al árbol. Tardé muchísimo. En el camino mis primas grandes me daban besos, mis tíos me alzaban en el aire, los vecinos me daban abrazos y me confundían con otros nenes del barrio, mi abuelo me hacía bromas que requerían mucho ingenio para ser interpretadas sin detenerse a pensar un poco.
***
Durante la cena las únicas luces que iluminaban el comedor eran las del árbol. A veces me gustaba retirarme del bullicio del garaje, recostarme en el sillón y convivir un rato con el silencio del comedor. Me sentía desfasado. Con el tiempo entendí que el vértigo melancólico que me generaba esa situación se relacionaba con que, sin saberlo, estaba viviendo una escena del futuro: a medida que pasa el tiempo la Navidad se convierte en un indicador brutal de las ausencias. Por esa misma razón existe tanta gente en el Planeta que ese día se deprime y quiere suicidarse.  
En la Navidad del futuro siempre estamos más solos. Primero falta un tío. Después una abuela. Todos van desapareciendo hasta que finalmente falta la familia entera. Esto sonará demasiado pesimista pero es lo que suele ocurrir a no ser que uno tenga la suerte de ser pariente de Highlander o un tipo que curta un súperpoder de esa clase. 
***
Finalmente llegué al árbol. Para crear más misterio abrí antes los regalos que me habían hecho los Papa Noel de los demás familiares: un par de medias, una colonia, una calculadora que se cargaba con la luz del sol. Casi todos ya habían abierto sus regalos y habían gritado de emoción porque era justo lo que ellos querían. Ahora estaban en la vereda y miraban los fuegos artificiales con copas de sidra en la mano.
Quedé solo frente al árbol y abrí mi paquete lentamente.
Se trataba de un balde acompañado de unas palas y unos moldes para jugar en la playa.
Juro que todavía siento la puntada en el pecho. Después sobrevino el profundo dolor, las sensaciones abismales, de mareo, de pérdida del conocimiento, de que la vida era complicada, pero no complicada como una tarea de matemáticas complicada, sino más complicada.
Me quedé mirando el regalo y el árbol como si estuviera analizando la escena de un crimen horrendo. Todo mi verano se había derrumbado. Si en Navidad me regalaron esto, especulé, en Reyes probablemente me traigan unos pañuelos o un calzoncillo. Pensaba deambular por la casa, tomarme todas las sobras de sidra y morir, pero cuando me di vuelta estaban mis viejos, mis viejos que en realidad todavía eran mis papás, hermosos y expectantes, los dos juntos a la espera del veredicto.  
Les dije que me encantaba.     

18 diciembre, 2014

Los días del capitalismo están contados por Leopoldo De Gregorio

El sueño de la razón.
Habiendo leído las manifestaciones de Andrés Piqueras según la cuales:
“Las tasas medias de beneficio empresarial en el siglo XVIII oscilaban entre el 20 y el 30% anual; en las décadas de los 50 y 60 del siglo XX (era keynesiana), se situaban en el 10%; en los 70 y 80 del siglo XX se redujeron al 5% y hoy se sitúan en torno al 3,6%.

http://mamvas.blogspot.com.ar/2014/12/los-dias-del-capitalismo-estan-contados.html#more
miércoles, 17 de diciembre de 2014



17 diciembre, 2014

Drogas y psicopatías en «El País de las Maravillas»

Hoy en día se sigue debatiendo si Lewis Carroll plasmó en su obra más famosa síntomas de enfermedades mentales y consumo de alucinógenos


Uno de los efectos visuales más sorprendentes que la película de Disney ilustró fueron los anillos multicolores que exhalaba la oruga en forma de letras y objetos

¿Aparecen síntomas de psicopatías y de consumo de drogas en «Alicia en el país de las maravillas» (1865) y «Alicia a través del espejo» (1871), las obras más famosas de Lewis Carroll?

ESTEFANÍA MAGRO / MADRID
Día 01/09/2012 - 13.38h

http://www.abc.es/20120901/cultura/abci-drogas-psicopatias-alicia-carroll-201208311736.html


En los años 60 floreció el movimiento hippie en Estados Unidos y desde entonces, se cuestionaron los posibles efectos psicotrópicos que aborda la obra de Carroll. La película producida por Walt Disney, bajo la dirección artística de Mary Blair, se asoció durante unos años a «la cultura de la droga». La cinta, que se proyectaba en las universidades, fue retirada de las facultades porque a la empresa más famosa de dibujos animados no le gustaba que su creación se asociase con los jóvenes hippies.
ABC
Lewis Carroll con 23 años

Charles Lutwidge Dodgson, más conocido por su seudónimo artístico Lewis Carroll, fue un inglés polifacético del siglo XIX; escritor, fotógrafo, matemático, lógico y diácono anglicano. Su salud también fue variada: tartamudo, sordo del oído derecho, tenía artritis y migraña crónica. De pequeño sufrió un trauma infantil porque era zurdo, lo que le obligó a contrarrestar su tendencia natural a utilizar el lado izquierdo. Además se dice, aunque no está demostrado, que en su infancia sufrió abusos sexuales.

