Virreyes - Radio El Mundo - Estación Schweitzer
Sobre el posteo en FB:
En el post de facebook referido al edificio de Radio El Mundo se han entrelazado historias, se han superpuesto recuerdos, se han establecido vínculos con otras historias y es muy rico todo lo que surge de la lectura de los comentarios, debido a lo difícil que se hace leerlos todos se me ocurrió hacer este breve resumen (incompleto seguramente), Ustedes sabrán disculpar.
La foto de la planta transmisora de Radio El Mundo de San Fernando convocó a la memoria tiempos pasados de cuando la zona era un enorme descampado con una laguna (o varias, tal vez) cerca de las antenas, de cuando se jugaba o se iba a pasear por las inmediaciones, del ataque al predio en un conflicto militar de los tantos que hubo y que también se repasaron, desde azules y colorados al derrocamiento de Illia y al bombardeo sobre la plaza de mayo del 55…
Los niños que jugaban allí cerca vieron a los aviones lanzar sus cohetes y ametrallar hacia abajo donde había soldados atrincherados para repeler el ataque. Hay quienes lo vivieron desde el sitio, muy cerca del predio y otros que en los alrededores alzaban las cabezas en los patios de sus casas al ver los aviones, quienes ante esa imagen temieron por sus vidas y su futuro o hasta temblaron por su pasado en otras guerras…
Los más avezados recuerdan qué tipos de aviones eran, de qué fuerza y hasta la dirección de vuelo! Y los detalles! Haber visto un ancla pintada en el fuselaje o las ametralladoras asomando por una portezuela. La guarda de souvenirs prohibidos, como casquillos de metralla, vainas de explosivos en tiempos que no se podía ni hablar de eso.
Cada quien lo ha relacionado con algún momento de su vida como suele suceder cuando vivimos cosas importantes que nos dejan huellas: un embarazo, un viaje, una enfermedad…
También está el recuerdo de los vecinos que vivían en las instalaciones y los técnicos que hacían mantenimiento trepando el mástil. No faltó la imagen triste de la gente que huía del miedo con sus colchones y sus niños a cuestas, quizás los mismos que años después buscarían refugio en lugares altos del edificio cuando vino la inundación que cubrió todo el barrio.
Estas líneas son una alabanza a la memoria que a cuentagotas se va juntando para dejarnos algún aprendizaje, si acaso para algo pudiera servir.
Ixx, 2023
*-*
Ataque a RADIO EL MUNDO
Sobre los sucesos en torno al bombardeo a su repetidora de San Fernando he consultado en varias publicaciones y aquí recopilo comentarios de usuarios que cuentan su perspectiva. Nótese la dispersión de fechas y las referencias que mencionan para afirmar sus dichos.
Aunque no haya unidad en cuando al momento de los ataques aéreos, los relatos son muy interesantes, ya sea la mirada de vecinos o de niños por aquel entonces. No deja de ser aterrador.
Nota de set2025: de acuerdo con lo expuesto por los testigos y algunos datos para contrastar como los enfrentamientos entre azules y colorados la fecha más adecuada parece ser septiembre de 1962 (no lo he podido confirmar con fuentes) pero no deja de ser llamativo la dispersión que hay en los testigos y puede deberse al silencio mediático que seguramente cubrió los sucesos y la historia posterior que no se interesó lo suficiente. (Ixx, set2025)
Recopilado del sitio La Galerna del Sur
https://lagalenadelsur.com/2012/02/27/1937-argentina-lr1-radio-el-mundo/
juan dijo:
marzo 27, 2016 en 23:00
¿Fueron atacadas por aviones en algún momento estas antenas ? tengo una fugaz visión de cuando era un niño y aviones atacaban las antenas con la finalidad de derribarlas, según me conto mi padre, era por que eran leales al gobierno de turno. No recuerdo qué año era, yo era muy pequeño yo me crié en San Fernando.
Martín dijo:
junio 28, 2016 en 19:13
Recuerdo el ataque a la antena de radio el mundo en 1966; Mirábamos el ataque de los aviones con la intención de derribarla. En la inconsciencia de mis 14 años, presenciaba todo el acto desde la terraza de nuestra casa junto a mi familia. Vivíamos a unos 800 metros de ella. Esa imagen quedó grabada a fuego en mi, fue la primera vez que veía algo semejante.
