Malvinas clases de los conscriptos
La guerra del Atlántico Sur o Guerra de Malvinas se cobró la vida de cientos de jóvenes argentinos que cumplían con el servicio militar obligatorio, que no eran militares de carrera ni hubieran elegido estar allí ni en ningún otro conflicto armado. ¿Qué edades tenían? ¿Cómo estaba compuesta esa tropa de acuerdo a su clase -año de nacimiento-?
Le preguntamos a DeepSeek, la IA que nos resume de esta manera:
Ixx, 2025
De qué clases eran los soldados argentinos enviados a la guerra de Malvinas?
Durante la Guerra de las Malvinas (1982), los soldados argentinos enviados al frente provenían en su mayoría del servicio militar obligatorio, es decir, eran conscriptos jóvenes (en su mayoría de entre 18 y 20 años) de clases humildes o trabajadoras.
Composición de las tropas argentinas:
1. Conscriptos (la mayoría):
- Eran jóvenes de extracción social modesta, muchos del interior del país.
- No tenían entrenamiento suficiente para un conflicto de alta intensidad en condiciones extremas.
- Fueron enviados a las islas mal equipados (con uniformes inadecuados, falta de comida y armamento limitado).
2. Oficiales y suboficiales profesionales:
- Pertenecientes al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
- Muchos eran voluntarios o miembros de fuerzas especiales (como el **Batallón 25 de Infantería** o los **comandos anfibios de la Armada**).
3. Grupos de élite:
- Algunas unidades, como los Regimientos 5 y 8 de Infantería, tenían mejor entrenamiento.
- La Fuerza Aérea y la Aviación Naval contaban con pilotos profesionales que lograron importantes éxitos (como los ataques con los aviones Dagger y A-4 Skyhawk).
Desigualdad social en el conflicto:
- Mientras los **oficiales** tenían mejor alimentación y equipamiento, muchos **conscriptos** sufrieron hambre, frío y abandono.
- Tras la guerra, los veteranos (especialmente los ex conscriptos) denunciaron maltratos y falta de reconocimiento.
La Guerra de Malvinas dejó en evidencia las graves carencias logísticas y humanas del Ejército argentino en ese momento, así como las diferencias de clase dentro de las fuerzas armadas.
¿Cuántos jóvenes conscriptos había de cada edad?
Durante la Guerra de Malvinas (1982), la mayoría de los soldados argentinos eran **conscriptos de entre 18 y 20 años**, reclutados mediante el **servicio militar obligatorio**. No hay estadísticas oficiales detalladas sobre la distribución exacta por edad, pero se pueden hacer estimaciones basadas en testimonios y estudios históricos.
Distribución aproximada por edad de los soldados argentinos en Malvinas:
1. **18 años** → **Aprox. 40-50%** (la mayoría eran recién incorporados).
2. **19 años** → **Aprox. 30-40%** (con algo más de experiencia, pero aún con entrenamiento limitado).
3. **20-21 años** → **Aprox. 10-20%** (algunos con más tiempo en el servicio).
4. **22 años o más** → **Menos del 5%** (generalmente suboficiales o voluntarios).
Datos adicionales:
- El servicio militar obligatorio en Argentina en esa época abarcaba a jóvenes desde los **18 años** (cumplidos ese año) hasta los 20-21 años (dependiendo del momento de reclutamiento).
- Muchos conscriptos enviados a las islas tenían solo 3 meses de entrenamiento básico, insuficiente para el combate real.
- Algunos soldados incluso falsificaron sus documentos para alistarse, por lo que había casos de chicos de **17 años** en el frente.
Fuentes y testimonios:
- Según el libro "Los chicos de la guerra" (Daniel Kon, 1982), la mayoría de los combatientes eran adolescentes o jóvenes adultos sin preparación para la guerra.
- Veteranos y estudios históricos coinciden en que el grueso de las bajas argentinas (649 muertos) fueron de conscriptos de 18 a 20 años.
Si necesitas datos más precisos, podrían existir registros en el Archivo General del Ejército Argentino, pero no hay cifras oficiales desglosadas públicamente. La falta de documentación detallada fue una crítica recurrente de los veteranos.
Comentarios
Publicar un comentario