Es probable que, para combatir los fuertes dolores de cabeza que sufría Carroll, tomase láudano, un medicamento común de la época compuesto por vino blanco, opio y azafrán. Si se ingería en grandes dosis, producía efectos psicotrópicos. Por las referencias que aparecen en la obra sobre posibles sustancias psicodélicas, se cree que Carroll escribió «Alicia» bajo este brebaje. Y que con su obra intentó describir, a través de sus personajes, los efectos de las drogas alucinógenas.

ABC
Dulces para aumentar de tamaño

Desde el primer capítulo se contemplan cambios y transformaciones en el tamaño de Alicia, bien por ingerir dulces, bebidas, o por un trozo de seta que le hace crecer unas cuantas pulgadas. «Un lado te hará crecer y otro menguar», le dijo la oruga a Alicia. Es decir, que el sombrerete le haría aumentar y el talo disminuir. Estas propiedades se describen en ciertos hongos que al comerlos ocasionan alucinaciones relacionadas con el tamaño y las distancias. Por ejemplo con la Amanita Muscaria que produce macropsia o micropsia, un trastorno neurológico, también llamado síndrome de Alicia en el país de las maravillas, que altera la visión de las proporciones de las cosas. Esta enfermedad está relacionada con la migraña pero también con las drogas psicoactivas como el LSD o los hongos.
ABC
La Oruga con Alicia

La Oruga, tumbada en una seta, fuma de su misteriosa narguille(pipa oriental), bosteza, habla a Alicia con voz lánguida y soñolienta. Este insecto puede representar al fumador de opio, ya que, en la época de la sociedad victoriana inglesa, esta sustancia era legal. Uno de los efectos visuales más sorprendentes que la película de Disney ilustró fueron losanillos multicolores que exhalaba la oruga en forma de letras y objetos.

A Carroll le encantaban las niñas, tenía muchas amigas. Se aficionó a conocerlas en los vagones de ferrocarril y en las playas públicas. Llevaba incluso una provisión de imperdibles para sujetarles las faldas, cuando querían andar con los pies metidos en el agua. Consideraba que el cuerpo de las niñas era lo más bello, por eso, pintaba o fotografiaba a muchas de sus amigas desnudas, con el permiso de la madre. «Si tuviese que dibujar o fotografiar a la niña más preciosa del mundo», escribió, «y notase en ella una pudorosa resistencia a quedarse desnuda, consideraría solemne deber para con Dios renunciar por completo a semejante petición».
ABC
Foto de Alice Liddell tomada por Lewis Carroll (1858)

Para que estos retratos desnudos no crearan complicaciones más tarde a las niñas, dipuso que, a su muerte, fueran destruidos o devueltos a las jóvenes o a sus padres. Al parecer, no ha sobrevivido ninguno.

Cuando Carroll conoció a Alicia Liddell, la niña en la que se inspiró para crear su obra, sintió algo distinto. «He tenido docenas de amiguitas desde tus tiempos», le escribió el inglés «pero han sido algo completamente distinto».

Se ha discutido mucho sobre si Carroll estaba enamorado de Alicia Liddell o no. Aunque no hay ninguna prueba que demuestre que quería casarse con ella o hacerle el amor, su actitud era la de un enamorado. Lo que se sabe es que la señora Liddell notó algo fuera de lo normal, tomó medidas para desalentar el interés de Carroll, y más tarde quemó todas sus primeras cartas a Alicia, cuenta Martin Gardner en la introducción de «Alicia Anotada».
ABC
Ilustración de Dodo junto Alicia en el caucus por John Tenniel

Carroll era tartamudo y cuando pronunciaba su apellido decía «Do-Do-Dodgson». El Dodo, este ave extinta que aparece en «Alicia en el país de las maravillas», es la caricatura del propio autor. Se dice que las otras aves que están con el dodo son las hermanas de Alice Liddell: el loro esLorina Charlotte, la hermana mayor; el aguilucho la pequeña Edith; y el pato el reverendo Robinson Duckworth. Carroll, en la obra, les representa en la expedición que hacen para secarse de la humedad del mar en el que se habían sumergido por las lágrimas de Alicia. El autor se inspiró en un viaje que hicieron los cinco, en el que recorrieron ocho kilómetros de río, desde el Puente Folly, cerca de Oxford hasta Godstow.
ABC
Conejo Blanco en la ilustración de John Tenniel

El Conejo Blanco es el segundo personaje que aparece en el primer capítulo de «Alicia en el país de las maravillas». Se caracteriza porque lleva un reloj de bolsillo en la mano, siempre lleva prisa, y va vestido con chaqueta y chaleco. La rapidez de este pequeño mamífero se ha convertido en una metáfora popular, «seguir al Conejo Blanco», que significa seguir algo o alguien ciegamente, y cuya persecución desenlaza en aventuras.

El Conejo Blanco es el título de una canción,«White Rabbit», del grupoJefferson Airplane, banda pionera a finales de los 60 del movimiento rock psicodélico influenciado por el LSD. Este tema, con similitudes en los acordes del comienzo del Bolero de Ravel, fue inspirado por esta droga conocida por sus efectos psicológicos, como las alucinaciones, la sinestesia (varias sensaciones de diferentes sentidos en una misma percepción) o la distorsión del tiempo. La canción incluye varios personajes de la historia de Carroll como el conejo blanco, la oruga que fuma, la Reina de Corazones, y los cambios de tamaño por los dulces o las setas.
ABC
Johnny Depp de Sombrerero Loco en la película de Tim Burton

A mediados del siglo XIX los fabricantes de sombreros estaban todos desquiciados porque en su trabajo utilizaban mercurio, uno de los elementos más tóxicos. Los sombreros se hacían con dos materiales, o con piel de castor, para la gama alta, o de conejo, para los más baratos. Éstos precisaban de un proceso químico para convertirlos en sombrero. Primero se trataban con nitrato de mercurio para alisar el material y darles un tono mate, y después se sumergían en ácido hirviendo para endurecerlos. Los trabajadores estaban en talleres mal acondicionados, sin ventilación, respiraban constantemente vapores tóxicos. De hecho, existe la expresión inglesa, «loco como un sombrerero», que resume este síndrome.