Adolfo Ligorria dijo:
septiembre 3, 2021 en 17:31
Martìn, ¿Crees que pudo haber sido cuando derrocaron a Illia? No me cierra la fecha porque otros testimonios hablan de 1962… ¿Puede ser?
Aldo dijo:
marzo 7, 2022 en 18:04
Actualmente, en el predio (o en parte) de lo que era la Planta de Radio El Mundo, hay un polideportivo y, a pesar que ya no están las antenas, desde hace muchos años, hoy vi que se conserva el edificio. No me di cuenta de sacarle una foto. El bombardeo fue el 21 de septiembre de 1962. Lo se porque yo estaba en una quinta festejando la primavera con mis compañeros del Normal y mi hermano, me fue a buscar con un viejo Kaiser Carabela.
Alfredo salvador maturano dijo:
mayo 3, 2020 en 13:56
Naci y me crié en LRX1 RADIO EL MUNDO ondas cortas, yo vi(ví) ahí en el chalesito, en el fondo donde estaban las tres antenas chicas, quedaron tres pozos o lagunas que, algunos chicos iban a pescar, la radio estaba entre la Ruta 202 y Balcarse al frente del ahora aeropuerto de San Fernando INCLUSO a esas antenas la quisieron derribar y no pudieron, porque transmitia al mundo lo que sucedía en Argentina con los militares….si alguno desea comunicarse conmigo , estoy a su disposición, tengo 66 años .
Adolfo dijo:
agosto 25, 2021 en 18:04
Alfredo, ¿cómo está? Yo me crié allí cerca y el bombardeo era una especie de mito urbano. Curiosamente no se encuentra información sobre el hecho en internet pero gracias a los comentarios en este post ya tengo varios testimonios y una fecha: 1966. Me gustaría saber más: ¿Se dañaron las instalaciones? ¿Dejó de operar allí o siguió funcionando esa planta transmisora? Si se sabe de alguna publicación al respecto o cualquier comentario adicional me vendría muy bien. Saludos cordiales.
Alfredo salvador maturano dijo:
abril 19, 2022 en 23:18
Adolfo .mira yo nací en 1954 ahí en san fernando y mi casa también fue ese chalecito que estaba en la radio .al edificio no le sucedió nada , no pudieron derribar ninguna de las antenas y menos la grande .solo se cortaron dos de las riendas .pero eso fue reparado rápidamente y la planta transmisor no sufrió ningún daño, al contrario siguio transmitiendo mas que nunca , mi padre fue despedido después y nos fuimos a vivir a dos cuadras en la calle Sargento Cabral y Chacabuco ahi nomas ..creo que debo ser unos de los pocos que podría contarte de esa época porque viví ahí .en internet no hay nada , pero si en los archivos de la Nacion.
y mira lo que tiene esta vida actualmente soy Radioaficionado LU1EIB…TECNICO Y MECANICO EN TELECOMUNICACIONES ..Y Tecnico en electronica …bueno mis saludos cordiales 73..actualmente vivo en Adrogue pcia De Bs As…mi email: zeroalfer@gmail.com.
G. dice:
octubre 12, 2021 a las 22:03
Adolfo: la planta dejó de funcionar. Ignoro en qué año, pero en los ’70 fue usada, al menos ocasionalmente, como lugar de torturas. Actualmente el predio lo ocupa el Polideportivo Nº2, y el edificio por fuera está intacto, excepto por las ventanas tapiadas.
Adolfo dijo:
abril 25, 2022 en 19:01
Muchas gracias a Aldo y Alfredo por sus precisiones y sus recuerdos. Aunque parezca mentira a menudo resulta difícil reconstruir la historia de un barrio cualquiera del conurbano, no aparecen en los grandes medios ni en los libros hechos que fueron relevantes para los vecinos pero no tuvieron trascendencia nacional. Es lo que podríamos llamar la historia de la gente común que solo se preserva cuando es compartida. Un fuerte abrazo!
