Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025

Malvinas clases de los conscriptos

Imagen
La guerra del Atlántico Sur o Guerra de Malvinas se cobró la vida de cientos de jóvenes argentinos que cumplían con el servicio militar obligatorio, que no eran militares de carrera ni hubieran elegido estar allí ni en ningún otro conflicto armado. ¿Qué edades tenían? ¿Cómo estaba compuesta esa tropa de acuerdo a su clase -año de nacimiento-? Le preguntamos a DeepSeek, la IA que nos resume de esta manera: Ixx, 2025  De qué clases eran los soldados argentinos enviados a la guerra de Malvinas? Durante la Guerra de las Malvinas (1982), los soldados argentinos enviados al frente provenían en su mayoría del servicio militar obligatorio, es decir, eran conscriptos jóvenes (en su mayoría de entre 18 y 20 años) de clases humildes o trabajadoras.   Composición de las tropas argentinas: 1. Conscriptos (la mayoría):    - Eran jóvenes de extracción social modesta, muchos del interior del país.      - No tenían entrenamiento suficiente para un conflicto d...

Estampas - Callvucurá o Calfucurá

Imagen
Juan Calfucurá o Kallfükura, "Piedra Azul", "Napoleón de las Pampas".  Durante 40 años fue el líder indiscutido de las comunidades libres de la llanura pampeana y la Patagonia. Fue responsable de casi todos los malones que hostigaron la provincia de Buenos Aires a mediados del siglo XIX. Nació hacia 1790 al oeste de los Andes en Llaima, paraje cercano de la actual Curacautin, otra versión sitúa su nacimiento entre Pitrufquén y el lago Colico, ambos en el actual territorio chileno. Era un moluche (nguluche, "occidental") desde el punto de vista de los mapuches asentados al este de los Andes, posiblemente huilliche o pehuenche, ya que al llegar a las pampas iba acompañado precisamente por esos grupos étnicos. Arte: Pepe Barraquero Era hijo del cacique Huentecurá ("Piedra de Arriba"), uno de los jefes que había ayudado a José de San Martín en su cruce de los Andes. Tenía por hermanos a Antonio Namuncurá ("Pie de Piedra"), padre del cacique...

Habilitaciones

¿A ver si entiendo?: Los actos privados de Alberto Fernandez son una cuestión de estado. Los actos públicos de Javier Milei son una cuestión privada. ¿Es así? (Adolfo, en X) "(...) nuestras prácticas son producto de procesos sociohistóricos que tienden a habilitar, facilitar o bloquear distintos modos de relación social". (El enano fascista, Finkelstein) Durante la pandemia se amplió y se extendió una modalidad de manifestación que si bien se insinuaba desde antes en contra de CFK, en ese período se intensificó y se oficializó como herramienta de erosión desde los grandes medios nacionales. Desde la primera vez que vi por tv la transmisión en tono neutro de una de esas marchas de neto corte fascista y reivindicativo de la última dictadura y sus ejecutores tuve la convicción de presenciar un nuevo espacio habilitante, que así lo llamé para mis adentros, porque abría la puerta a demonios guardados pero nunca eliminados no olvidados. La posdictadura fue un aprendizaje veloz y to...

Argentina potencia?

Una **nación** se considera **potencia** cuando tiene la capacidad de ejercer influencia y liderazgo a nivel global o regional en diversos ámbitos, como el económico, militar, político, tecnológico y cultural. No existe una definición única, pero generalmente se evalúa bajo los siguientes factores clave:   ### ** 1. Poder Económico **   - **Tamaño del PIB**: Una economía grande y estable (ej.: EE.UU., China, Alemania).   - **Comercio internacional**: Influencia en mercados globales y control de rutas comerciales.   - **Moneda fuerte**: Divisas como el dólar (EE.UU.) o el euro (UE) son referencia mundial.   - **Innovación tecnológica**: Empresas líderes en sectores clave (IA, energías limpias, industria 4.0).   ### ** 2. Poder Militar **   - **Capacidad nuclear o disuasiva**: Países con armamento avanzado o alianzas estratégicas (ej.: EE.UU., Rusia, China).   - **Proyección global**: Bases militares en el ext...

Ley Saenz Peña

¡Claro! La **Ley Sáenz Peña** fue una de las reformas políticas más importantes y transformadoras de la historia argentina. En esencia, se trató de una ley nacional sancionada en **1912** (Ley Nº 8.871) que estableció el **voto universal, secreto y obligatorio** para todos los ciudadanos hombres nativos o naturalizados mayores de 18 años. Aquí te detallo los aspectos clave: ### Contexto Histórico: El Régimen Conservador * Hasta ese momento, Argentina estaba gobernada por una élite conservadora (la "oligarquía") a través del **Partido Autonomista Nacional (PAN)**. * Las elecciones no eran libres ni transparentes. El fraude electoral era la norma: se votaba en voz alta, se coaccionaba a los votantes, se falsificaban actas y se impedía votar a los opositores. Este sistema se conocía popularmente como el **"voto cantado"**. * La creciente clase media, impulsada por la inmigración y el desarrollo económico, y la oposición política (especialmente la **Unión Cívica R...

Estampas - Liberación de esclavos en Entre Ríos 1853

Imagen
URQUIZA OTORGA LA LIBERTAD A LOS ESCLAVOS 1853 No, podían ocultársele al general Urquiza las dificultades que ofrecía la manumisión de los esclavos restantes, y se propuso dar un corte definitivo a la cuestión, perjudicando gravemente a los propietarios, fue así que ordenó la reunión de todos los esclavos en el Cabildo de Santa Fe, haciendo entregar a cada uno su acta de liberación con un pasaporte que le permitía embarcarse de inmediato en cualesquiera de los navíos anclados en el puerto… Tal medida tuvo el carácter de un «sálvese quien pueda», general. Dama hubo, propietaria hasta esa mañana de treinta o cuarenta sirvientes, que se vió obligada por la noche a trabajar ella misma en la cocina para prepararse el sustento, y se dió el caso de algún estanciero en cuyas chacras trabajaban hasta cien esclavos, que se encontró solo y abandonado por sus peones, de un momento a otro. En pocas semanas los ganados invadieron los sembrados y arrasaron las plantaciones. Los propietarios abandonar...

China mientras tanto...

Imagen
 

RLM#09 - Magnetised: A Conversation with Ricardo Melogno

https://www.thewhitereview.org/feature/magnetised/ CONTRIBUTOR: Carlos Busqued TRANSLATOR: Samuel Rutter April 2023 Magnetised: A Conversation with Ricardo Melogno The following text is the condensed result of over ninety hours of dialogue with Ricardo Melogno, recorded between November 2014 and December 2015. The conversations were much longer and more disparate, and the topics were covered with less continuity and greater chaos than in the current text. My edits respect the words of the interviewee while compressing, grouping and organising them chronologically and thematically, with the goal of providing structure to his story. I believe I have respected the concepts expounded by Ricardo, but I take full responsibility for any differences or mistakes arising from the editing process. C. B. TURNING TOWARDS THE DARKNESS ‘I was told that someone saw you levitate.’ [Melogno furrows his brow, smiles with amusement.] ‘Who?’ ‘Someone who knew you from Unit 20 and was convicted again. They ...