Los síntomas por intoxicación con metales pesados son irritabilidad, hiperactividad, labilidad emocional, timidez y pérdida de memoria. Sin embargo, el Sombrerero Loco de Carroll no presentaba ninguno de ellos; era divertido y estaba obsesionado con el paso del tiempo.

Carroll, para crear a este personaje, se inspiró en Teophilus Carter, un vecino suyo de Oxford que vendía muebles al que llamaban «Sombrerero loco» porque era proclive a las ideas excéntricas y siempre llevaba un sombrero de copa.
ABC


Dodgson representó a Humpty Dumpty –conocido personaje de una canción infantil inglesa que aparece en «Alicia a través del espejo»– , en forma de huevo. Este personaje discute con Alicia sobre el significado lógico de las palabras del «Jabberwocky», un poema absurdo, escrito por el autor británico, considerado como la mejor poesía sin sentido. Esta es la primer estrofa:

Era la parrillhora y los flexiosos tovos


en el cesplejos giroscopiaban, vibrhoradaban.

Frivoserables estaban los borogovos

y los verchinos telehogariados relinchiflaban.

Pero a los neurólogos de la revista «Neurol Neurosurg» lo que les llamó la atención de Humpty Dumpty fue su incapacidad de reconocer caras conocidas, un trastorno cerebral en la percepción del rostro denominado prosopagnosia.

–Si nos volviéramos a ver no te reconocería –replicó Humpty Dumpty en tono malhumorado, dándole a estrechar un dedo–; eres exactamente igual que los demás.

–Hay que fijarse en la cara, por lo general –comentó Alicia en tono pensativo.

–De eso es precisamente de lo que me quejo –dijo Humpty Dumpty–. Tienes la cara exactamente igual que todos los demás: los dos ojos ahí...–señalando su lugar en el aire, con el pulgar–, la nariz en medio, y la boca debajo. Siempre igual. En cambio, si tuvieses los ojos al mismo lado de la nariz, por ejemplo, o la boca en la parte de arriba, eso sí que me serviría de ayuda.

«Pero la vida es observada racionalmente y sin ilusión, parece un disparate contada por un matemático idiota», expresó Martin Gardner en «Alicia Anotada». Lo mejor será que nos dejemos llevar por la lectura sin pararnos a pensar el significado lógico de cada capítulo.

Egger Lienz y el trabajo

Las obras de Albin Egger-Lienz tienen esa expresividad de principios de siglo XX que hacen sentir esas escenas de trabajo o el esfuerzo. Situaciones ante las cuales hay que detenerse un momento a reflexionar en esas historias.
Albin Egger-Lienz fue un pintor austríaco. Nació en Dölsach-Stribach cerca de Lienz, en lo que era el condado de Tirol el 29 de enero de 1868 y murió el 4 de noviembre de 1926 en Santa Giustina, Bolzano, Italia. (Wikipedia)



Thema der Ausstellung ist auch der Weg der Künstler duch den Krieg - beim zunächst kriegsbegeisterten Egger-Lienz somit auch dessen Wandel zu einem „radikalen Pazifisten“

Egger-Lienz. Tema de la exposición es también la forma en que el artista tan entusiasta por la guerra (la primera guerra) y su transformación en un "pacifista radical".







Más de Wikipedia:
Albin Egger-Lienz fue un pintor austríaco. Nació en Dölsach-Stribach cerca de Lienz, en lo que era el condado de Tirol el 29 de enero de 1868 y murió el 4 de noviembre de 1926 en Santa Giustina, Bolzano, Italia.
Era el hijo ilegítimo de Maria Trojer y Georg Egger y fue bautizado con el nombre de Albin Trojer. En el año 1877 obtuvo el permiso para utilizar legalmente el apellido paterno, Egger. Aprendió a pintar bajo la tutela de su padre, un pintor de edificios religiosos, y posteriormente estudió en una Academia de Arte en Múnich, donde recibió la influencia de Franz Defregger y del pintor francés Jean-François Millet.
Entre 1893 y 1899 trabajó en Mónaco, donde entró a formar parte de la asociación artística local. En el año 1899 se casó con Laura Möllwald, con la que tuvo tres hijos (Lörli, Fred e Ila) y se trasladó a Viena, donde trabajó aislado del ambiente artístico local. Intentó inútilmente obtener un puesto como profesor en la Academia de Bellas Artes de Viena.
Durante 1911 y 1912 fue profesor en la Escuela Weimar de Bellas Artes y sirvió como pintor de guerra durante la Primera Guerra Mundial. En 1918 consiguió un puesto de profesor en la Academia de Viena y se trasladó a la provincia de Bolzano-Bozen, donde residiría el resto de su vida.
Como artista, tenía una especial preferencia por los escenarios rurales e históricos; bajo la influencia de Ferdinand Holdler, Egger-Lienz abstrajo el lenguaje formal de su estilo pictórico en expresividad monumental.