Alfredo Salvador Maturano dijo:
agosto 19, 2022 en 11:02
MIRA si quieres mas historia sobre radio el mundo en sargento Cabral y Chacabuco ..por sargento Cabral al 100 …hay una sociedad de fomento …ellos y gente de ese lugar que son viejos vecinos alguno te podrán contar mucho y tiene fotos de esa época , si DIOS lo permite dentro de muy poco iré a ese barrio y grabare todo les hare un reportaje y traeré copia de lo sucedido de esa época ….si desean les enviare copia o si permiten subo acá ….cuando puedan comuníquense conmigo a mi e-mail -así les envió mi celular.
Noemi dice:
septiembre 7, 2023 a las 0:45
Sin querer llegue a estas pagina y es verdad lo que dicen solo la memoria de los que ya estamos pidiendo pista de partida podemos comentar algo, yo no tenia mas 6 años y recuerdo ver desde el patio del fondo como lo aviones tiraban las bombas parecidos a
cilindros de gas de 45 kilos y al caer levantaba una polvareda de tierra yo estoy en dirección directa a unas 7 cuadras, todo muy descampado en esa época se veía todo muy clarito. obviedades al caso quede muy traumada y sin pronunciar palabra por horas.
José María dice:
diciembre 29, 2023 a las 14:15
Hola, tengo 68 años. Estaba en la ruta 197 cuando vi un avión de color rojo lanzando algo.
José María dice:
diciembre 29, 2023 a las 14:28
He estado buscando datos sobre este acontecimiento y no he encontrado nada. Es uno de mis recuerdos de niño y siempre lo he tenido presente. Lo que más me sorprende es que busco en internet “antenas” “radio “ ataque “ San Fernando, etc… y no encuentro nada. Es muy raro.
Fuente FACEBOOK de Fotos antiguas de San Fernando, Virreyes, Victoria.
Carlos Sueiro
Pablito Arena No sé si en el 55 ,pero sí en el 62 cuando el Ejército se había dividido entre "Azules" y "Colorados" y las otras 2 armas apoyaban a unos y a otros , Un dia soleado yo iba a las 13,30 desde mi casa en Victoria para el Industrial ,desde la Av Libertador pude ver un avión en picada que tiraba un par de cohetes hacia abajo, después me enteré que era un avión Corsair de la Marina atacando sin consecuencias las torres de Radio El Mundo.
Nahuel Che
Pablito Arena fueron dos .. 1955 y 1962/63 ... no estoy seguro del segundo pero fue esos años... yo volvía por la 202 pasaba por 3 horquetas y cuando atacaron vi los aviones de frente y me quedé ahí con mucho miedo por que vi los zanjones que dejaron en el campo los proyectiles...
Jorge Landaburu
Las antenas fueron bombardeadas durante el gobierno no constitucional de José Maria Guido, 1962/1963 por una pelea interna de las fuerzas armadas entre azules y colorados
Carlos Berroja Albiz
Yo también fui uno de los que presencié el bombardeo; tenía 12 años y vivía en San Fernando. Fue en abril 1963, en la sublevación de la Armada junto con el bando Colorado del Ejército contra el presidente provisional José María Guido, que era sostenido por el bando Azul (mayoritario). Quisieron silenciar Radio El Mundo porque transmitía los comunicados de los Azules (Onganía, López Aufranc, etc.). Eran dos aviones que se turnaban, uno ametrallaba y el otro atacaba con misiles. Estuvieron un rato pero no pudieron silenciar la radio. Todo el movimiento terminó dos días después cuando López Aufranc con los tanques del regimiento de Magdalena y el apoyo de la Fuerza Aérea arrasó la Base Aeronaval de Punta Indio, que era el foco de la insurrección. Tres meses después hubo elecciones, con la proscripción del peronismo, en las que triunfó el candidato de la UCRP, Dr. Arturo Illia...Qué no vivió nuestra generación !!!
Stratomoy OH
Yo vi en directo el ataque a las antenas ......estaba en la vereda jugando con unos amiguitos del barrio ..y como miraba en dirección a la antena vi como le tiraban cohetes… desde aviones blancos… creo que eran de la Marina...
Miguel Angel Davico
Me acuerdo del bombardeo! Vivía a pocas cuadras y los aviones largaban las bombas a la altura de mi casa. Fue azules contra colorados.
Más: Relatos en FB sobre el bombardeo a Radio el Mundo.
