16 de junio de 1955 - Una cronología

María Luisa vivía con sus padres y dos hermanos en Còrdoba y Salguero, a unos pocos kilòmetros de la Plaza de Mayo en un caserón de inquilinato con muchas habitaciones donde otras tantas familias compartían espacios comunes, baños, cocinas, el corredor y la terraza donde se tendía la ropa de la colada y que era un gran patio para los niños, que acompañaban a sus padres y mientras que estos tendían sus prendas al sol aprovechando para corretear y disfrutar el aire libre y el cielo abierto por un rato.
Ya habían almorzado su locro en familia aquel día festivo sin clases, 16 de junio de 1955 y cuando los mayores hacían la siesta con la niña menor de la familia, María y Ernesto como es de imaginar se aburrían viendo pasar los minutos, no se podía jugar a la rayuela en el pasillo, a esa hora lo tenían prohibido, y se dieron una escapada sigilosa a jugar sin despertar a sus padres. Las nubes de la mañana se habían despejado y cuando asomaba el sol no hacía tanto frío pero a qué niño el frío le ha impedido jugar alguna vez?
De pronto un rugido que vino del cielo les llamó la atención y alzaron la vista sorprendidos ante el espectáculo, corrieron al borde de la terraza a ver qué pasaba y abrieron los ojos enormes de asombro ante un magnífico desfile de oscuros aviones que surcando el cielo de la capital del país pasaban en fila por sobre sus cabezas como una ruidosa bandada de aves siniestras. Los pequeños que ese día no habían asistido a la escuela apenas comprendían lo que estaba pasando, azorados se taparon los oídos por el ruido atronador de los bimotores y corrieron abajo a dar la novedad a sus padres: "Están tirando bombas!"
¿Cómo podían imaginar que otros pequeños como ellos volaban por los aires en la histórica plaza del corazón del país? A esa era la hora de la siesta, algunos se enteraban por la radio, otros socorrían a los heridos entre los escombros frente a la fatídica Casa Rosada que había sido el objetivo de los bombazos... ¿Quién podía comprender entonces que esa masacre era perpetrada por quienes juraron defender a la patria de los enemigos extranjeros? 
Esos "soldados de la patria" debieran cargar para siempre en sus conciencias con esa infame traición pero fueron cubiertos de piedad, de olvido, cuando no de honores por sus mandantes y por otros miles y miles de inhumanos serviles tan nefastos como aquellos. ¿Quién puede comprender aún hoy, a tantos años, esa nefasta barbarie disfrazada de gesta?
Ixx, jun2025




Los ataques (un resumen)
(...)
A las 12:40,[80]​ la escuadra de 30 aviones de la Armada Argentina, que había estado sobrevolando la ciudad desde hacía bastante tiempo (veintidós North American AT-6, cinco Beechcraft AT-11, tres hidroaviones de patrulla y rescate Catalina),[81]​ iniciaron sus bombardeos y ametrallamientos al área de la Plaza de Mayo.[82]​Una de las fue lanzada hacia la boca de la estación Plaza de Mayo del Subte A, sobre la vereda de Avenida Hipólito Yrigoyen. 
(...)
Este ataque contra civiles fue el primer ataque aéreo contra blancos de superficie tanto de la Aviación Naval como de la Fuerza Aérea Argentina. Las fuerzas arrojaron un total de 9500 kg de bombas y dispararon innumerables balas de los calibres 7,65 mm y 20 mm. Según una versión, como los confabulados no consiguieron bombas de alto poder explosivo emplearon, contra la ciudad abierta, bombas de fragmentación de 50 kg de trotil,[88]​provocando rápidamente decenas de víctimas y daños materiales, en tanto otra versión sostiene que se usaron bombas comunes de demolición.[89]​ Un estimado teórico indica que el peso total de las bombas arrojadas pudo ser de 13,8 toneladas.
(...)
El bombardeo se realizó en oleadas entre las 12:40 y las 17:40. La Casa Rosada, la Plaza de Mayo y sus adyacencias (donde se registró el mayor número de víctimas), el Departamento Central de Policía y la residencia presidencial (ubicada donde hoy está la Biblioteca Nacional) fueron los principales objetivos.
(...)
Las bombas fueron lanzadas no sólo sobre la Casa Rosada. La Plaza de Mayo, el edificio de la CGT, las bocas de subte y las avenidas aledañas fueron los objetivos de los primeros bombardeos.
(...)
Las evacuaciones médicas se iniciaron de inmediato, algunas incluso entre los bombardeos aéreos y fueron llevadas a cabo por los habitantes que se encontraban en las inmediaciones. A las 12.39 tras la primera oleada de bombardeos los cuerpos 13 y 15 de bomberos llegaron al centro de la plaza junto a tres ambulancias que sin embargo fueron atacadas por los llamados comandos civiles que prestaban apoyo a los bombardeos, este grupo estaba formado por 20 hombres apostados en la curia de la Catedral Metropolitana donde habían almacenado las armas.[
(...)
En vuelo rasante, un Gloster ametralló el edificio de la CGT, matando al dirigente obrero Héctor Passano, y también dispararon sobre el Departamento de Policía y el Ministerio de Obras Públicas en la Avenida 9 de julio. Un oficial fue alcanzado por los disparos. Murió en su oficina. Por detrás de la cúpula del Congreso asomó otro Gloster. Volaba apenas por encima de la Avenida de Mayo. Se dirigió hacia la Casa de Gobierno para ametrallarla. La residencia presidencial ubicada en la actual Biblioteca Nacional también fue atacada. Cada avión que la sobrevoló lanzó una bomba. Una le erró al Palacio Unzué y cayó en el parque, pero no detonó. Otra mató a un barrendero en la calle. La tercera fue lanzada sobre la calle Pueyrredón: mató a un automovilista y a un niño de 15 años. El ataque fuera del palacio se suponían que Perón se encontraba en un edificio de la calle Gelly y Obes.

https://es.wikipedia.org/wiki/Bombardeo_de_la_plaza_de_Mayo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La casa de la calle Garibaldi

El Jardin Imaginario - Traducción de una vieja letra

La máscara o disfraz en Nietzsche