15 diciembre, 2014

El sujeto mediático/Superyo mediático Por Enrique Guinsberg

"En nuestra sociedad se nos enseña que hay ciertas cosas que podemos hacer y otras que no podemos hacer; de este modo se nos introduce a los va­lores y a las normas. El proceso de socialización, que es conti­nuo y se ubica en las personas y las instituciones -y puede no sólo ser deliberado sino además inadvertido- consiste en parte en la internalización de múltiples 'haz esto' y 'no hagas aque­llo', de 'bien' y de 'mal', de 'verdadero' y 'falso', propios de la sociedad de que se trate.[...]" (J. D. Halloran,)

¿Qué hacen los medios al respecto?

Argentinos empastillados (7días)


Es imprescindible echar una mirada al ser individual cuando se piensa o se intenta pensar la sociedad toda. No se puede desvincular lo colectivo de los individual. Y en esta mirada sale a la luz una terrible realidad: la manera en que vivimos es intolerable. Nos cuesta horrores el día a día, ser competitivos, activos, pujantes, mostrarnos triunfadores y plenos de logros. Las exigencias externas nos imponen pautas que pueden llegar a convertirse en pesadas cargas para nuestras almas y se sienten en los cuerpos.
Pero no podemos salirnos del sistema que es lo único que conocemos, aceptamos convivir de esta manera y recurrimos a sostenes a menudo peligrosos. Entregamos nuestras almas a futuro quizás en el convencimiento que no hay otra cosa que el presente. Este presente doloroso que ya veremos con qué color calmamos hoy.
IXX-2014 

10 diciembre, 2014

El sujeto mediático Enrique Guinsberg

" [...] hoy el tiempo que se dedica a los medios masivos fundamentalmente a los electrónicos, o sea, mucho mas que la prensa por supuesto, es mucho mayor que la escuela, es decir, se ha convertido aparentemente en un instrumento de diversión pero además, [...], es una verdadera escuela para la vida y por tanto tiene que ver con un aspecto psicológico indiscutiblemente, es lo que se aparece en esa columna de "El sujeto mediático" es lo que voy a desarrollar hoy en el tiempo que tenga."
(extracto de la entrevista)



06 diciembre, 2014

Sabrina de Einstürzende Neubauten

La canción es tragedia, es angustia del porvenir, es deseo... Un moderno Minotauro espera en soledad frente a su propia imagen. Insatisfecho. Hay un breve comentario en youtube sobre el video/canción de Einstürzende Neubaten acertado e inmejorable con la transcripción de la letra, lo traduzco al castellano y solo agrego unas aclaraciones al pie para quien pudieran servirle: una sobre la "lluvia dorada de Zeus", otra sobre el "cuadrado negro" de Malevich.
IXX-2014






dice Whispersilk Saint:

La canción es acerca de la identidad de la actual Alemania y cómo se ve a sí misma frente a lo que quiere ser.

Utiliza los colores de la bandera para representar las cualidades a que aspira ("Me gustaría que este fuera su color"), o es nostálgica ("No es tan dorada como la memoria / O la edad del mismo nombre"), en contraste con la realidad de los hechos oscuros que han manchado su imagen ("Es tan negro como el cuadrado de Malevich* / El horno frío en el que mirar ...").

Es una canción bastante trágica, de verdad.

Sabrina

No es el rojo del sol poniente
La mancha en las sábanas de mañana
No es el rojo de lo que sangramos
El rojo de cabernet-sauvignon 
Un mundo en ruinas por nada

No es ese rojo
No es ese rojo
No es ese rojo

No es tan dorada como famosa lluvia de Zeus*
No es no, en absoluto, viene de arriba
Está a la vista, pero no es robada

No es que el oro

No es tan dorada como la memoria
O la edad del mismo nombre

No es ese oro
No es ese oro
No es ese oro
No es ese oro en absoluto

Deseo que sería su color
Me gustaría que este fuera su color
Me gustaría que este fuera su color
Su color, Deseo

Es tan negro como el cuadrado de Malevich**
El horno frío en el que miramos fijamente
Un tono alto en una escala futuro
Es un cuento de invierno una noche sin estrellas
Te queda bien

Es ese el negro
Es ese el negro
Es ese el negro
Es ese el negro

Me gustaría que este fuera su color
Me gustaría que este fuera su color
Me gustaría que este fuera su color
...
Su color, quisiera...