Angelica Beatriz Zguro
Nosotros observábamos como los soldados que estaban apostados en el aeropuerto repelian con sus ametralladoras a los aviones que se lanzaban en picada para intentar derribar a las antenas de las emisoras… fue un espectáculo espeluznante y no se si hubo bajas entre los pobres soldados que rodeaban las instalaciones de la radio.
Zvonko Jelovina
Hola... Yo vivía el Arroyo Cordero entre Avellaneda y Quintana tenía siete años y del patio de mí casa veía pasar los aviones y andaban las bombas para que cayeran en Radio El Mundo, tuve un hermano mayor que por el gran estado de nervios generado por el bombardeo quedó con una deficiencia que le duró hasta su partida a sus 49 años. Es todo una MIERDA las guerras y la violencia, PAZ POR FAVOR PARA TODOS !!!
Mario Alberto Masia
Me vino el recuerdo en la mente, tenía 5 años, pobre mi mamá italiana venia de la guerra, me hizo ir abajo de la cama, se escuchaban las bombas.
Ada Falcon
Si si mi padre nos contó de ese suceso y también de la pocas gente que en ese tiempo vivían ahí que salían con los chicos en brazos corriendo y gente con los colchones corriendo para este lado de la avenida Avellaneda.
Roberto Eduardo Vazquez
Es mas a Radio El Mundo la atacaron con aviones Corsair de la Marina y a Radio Nacional con un avion NA T6 Texan tambien de la Marina. Ambos ataques con diferencia de media hora los aprecié desde el techo de mi casa en Victoria, imaginate lo descampado y que pocos edificios en altura que había en ese amplio sector
Mario Alberto Tolivia
Bueno bueno varias opiniones y una sola historia. Fue en el año 63 dos aviones uno bombardeada tipo cañones y el otro arrojaba dos bombas por pasadas de este a oeste alrededor de las tres a cuarto de la tarde. Estaba tomada por el ejército. Lo hacían en picada. Haciendo el servicio militar un Sargento Primero nos contó estar ahí y sentir en carne propia el ataque siendo él Cabo recién egresado.
Be Villamagna
Tengo muy presente ver los aviones y las bombas caer, vivía frente a la estación Virreyes; por mucho tiempo tuve miedo a los aviones!
Liliana Beltrame
Recuerdo de chica cuando los aviones pasaban para bombardear y se equivocaron por la torre de Farmasa.
Ramón Aranda
Yo vivía a una cuadra y sigo viviendo del predio de la radio les puedo asegurar que fue tremendo, eran 3 aviones, tiraban con cohetes, ametralladora y bombas. No derribaron ninguna antena lo que querían era cortar la trasmisión radial.
Omar Enrique Llano
Es verdad había tres antenas, nosotros vivíamos en Italia y Quirno Costa y parecía que tocábamos los aviones, se veía las ráfagas de ametralladora, creo era ametralladora, la de los aviones.
Omar Enrique Llano
Yo vivía frente al aeropuerto del lado de la ruta 197 y vi el día que bombardearon las antenas de LR1 radio El Mundo. Si no me equivoco fue en el año 1962. Cuando se enfrentaron entre ellos los militares. Los Azules contra Los Rojos.
Willy Martin
No solamente esa radio sino también la sede de Radio Nacional que estaba sobre ruta 197 y las vias del ferrocarril Mitre en inmediaciones de Estacion El Talar de Pacheco.
Sin Consignar
Recuerdo cuando bombardearon. No recuerdo que año fue, pero todavia estaba en la primaria. Recuerdo que los padres buscaban a los chicos en el cole todos asustados.
Gabriel Nicolás
Mí viejo siempre cuenta que durante el enfrentamiento entre azules y colorados la aviación de marina bombardeó la radio. Alguien se acuerda?
Mario Alberto Masia
Ya lo comenté nosotros lo observábamos desde el otro lado de la ruta 197. En y por todo el aeropuerto se veían como se desplazaban los soldaditos y todos tirados cuerpo a tierra ...y no se si hubo heridos o muertos, pero probablemente los pudo haber ya que el ataque de los aviones fue intenso y se sentían el crepitar de las balas y las explosiones de las bombas qué arrojaban los cazas de la aeronáutica .
