Entradas

El gaucho y la pampa - Cunninghamme Graham

Imagen
LA PAMPA. Siendo el gaucho (como decíamos ayer) un hombre de silencio, de suyo taciturno, su natural mudez semi-india crecía en aquel vasto océano, verde y sin ondas, en que se pasaba la vida. Paja y cielo, y cielo y paja, y más cielo y más paja todavía; el campo se extendía desde los pajonales en la margen occidental del Paraná, hasta los pedregosos llanos de Uspallata, á trescientas leguas de distancia.  Saliendo de San Luis de la Punta, seguía hasta Bahía Blanca, y volviendo á atravesar el Uruguay, cubría todo el suelo de esa República, la mitad por lo menos de Río Grande y, con un rodeo, encerraba las misiones, tanto del Paraná como del Paraguay.  En todo este océano de altas yerbas, verdes en la primavera, amarillentas después, y hacia el otoño pardas como el cuero de un zapato viejo, los rasgos distintivos y característicos, eran unos mismos.  En todas partes soplaba un viento incesante, estremeciendo y rizando las yerbas ondulantes. Esmaltaban las incontables punta...

Plantas silvestres - Tomatillo

Imagen
  Fuente  Malezas Comestibles Autores: Eduardo Rapoport, Angel Marzocca & Barbara Drausal. Universidad Nacional del Comahue - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- Fundación Normatil. Tomatillo Physalis angulata  L TOMATILLO =  Physalis capsicifolia  Dunal,  P. linkiana  Nees,  P. esquirolii  H.Lév.,  P. lanceifolia  Nees,  P. ramosissima  Mill. (Fam. Solanáceas) Otros nombres vulgares:  ALKEKENJE, GLOBITO, FAROLITO; en Bolivia: EMBOLSADO,  MOTOJO BOBO; en Brasil: BALAO, BALAO-RAJADO, BATE-TESTA, BUCHO-DE-RA, CAMA-PÚ, CAMAPUM, CAMARU, JOA, JOA-DE-CAPOTE, JUA, JUA-DE-CAPOTE, JUA-POCA, MATA-FOME; en inglés: CUTLEAF GROUNDCHERRY. Hierba anual, glabra (brotes pubérulos), de tallos ramificados dicotómicamente, hasta de 90 (100) cm de alt.; hojas pecioladas, alternas o acopladas, de lámina oval u oval-lanceolada, márgenes irregularmente dentados, de 4-10 cm de largo por 2,5-6 cm de ancho, con base d...

Estampas - Viajes por el camino del sur

Imagen
Zeballos en Callvucurà dice: (...) respecto del famoso Camino del Sur, dice: ¡Lo he recorrido, muy niño, después de 1880! ¡He vivido en una de sus postas, he dormido las siestas muchas veces bajo el ombú de la famosa posta de Arequito! ¡He sido despertado en la estancia fortificada de los Desmochados por la alarida de los Indios, y al abrir los ojos espantados veía a las mujeres trémulas, con el rosario en la mano, preparando las joyas, la ropa y los víveres, que con los niños eran depositados en el Mirador, en la ciudadela, en el último baluarte, a la expectativa del combate empeñado sobre los fosos! ¡Camino del Sur [...] me estremezco al nombrarte! (Callvucurá. 123)                 Y reitera, acerca de la célebre posta: (...) su recuerdo me acompañará toda la vida, porque fue el teatro de mis primeras impresiones, sonrientes cuando perseguía la gama o el avestruz en mis petizos parejeros, extraños cuando contemplaba los huesos de gigantes exhu...

Estampas - De la ficción a la historia: el fusilamiento de indios de 1836

Ricardo D. Salvatore1 Resumen: En 1836, el gobernador Juan Manuel de Rosas habría ordenado la ejecución de 110 indios pampa en la principal plaza de la ciudad de Buenos Aires. La literatura anti-rosista argumentó que el “Tirano” había ejecutado a los indígenas para causar el terror de los oponentes unitarios. El evento, ¿era un producto de la ficción política? ¿O era una verdadera masacre de indígenas? Este ensayo trata de responder a esos interrogantes, usando tanto nuevas fuentes de archivo, como testimonios provistos en el juicio a Rosas después de su caída y otros documentos secundarios. Está en juego la desconcertante interacción o solapamiento de los relatos históricos y de ficción en la historia de la Argentina de la post independencia. Palabras clave: Violencia; Fusilamiento; Indígenas; Juan Manuel de Rosas. From Fiction to History: The 1836 Execution of Indians Abstract: In 1836 Governor Juan M. de Rosas is supposed to have ordered the execution of 110 pampa Indians in the mai...