Lluvia dorada de Zeuz sobre Danae.
* En la mitología griega, Dánae (en griego Δανάη, ‘sedienta’) era una hija de Acrisio, rey de Argos y Eurídice, hija de Lacedemón. Fue madre de Perseo con Zeus. A veces se le acreditaba la fundación de la ciudad de Ardea en el Lacio.
Decepcionado por carecer de herederos varones, Acrisio consultó un oráculo para saber si esto cambiaría. El oráculo le dijo que sería asesinado por el hijo de su hija. Para que ésta no tuviese hijos, Acrisio la encerró en una celda de bronce o en una cueva. Pero Zeus entró y se le apareció como una lluvia dorada y la dejó embarazada.
Poco después nació su hijo Perseo. Sin embargo, otras versiones afirman que en realidad el que sedujo a Dánae fue Preto, su tío, rey de Tirinto, que sería, según estos relatos alternativos, el padre de Perseo.
Enfadado pero sin querer provocar la ira de los dioses matando a Perseo, Acrisio arrojó a Dánae y Perseo al mar en un cofre de madera. El mar fue calmado por Poseidón a petición de Zeus y ambos sobrevivieron. Alcanzaron la costa de la isla de Serifos, donde fueron recogidos por Dictis, un pescador de la isla, quien crió a Perseo como su hijo.
Más tarde, después de que Perseo matase a la Medusa y rescatase a Andrómeda, la profecía del oráculo se hizo realidad.
Partió hacia Argos, y luego fue a Larisa, donde se celebraban unos juegos atléticos. Acrisio estaba allí por casualidad y Perseo le golpeó accidentalmente con su jabalina o un disco, cumpliendo la profecía. Demasiado avergonzado para regresar a Argos, dio entonces el reino a su tío segundo Megapentes, primo de Dánae, y reinó en Tirinto, fundando también Micenas y Midea allí.

Cuadrado negro. Kasemir Malevich 1913.
* El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916. Surgió en Rusia paralela al Constructivismo (alrededor de 1915). Se inició con las ideas de Malévich, quien promovía la abstracción geométrica y el arte abstracto, en búsqueda de la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos. El Suprematismo rechazaba el arte convencional buscando la pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica. Se desarrolló entre los años 1912 y 1923, siendo su primera manifestación la pintura de Malévich “Cuadrado negro sobre fondo blanco” de 1915.
http://es.wikipedia.org/wiki/Suprematismo

**

Algunas interpretaciones más:

 http://songmeanings.com/songs/view/88531/

General Comment
youtube.com/…
The music video is fascinating. Notice how certain themes are subtly revealed: being the goat and wearing horns, the horror of self-reflection, the uselessness of make-up and jewelery, and the washing of hands. The setting is a dingy restroom, an underworld where dirty things are meant to be flushed away and forgotten. There's a lot of water, too, which to me is suggestive of the River Styx. (trad.: Observese cómo ciertos temas son sutilmente revelados: ser un toro y con cuernos, el horror de la auto-reflexión, la inutilidad de maquillaje y alhajas, y el lavado de manos. El escenario es un baño sucio, un submundo donde las cosas sucias están destinados a ser eliminadas y olvidadas. Hay una gran cantidad de agua, también, que para mí sugiere al Río Estigio.)
Why do I mention this? Because I think it it ties in strongly with the lyrics, where the flag interpretation is probably correct. The song is many things: a critique of, a lament for, and a dialogue with, modern day Germany. The name Sabrina could be a personification of the country as a motherland. Perhaps the singer (Blixa Bargeld) is treating the nation as his lover, and is describing the qualities which he feels she lacks and should strive for.
Consider all the positive things which the colors of the German flag are said NOT to stand for:
- the beauty of a sunset
- sexual consummation and procreation (i.e. stained sheets, and Zeus' descent as a shower of gold to be with Danae)
- vital fluid, both literal (blood) and symbolic (red wine)
- golden memories and golden ages
- actual valuable gold, which would quickly be snatched if left in the open
Germany's blackness dominates and muddies all the other colors. Malevich's Black Square, for example, is an interesting reference. That painting is usually associated with the new order that was about to be established in the Russian Revolution of 1917. Lenin's utopia, however, never came to be. The fact that the revolution didn't live up to its promise might be tied to the lyric about "a high pitch on a future scale".
As a parallel to Russia, Germany also derailed itself through the rise of Nazi ideals and the "cold furnace" of the Holocaust. Certainly, it's no fun to carry an albatross around your neck into the post-WW2 world. How does a nation collectively atone for such a thing? Is it even possible? How can one move on with dignity rather than forgetfulness?
Those are big question with no easy answers. However, the *desire* to look for answers is important, which a song like "Sabrina" beautifully captures. When Bargeld sings "I wish this would be your color", I like to think he's dedicating it to Germany, with "this" referring to the song itself. Perhaps one day, the country's colors will boldly stand for the right things.
If someone were to ask me if this is a love song, I would say yes. It's about tough love.
Anarchitecton April 17, 2008 


General Comment
If you've seen the video for this one, it seems to be about, basically, self-loathing.
You look in the mirror and try to see beauty. But you don't. You put on something that's supposed to make you pretty. But it doesn't.

A brilliant song, most definitely.
Tokabion April 10, 2007   Link


General Comment
I liked the thought about German flag :D
for me personally it is more simplier:
the title is Sabrina, and what comes to my mind when I think of something that could be red, could be gold, but is black, is a heart.
why red - it's obvious
why gold - when someone is good, we're saying, that he has a heart of gold (at least in my country)
but she's not good for the person singing, she's dark and mystirious, bad; her heart (Sabrina's) is black.
That's not as nice as the one about Germany :D
If you connect the title to the colours of flag, you'll convince me to it.
I don't know if my interpretation is good, cause I'm EN fan not so long, so I may not know some important things about the band which can explain their lyrics.
And the song is absolutely great :)
LittleMoon November 05, 2007   Link

05 diciembre, 2014

Las desigualdades y la crisis

"Cuando las burbujas explotaron el sistema financiero casi colapsó, y hubiera colapsado si no hubiera sido por el rescate público, que fue el mayor caso de “beneficencia” que cualquier Estado haya proporcionado a una institución. Y lo que alcanza ya niveles escandalosos es que, a pesar de los rescates públicos a la banca privada, esta continúe especulando, sin que el crédito esté o se le espere en las áreas que más se necesitan: familias y pequeñas y medianas empresas."

jueves, 4 de diciembre de 2014
Vicenç Navarro, Público
Fuente al pie.