Sin Consignar
Si mario alberto creo tenes razon fue en el 63 yo tenía 6 años y jugábamos en la calle y pasaban los aviones muy bajos y bombardeaban yo vivía frente al cementerio pero como era todo descampado se podía ver me acuerdo salimos corriendo cada uno a su casa un miedo terrible pero como chicos no entendíamos nada era otra época pero como el tango cambalache nada cambio todo es igual ja
Carmen Fortunatti
Desde la ventana de la casa de mis padres que daban al fondo veíamos como salian las bombas de los aviones. Nunca me los voy a olvidar.
Fernando Rey
Yo trabajaba en Fate veiamos cuando el avión tiraba los cohetes al rato nos dejaron salir, no me olvidé nunca.
Stella Maris Marino
Si chicos fue en el 63 mi primo Julio estaba haciendo la colimba todavía me acuerdo los gritos de mi tía Rita muy triste recuerdo.
Norma Nunes
omar Enrique llanos ,yo vi el bombardeo ,fue horrible ,a la altura de mi casa en la calle sobremonte los aviones empezaban la picada y no la torre más alta no la derribaron
Luis Acosta
Vivía en Saavedra y Quintana y veíamos como los aviones hacían vuelos rasantes y se escuchaban las detonaciones. Y la gente de villa del carmen que huía hacia Fate.
Juan Fernandez
Si mario alberto creo tenes razon fue en el 63 yo tenia 6 anós y jugabamos en la calle y pasaban los aviones muy bajos y bombardeaban yo vivia frente al cementerio pero como era todo descampado se podia ver me acuerdo salimos corriendo cada uno a su casa un miedo terrible pero como chicos no entendiamos nada era otra epoca pero como el tango cambalache nada cambio todo es igual ja
Juan Fernandez
Hola Ruben en el 55 no habia nacido yo y si me acuerdo del 63 q bombardearon las antenas y nosotros deciamos ahi van los aviones a chorro te acordas q asi los llamabamos! ja!
Angel Parrado
Fue en el año 1963 yo estaba trabajando en el techo de una edificación en Avenida Avellaneda y el arroyo Cordero colocando los caños de luz,porque iban a hacer el llenado de losa y oimos el bombardeó sobre las antenas de Radio el Mundo ubicadas sobre la ruta 202 y salimos corriendo cada uno para su casa era impresionante el bombardeo y yo vivia cerca de la que es hoy la fabrica Fate
Juan Varela
Yo tenia 9 años y estábamos jugando un partido nosotros de la sarmiento contra los pibes de la 25 staba la canchita al lado una laguna el pozo de los tucumanos y de repente escuchamos unos ruidos fuertes se habían agarrados Azules y Colorados a los tiros saben como salimos! agarramos nuestra ropita y salimos corriendo y querian voltear las Antenas del Radio El Mundo era 1963.
Jorge Sorbaro
No Alberto fue en el 63 yo estaba en la colimba y lo vivi
Juan Carlos Valladares
Desde mí casa la veía directo , Avellaneda 3400, Y estaba jugando a la pelota, en la avenida !! Cuando vimos los primeros aviones que ametrallaban desde esa altura a la torre , después encontramos vainas de las balas en la calle 7 y Miguel Cane , mucha gente en la cercanía colocaba antenas de alambre y chupaban la energía irradiada y conseguía prender tubos fluorescentes para sus casa , gratis !!
Julia Pesce
Ohhh!.
Visité la planta en mi adolescencia. Eramos vecinos de la familia Robson en Miguel Cané. Ellos me invitaron a pasar un día allá. El ingeniero Robson trabajaba allá. Recuerdo sobre todo el entorno de la transmisora. Había una laguna y pastizales.
Sandra Muñoz
Las lagunas eran x las bombas que tiraban y así quedaron como lagunas
Algo más sobre las instalaciones de Radio El Mundo
"Un rayo en la planta.
Otro accidente, esta vez provocado por la naturaleza, hizo que en febrero de 1938, se vea interrumpida la transmisión de Radio El Mundo por unas hora. Un rayo cayó cerca de la planta de transmisión de la emisora, en San Fernando. (...) se puede ver en una nota aparecida en Radiolandia de la época."