03 diciembre, 2014

¿Qué quiere decir hoy clase media?



En Clases medias, el historiador Ezequiel Adamovsky y un grupo de colegas en ciencias sociales precisan el alcance del concepto clase media desde diversas disciplinas para cuestionar su lugar en cierta literatura sociológica y ubicarlo más como un operador identitario que afecta a visiones del mundo, estilos de vida, de ocio, de creencias y consumos.

El libro, publicado por la editorial Ariel, cuenta como compiladores también a Sergio Visacovsky y a Patricia Vargas.



22 noviembre, 2014

Ecole française : Fauvisme

1905 (France)


Le fauvisme est un mouvement pictural francais, découlant du pointillisme et du post-impressionisme qui connut une certaine renommée après l'exposition du Salon d'Automne de 1905.

Le fauvisme se caractérise par la simplification des formes, des perspectives et des ombres et surtout l'utilisation des couleurs pures provenant directement de leur tube.

Henri Manguin - La sieste (1905)

C'est lors du troisième Salon d'Automne du 18 octobre au 25 novembre 1905, sur l'avenue des Champs-Élysées que fut réuni l'ensemble des peintres qui ont donné leur nom au fauvisme.

Le Salon d'Automne fut créé le 31 Octobre 1903 au Petit Palais, à l'initiative du Belge Franz Jourdain (1847-1935), architecte, homme de lettres et grand amateur d'art et de ses amis Eugène Carrière, G. Desvallières, Guimard, Félix Valloton et Vuillard.

En 1904, le salon n'exposera plus dans les caves, il quitte le Petit Palais pour le Grand Palais. 33 tableaux de Paul Cézanne, 62 d'Odilon Redon et 35 de Auguste Renoir étaient réunis !

En 1905, dans la salle VII, sous la verrière du Grand Palais, furent exposées des oeuvres de Matisse, Derain, Vlaminck, Marquet, Puy, Flandrin, Rouault, Van Dongen, Camoin, Manguin, Girieud et la toile "Le lion ayant faim" du Douanier Rousseau. Parmi ces peintures aux couleurs violentes (un "pot de peinture jeté à la face du public" a écrit Camille Mauclair) trônait au milieu de la pièce une sculpture en bronze d'Albert Marque représentant un buste d'enfant dans le plus pure style de la Renaissance italienne.


Dans le supplément au Gil Blas du 17 octobre 1905 (quotidien parisien créé le 19 novembre 1879 par Auguste Dumont (1816-1885),Le critique d'art Louis Vauxcelles (1870 - 1943) écrivait « La candeur de ce buste surprend au milieu de l'orgie des tons purs : Donatello parmi les fauves ». Cet art pictural avait dorénavant un nom : le fauvisme.

Beaucoup plus tard, en 1939, dans son livre "Le fauvisme", Vauxcelles reconnaît à demi-mot que cette comparaison lui a été inspiré par un critique inconnu passant par là et disant à Matisse : « Donatello dans la cage aux fauves », pour qualifier ce qu'il venait de voir.

C'est en 1901, à l'exposition Van Gogh, chez Bernheim-Jeune, que Derain présenta Vlaminck à Matisse.

Matisse, qui présenta au début de 1905 une importante exposition particulière chez Bernheim-Jeune et participa au Salon des indépendants, est considéré comme le chef de file de l'ensemble des Fauves.

Il est néanmoins important de souligner l'influence que Louis Valtat (1869-1952) eu auprès de Matisse mais aussi des futurs fauvistes : Rouault, Marquet, Camoin, Manguin, Puy et quelques autres qui suivaient en 1896 l'enseignement de Gustave Moreau à l'École des Beaux Arts de Paris.

Valtat présenta d'ailleurs, aux côtés de Kandinsky et Jawlensky, cinq peintures dans la salle XV de ce troisième Salon d'Automne. Mais c'est au Salon des Indépendants de 1896, sous la dénomination "Dans la baie", qu'il exposa des peintures réalisées à Arcachon durant l'hiver 1895-1896, ainsi que quatre-vingts aquarelles, des dessins et des bois gravés. Ces peintures comprenaient les caractéristiques du fauvisme, c'est-à-dire : des couleurs pures, des formes simplifiées, des perspectives abolies et des ombres supprimées.

Soit l'emploi de couleurs très vives inspirées des oeuvres de Paul Gauguin (1848-1903) et de Van Gogh (1853-1890).

Rejetant la perspective et les valeurs de l'art académique, les Fauves préconisent plutôt l'emploi des couleurs vives et la juxtaposition des tons purs.

Malgré la vie éphémère du mouvement, les Fauves ont eu une grande influence sur l'Europe entière.
(cf : Wikipedia)
http://www.insecula.com/salle/EP0675.html

**

Othon Friesz : le fauve flamboyant
HOME ACTUALITE LE FIGARO MAGAZINE
Par PAR VÉRONIQUE PRATMis à jour le 15/10/2007 à 03:30 Publié le 02/03/2007 à 06:00

Catalogo de la exposición
Dans le microcosme de l'art, on s'ennuie à Paris en ce printemps 1905. Après avoir fait hurler au scandale, à la fumisterie et au barbouillage, les toiles impressionnistes ne choquent plus personne. Tout cela est bien fini et la moindre des expositions de Monet ou Renoir est un succès assuré. Le postimpressionnisme de Seurat et de Signac a fait long feu, lui aussi : l'idée de poser la couleur par petites touches, mécaniquement, ne séduit plus guère. Quant au mouvement des nabis avec, à sa tête, Bonnard et Vuillard, il s'embourgeoise : ceux qui passaient pour des contestataires sont maintenant de gentils vieux messieurs.
On s'ennuie donc à Paris en 1905, sauf dans le petit groupe de peintres qui entourent un jeune artiste de 36 ans : Henri Matisse. Ils vont même s'amuser beaucoup en provoquant cette année-là un scandale au Salon d'automne : ensemble, ils vont exposer une trentaine de toiles qui, toutes, affichent des couleurs d'une violence inouïe. Le public et les critiques vont se sentir agressés par ces «excentricités coloriées» qui déchaînent immédiatement des quolibets et des insultes. A côté de ces toiles bariolées, les sculptures exposées semblent bien sages, presque classiques : apercevant parmi les toiles stridentes un buste de femme et un torse d'enfant signés Albert Marque, le critique Louis Vauxcelles s'écrie, prenant Matisse à témoin : «Ce pauvre Marque, c'est Donatello dans la cage aux fauves !» Le mot fit rapidement fortune. Il allait désormais désigner le mouvement pictural qui s'était créé autour de Matisse et rassemblait Marquet, Manguin, Vlaminck, Derain, Dufy, Braque. Et Othon Friesz.
Friesz a eu moins de chance que les autres : aussi connu que ses camarades au début du siècle, il sera peu à peu oublié. Alors que tous ont été célébrés dans de somptueuses monographies, aucun ouvrage n'a été consacré à Friesz depuis 1957. Alors que le fauvisme, première révolution picturale du XXe siècle, fait régulièrement l'objet d'expositions qui insistent sur le rôle de Matisse, Vlaminck ou Derain, le pauvre Friesz n'a eu droit qu'à une seule rétrospective, d'ailleurs modeste, organisée en 1979 pour le centenaire de sa naissance. Apollinaire, puis Cocteau et Malraux ont beau avoir dit tout le bien qu'ils pensaient du peintre, il a été relégué au purgatoire. L'exposition que lui consacre aujourd'hui le musée de Roubaix prend donc des allures de réhabilitation : avec plus de 150 oeuvres empruntées à de très grandes collections publiques et privées, françaises et internationales, elle répare une injustice et révèle la diversité d'une longue vie d'artiste.
Gil Blas du 17 octobre 1905
Friesz est né au Havre en 1879. Le père, capitaine au long cours, est souvent absent. C'est la mère d'Othon qui se chargera de son éducation. Excellente pianiste, elle aurait bien aimé en faire un musicien mais, tout jeune, le garçon manifeste attirance et talent pour le dessin. Elle accepte de l'inscrire à l'Ecole des beaux-arts. A 20 ans, comme tous les jeunes artistes d'alors, Friesz est encore sous l'influence de l'impressionnisme, séduit par les vieux maîtres que sont devenus Monet et Pissarro. Comme eux, il s'attache alors à rendre les effets éphémères de la lumière, le jeu sur l'eau des reflets colorés. Pendant plusieurs années, Friesz va partager son atelier avec Dufy, Havrais comme lui. Ensemble, ils font la connaissance de Matisse, Marquet, Manguin et Camoin qui sont tous dans l'atelier de Gustave Moreau à l'Ecole des beaux-arts. Quelques mois plus tard, il rejoint Vlaminck et Derain qui se sont installés à Chatou. Le petit groupe des futurs «fauves» est maintenant constitué, mais pendant quelque temps chacun continuera à peindre en restant plus ou moins fidèle à l'impressionnisme.
En 1899, Matisse rentre d'un séjour d'une année en Corse. Il en rapporte une série de petites toiles brossées en tons purs, émeraude et garance. A Paris, cette violence chromatique s'affirme avec des natures mortes et des nus saturés de violets et de bleus, d'orangés et de vermillons. Pour les peintres qui entourent Matisse, le choc est brutal, décisif : ils renoncent à l'impressionnisme dont ils avaient été nourris pour suivre Matisse et utiliser, comme lui, les couleurs «comme des cartouches de dynamite». Bientôt naissent les premières toiles véritablement fauves, qui feront sensation au mémorable Salon d'automne de 1905. Pendant l'été 1907, Friesz et Braque, qui a rallié le mouvement, partent travailler à La Ciotat et autour de Cassis. Les paysages que Friesz peint alors sont la plus belle partie de son oeuvre et quelques-unes des toiles phares de l'histoire du fauvisme.
Cette révolution fauve n'était pas mince : pendant longtemps la couleur n'avait été qu'un complément du dessin. Elle était maintenant regardée comme un moyen d'expression à part entière. Curieusement, ce mouvement sera aussi bref qu'il a été intense : l'année 1907, qui est le point culminant du fauvisme, est aussi celui où il commence à se désintégrer. La couleur vive et la ligne courbe vont s'effacer au profit d'une construction géométrique du tableau. Et d'ailleurs, comme un signe de cette évolution, la rétrospective du Salon d'automne de 1907 est consacrée à Cézanne dont l'art construit s'oppose à l'art rayonnant de Matisse et ses amis. Déjà, sous l'ultime poussée fauve, le cubisme se fait jour : en octobre, Picasso achève les Demoiselles d'Avignon qui en est l'acte de naissance.
Jusqu'en 1914, l'art de Friesz rend parfaitement compte des courants picturaux qui se succèdent : impressionnisme, fauvisme, cubisme. Parfois même, dans certains paysages de 1907, le peintre atteint à une forme de lyrisme qui annonce l'abstraction. Mais cet état de grâce ne dure pas : Friesz connaît un vrai succès, il vend bien, il est exposé à Londres, à New York, à Berlin, mais ce confort matériel va ruiner son talent. Désormais, l'artiste se préoccupe plus des prix de ses oeuvres sur le marché que de ses propres recherches picturales. Dans ses toutes dernières années, sa production, avant tout commerciale, est médiocre. On attend d'un artiste qu'il imagine, en marge du temps, une nouvelle forme de beauté. Othon Friesz, lui, nous intéresse parce qu'il rend parfaitement compte de son époque avec ses contradictions et ses faiblesses. Ce n'est pas suffisant.