Jorge Arabitu
"Luego se agregó la Red Azul y Blanca de Emisoras Argentinas, ampliando el espectro de su mensaje con una red de emisoras en el interior del país que retransmitía sus programas en horarios especiales. (...) La nueva radio fue dotada de un equipo RCA "High Fidelity" que representaba la última palabra de la técnica con una potencia de 50.000 vatios. La planta transmisora estaba ubicada en San Fernando, Provincia de Buenos Aires, a 26 kilómetros de la capital. Estaba integrada por una torre de 162 metros de altura con un armazón de acero de 88.000 kilos y otras tres torres de menor altura."
Jorge Arabitu
Ixx, ago2022
***
Radio el Mundo segun la IA
Según mis fuentes, la planta transmisora de radio El Mundo se mudó de Buenos Aires al Camino del Buen Ayre en el año 1962. La razón de esta mudanza fue que la planta original, ubicada en Maipú 555, fue bombardeada por un grupo de militares rebeldes durante el intento de golpe de estado contra el presidente Arturo Illia. La nueva planta, situada en el kilómetro 17 del Camino del Buen Ayre, tenía una potencia de 100 kilovatios y una antena de 120 metros de altura. La planta transmisora funcionó hasta el año 1983, cuando fue adjudicada a Difusora Baires S.A. junto con la licencia de la radio.
Fuente IA Bing.
La planta transmisora de Radio El Mundo se mudó al Camino del Buen Ayre en el año 2000. Esta reubicación se llevó a cabo para mejorar la calidad de la señal de transmisión y aumentar la cobertura de la estación en Buenos Aires y sus alrededores. La nueva ubicación permitió una mejor distribución de la señal y una mayor potencia de transmisión, lo que resultó en una mejora significativa en la calidad de la recepción para los oyentes.
Open AI chat
*-*
Estaciòn Schweitzer
Dr. Schweitzer es una estación intermedia del servicio diésel interurbano servido entre las estaciones Victoria y Capilla del Señor.
Por la estación pasan 5 servicios a Victoria, 2 servicios cortos a Matheu, otros 3 a Capilla del Señor. A partir de aquí hacia Victoria el ramal se compone de dos vías, aunque no existen certezas de que se reactiven los servicios de cargas y pasajeros hacia Luján, Pergamino y Río Cuarto.
La estación se encuentra en la Avenida Malvinas Argentinas, entre las calles Dr. Basilio Gálvez y Sargento Cabral, y está cerca de las plantas de las empresas Avon y Stani.
La estación lleva el nombre del filósofo Albert Schweitzer
¿Qué hizo Albert Schweitzer para ganar el Premio Nobel de la Paz?
En 1953 recibió el Premio Nóbel de la Paz por su obra filantrópica en África durante más de cincuenta años y por su amor profundo hacia todos los seres vivos; se transformó en una leyenda perenne como el médico de Lambaréné.
Ludwig Philipp Albert Schweitzer OM (Kaysersberg, Alsacia, Imperio Alemán, 14 de enero de 1875 – Lambaréné, Moyen-Ogooué, Gabón, 4 de septiembre de 1965) fue un médico, filósofo, teólogo y músico franco-alemán, con ciudadanía inicialmente alemana y después francesa (tras la incorporación de Alsacia a la República francesa), misionero médico en África y Premio Nobel de la Paz en 1952, también conocido por su vida interpretativa de Jesús y su profundo conocimiento de los textos bíblicos.
Como joven teólogo protestante, su primer trabajo importante, por el cual ganó una gran reputación, fue la obra En búsqueda del Jesús histórico (1906) en la que mostraba a Jesucristo con la pasión de sus propias convicciones respecto a la vida de Jesús. Manifestó así su ruptura con el liberalismo teológico que había imperado en Alemania a lo largo del siglo xix al hacer de Jesús un profeta convencido de la realidad de un Reino de Dios que estaba a las puertas. Estableció su reputación como erudito del Nuevo Testamento mediante otros estudios teológicos, como La valoración psiquiátrica de Jesús: presentación y crítica (1913, tesis doctoral en la que critica el cuestionamiento entonces de moda de la salud mental de Jesús)2 y El misticismo de Pablo Apóstol (1930). En estos estudios Schweitzer examinó la creencia escatológica de san Pablo y de su mensaje en el Nuevo Testamento. Se considera a Albert Schweitzer como fundador de la escatología realizada.
*-*
Comentarios
Publicar un comentario