La Piscine (musée d'Art et d'Industrie André-Diligent), 23, rue de l'Espérance, Roubaix, jusqu'au 20 mai 2007. Catalogue par David Butcher, éditions Gallimard.
http://www.lefigaro.fr/lefigaromagazine/2007/03/02/01006-20070302ARTMAG90425-le_fauve_flamboyant.php

**

Fauvism: Le Salon d'Automne de Paris 1905

WEDNESDAY, OCTOBER 13, 2010

"Donatello en medio de las fieras!"

"Donatello au milieu des fauves!"



La petite histoire:

1905, le troisième Salon d’Automne de la ville de Paris, au Grand Palais, sur l'Avenue des Champs-Élysées bat son plein. Depuis trois années déjà, ce nouveau Salon d’Art imaginé par Franz Jourdain, existe vaillamment comme “tous les groupements nouveaux à qui les groupements anciens refusent le droit à la vie¹.”

Grand Palais & Petit Palais, Paris


Cette année là, c’est la la salle numéro 7 du Salon d’Automne qui est le théâtre de spectaculaires réactions et critiques:
Sont exposés dans cette salle, 39 tableaux de 12 artistes dont ceux d’Henri Matisse, André Derain, Maurice de Vlaminck, Charles Camoin, Henri Manguin et Albert Marquet.

Exhibition catalog of Salon d’Automne de Paris,1905
List of works exhibited in room #7 can be found in the catalog's link above, at the following fotos:
Matisse #47 - Derain #34 - Vlaminck #85 - Camoin #27 - Manguin#61 - Marquet #62


Parmi ces peintures aux formes simplifiés et aux couleurs violentes déployées sur de larges toiles, trônent au milieu de la pièce, deux sculptures d'Albert Marque, représentées dans le plus pure style de la Renaissance italienne.

Room number 7 at Salon d’Automne de Paris, 1905



Le critique d’art Louis Vauxcelles, relevant l’ironie de la situation, écrit alors dans le supplément du journal Gil Blas du 17 Octobre 1905:

« Au centre de la salle, un torse d'enfant et un petit buste en marbre d'Albert Marque, qui modèle avec une science délicate. La candeur de ces bustes surprend au milieu de l'orgie des tons purs : Donatello² parmi les fauves »

Mr Vauxcelles ne s’imaginait pas alors que sa critique acerbe, allait en fait baptiser ce nouveau groupe d’artistes qui, loin de s’offusquer de la critique, adoptèrent effrontément le sobriquet de “Fauves”.

Cover of news paper Gil Blas



Parmi les oeuvres exposées dans la salle numéro 7 du Salon d'Automne de Paris 1905, les peintures suivantes pouvaient être vues:



Henri Matisse (1869-1954)

715 - Fenêtre Ouverte³


717 - Matinée d'été


718 - Femme au chapeau


719 - Japonnaise


722-Baigneuse, later renamed: Luxe, calme et volupté



André Derain (1880-1954)



438 - Vue de Coullioure




440 - Sêchage des voiles



Maurice de Vlaminck (1876-1958)


1577 - La maison de mon père


1580 - L’Etang de Saint-Cucufa



Charles Camoin (1879-1965)


286 or 287 - Le Port de Cassis



Henri Manguin (1874-1949)


1014 - La Sieste



Albert Marquet (1875-1947)


1044 - Le port de Menton




¹ Jacques Elie Faure (1873-1937) Historien de l’art et essayiste français.
² Donatello (1386-1466) sculpteur et artiste italien de la Renaissance (voir la photo du titre)

³ Les numéros à côté des titres des oeuvres font référence au catalogue du salon d'automne de Paris, 1905 disponible au lien suivant: